Quantcast
Channel: Imaginatura: Troupe Literaria
Viewing all 357 articles
Browse latest View live

Reseña | Las Crónicas de Narnia: La silla de plata - C. S. Lewis

$
0
0

¿De qué va?
Bueno, bueno, quería darles un descansito porque últimamente solo les traía las reseñas de Narnia, así que dado que ya pasó un tiempo desde que hablé de ese universo, vuelvo a la forma habitual de postear mis opiniones sobre las últimas dos entregas de estas Crónicas. El turno ahora le pertenece al libro 6, penúltimo, el cual me dejó bastante meh. A decir verdad, fue un gigantesco MEH.

La silla de plata nos trae de vuelta al magnífico universo narniano muchos años después de lo sucedido en La travesía del Viajero del Alba. En esta ocasión, Eustace y su amiga Jill viajan a Narnia desde la escuela para ayudar al hijo del príncipe Caspian. En parte, algo que me disgusta y duele es que no te puedes apegar mucho a un personaje porque no sabes si van a volver a Narnia o si tendrán alguna aparición en el libro; en el peor de los casos, probablemente habrán muerto cuando los vuelvan a mencionar.

Al final de cuentas, sí me he apegado a algunos personajes y por eso es que resulta un poco confuso y doloroso el no volverlos a ver. Por supuesto que he fantaseado con volver a tener a esos personajes, pero a veces sé que es imposible. Como ese momento en que entré en negación y dije: SIRIUS BLACK NO PUEDE ESTAR MUERTO. Reaparecerá. ¡Y nunca sucedió! Creo que me estoy yendo de saga, pero espero haber ejemplificado con feelings lo que quiero dar a entender.


Afortunadamente se me permitió ver a Caspian nuevamente, aunque ya no es el muchacho joven y lleno de energía del que me enamoré hace un rato. Nah, ahora Caspian es un rey hecho y derecho que ha perdido a su hijo, el príncipe Rilian. Rilian y Lord Drinian salen a cabalgar y de pronto se topan con una mujer bellísima, que viste de verde, quien desaparece de un momento a otro. ¡Puff! Así como así. Al día siguiente, Rilian sale a buscar a la mujer de nuevo y jamás regresa al reino. Asustado por lo sucedido y por no haber dicho nada, Lord Drinian acude al Rey Caspian para explicarle lo sucedido. Y una vez más, mis queridos lectores, Caspian hace crecer mi corazón. Y no les contaré porque eso sería spoiler, pero solo quería decirles que Caspian, Caspian, Caspian, sigo suspirando de amor por él.

La misión de Eustace y Jill es encontrar al príncipe Rilian y devolverlo a su padre, quien, por cierto, ha prohibido la búsqueda del príncipe. Jill logra mantener contacto con Aslan al inicio de la historia y recibe de él una serie de indicaciones que debe cumplir. Quizá fui yo, pero me sentí muy decepcionada de este libro. Por la portada, esa hermosa serpiente verde, pensé que me encontraría con una historia llena de aventuras y momentos espectaculares, pero más allá de la mujer que desaparece, Caspian y algunos momentos de un personaje llamado Charcosombrío, todo lo demás pasó sin dejar huella. De hecho, el personaje de Jill me fastidió muchísimo y en esta ocasión, Eustace no se lució ni un poquito. Aunque ya no es el niño egocéntrico y chocante de La travesía del viajero del Alba; ahora se le nota más maduro, centrado y con espíritu aventurero, pero ya no brilló para mí como lo hizo en el libro anterior.

Algo que sigo admirando y que me fascina a un nivel extremo, es que C. S. Lewis no habla sobre su mundo, no te dice lo genial que es a través de sus protagonistas, sino que te lo muestra. Y ese universo narnia es palpable y real, tan real que sigo fantaseando con viajar a él y quedarme allí una buena cantidad de años.

En conclusión: el universo narnia y sus detalles hacen que este libro valga la pena. La historia, la trama y sus personajes, bueno… esos me ponen a pensar.




Reseña | Las Crónicas de Narnia #7: La última batalla - C. S. Lewis

$
0
0
Bienvenidos a la última reseña del universo narnia. Aquí está, es el momento que tanto había esperado durante muchos años. Leí el primero libro en el 2007, por lo que una década después me encuentro leyendo el final. Hay que iluminar el cielo con fuegos artificiales, porque este tipo de historias se apropian de un pedacito de tu corazón. Ains, ya me voy a poner sentimental.

Disfruté muchísimo más La última batalla que La silla de plata y es quizá esa la razón de que recuerde más sobre la trama, los personajes y sobretodo EL FINAL. Y no es algo bueno, se los digo desde ya. La historia comienza con dos animales parlantes, un burro llamado Puzzle y un chimpancé llamado Triquiñuela. Felicidades para el mono porque se ha convertido en uno de esos personajes que odio con odio jarocho (esa es una expresión que usamos en mi estado porque dicen que somos muy intensos con ese sentimiento).

Triquiñuela se las ha ingeniado durante muchísimo tiempo para controlar y abusar de su queridísimo amigo Puzzle, así que aprovechada como es, le pide que entre al río a buscar una piel de león que cayó por la cascada. Triquiñuela ya tiene un plan magnífico: hacer pasar a Puzzle por el grandioso Aslan y aprovecharse de ello. En los alrededores nadie ha visto a un león o a Aslan, por lo que si lo ven de lejos, caerán redonditos en la mentira y él se encargará de hacerles saber a los demás lo que Aslan desea, de forma que siempre pueda salir beneficiado. El plan va a la perfección y pronto Triquiñuela se ve haciendo un pacto con los calormenos, un reino vecino que también busca sacar provecho. Entre ambos usan a Puzzle y hacen lo que se les viene en gana con los narnianos y las tierras.

Por supuesto, esto llega a oídos del Rey Tirian, quien pronto debe salir a confirmar si Aslan ha regresado a Narnia. Los centauros hacen su aparición para especificar que las estrellas no han anunciado la llegada de Aslan (how cool is that?!) y una dríade muere a los pies de Tirian, anunciando que están talando los árboles en el Erial del Farol, donde ella y sus hermanas viven.
Las estrellas no mienten nunca, pero los hombres y las bestias sí. (…) Sé que hay mentirosos en la Tierra; en las estrellas no hay ninguno.

Cuando Tirian llega al lugar, descubre que caballos narnianos son tratados como bestias de carga y que incluso los maltratan a latigazos, a pesar de que expresan estar muy cansados. Esto hace que Tirian no piense y se lance al ataque, lo que provoca que Triquiñuela lo haga prisionero. Afortunadamente aún le quedan narnianos leales que le ayudan y le proporcionan el cuerno mágico que le permitirá solicitar ayuda. Eustace y Jill llegan al rescate, explican el cómo llegaron allí: se reunirían con los Pevensie para que estos les dieran los anillos (los del primer libro) y pudieran regresar a Narnia, pero de pronto hubo un ruido espantoso y el tren se sacudió, y ellos aparecieron mágicamente en Narnia.

A partir de allí suceden un montón de cosas que hacen que la historia se vuelva muy emocionante y fantástica; nuevamente, el universo narniano brilla por su originalidad y muestra lo fantástico que es. Algo que debo destacar, es que la gente de Calormen cree en el Dios Tash, quien tiene forma de hombre, con cabeza de pájaro , cuatro brazos y parece hecho de humo, además de oler a muerte. Supongo que ésa fue la crítica de Lewis hacia toda creencia pagana. Digo esto porque a los calormenos se les considera unos antinaturales por creer en un Dios horripilante que usa los sacrificios para vivir y que solo busca la destrucción. Más que un Dios, es considerado un demonio por los narnianos.
La gente no debería invocar demonios a menos que realmente quiera verlos aparecer.
En conclusión: realmente toda la historia, sus personajes y su universo fueron bastante buenos e interesantes y realmente me gustó mucho, muchito. Pero después, llega el momento tan esperado: el final. No solo el final del libro sino de toda una saga que me hizo sentir asdfghjklñ durante mucho tiempo. Y EXCUSE ME SEÑOR LEWIS, PERO NO NO NO NO NO, NO ACEPTO SU FINAL. La historia fue excelente y habría sido perfecta sino fuese por las últimas páginas.

Si no han leído este libro, el párrafo anterior fue su conclusión. Si lo han leído o si quieren saber los siguientes spoilers, los invito a que seleccionen la siguiente información si quieren leer la razón de mi decepción:

Los Pevensie también regresan a Narnia: Peter, Edmund, Lucy. Excepto Susan, porque ella no es más amiga de Narnia. Y porque también siempre fue bastante escéptica respecto a Narnia y Aslan. En toda la saga, Susan siempre fue quien cuestionaba más a Lucy cuando ésta decía ver y confiar ciegamente en Aslan. Así que no más Narnia para Susan. También regresan Polly y Diggory, quienes presenciaron el nacimiento de Narnia. Aslan hace su aparición y decide ayudar a todos. Los enanos no se dejan ayudar, así que no son rescatables, ¿por qué? Porque dicen no necesitar de Aslan, ni de ningún Dios. Y por eso se quedan en la vieja Narnia. Aslan construye una puerta que atraviesan todos los que son fieles a Narnia y a él. Si no lo eres, perdonen la expresión, ya te chingaste. No entraste a la nueva Narnia, no entras en el reino del señor.

Siendo honesta, me pareció muy triste que Narnia muriera para que volviese a surgir una nueva. Todos allí se pusieron sentimentales y la neta, yo también, porque los personajes que más me encantaron, regresaron y los pude ver una vez más. Se suponía que no veríamos más a Peter, Edmund y Lucy porque ellos ya eran demasiado grandes para Narnia, ¿entonces por qué estaban allí? ¿Recuerdan ese horripilante ruido y la sacudida del tren? Bueno, ellos también llegaron a Narnia en ese momento. ¿Y por qué también estaban Reepicheep, Rilian, Trumpkin, Buscatrufas y el mismísimo Caspian en persona si vivieron hace miles de añor narnianos? ¡Y especialmente EL SEÑOR TUMNUS! Que lo quiero yo muchísimo, ay. ¿Por qué? ¿POR QUÉ?
Realmente hubo un accidente de ferrocarril ―dijo Aslan con suavidad. ―Vuestros padres y todos vosotros estáis, como acostumbráis a llamarlo en el País de las Sombras, muertos.
THE FUCK NO. NO. NO. NO. NOOOOOOOOO. Esto es ATROZ. Les juro que estuve a nada de aventar el libro por la ventanilla del autobús porque venía de viaje en plena carretera. Ganas de hacerlo no me faltaron pero no habría servido de nada. Esta es la razón por la que estoy muy molesta y decepcionada. ¡¿Muertos?! Ahora entiendo por qué, antes de que saliera Las Reliquias de la Muerte, había una teoría que decía que Harry iba a estar muerto o despertarse de un sueño? Yo decía: nah, no sean ridículos, una saga de siete libros no puede terminar así.

Simplemente no puedo creer que en este libro, todo ocurre mientras están muertos. Sé que no fueron los siete libros, pero el último… no no no. Sigo en negación y probablemente seguiré así por el resto de mi vida.

Si ya leyeron la saga, díganme, ¿qué les pareció el desenlace final? ¿Los dejó igual de frustrados y haciendo berrinche como a mí? Espero que no, estas decepciones no se le desean ni al peor enemigo.

Journal Junkie | Cómo empezar un diario musical

$
0
0
¡HOLA! 
Estoy muy emocionada porque les traigo una sección semi-nueva. Realmente lo único que he hecho es renombrarla 😉

¡Bienvenidos a la primera entrada oficial de Journal Junkie!

Al fin traigo la entradita que prometí hace ya mucho tiempo por instagram. Nadie me lo pidió, pero yo con gusto vengo de ofrecida porque el journaling me encanta y quiero que muchos de ustedes también le agarren gusto. Así que el día de hoy les traigo un súper rápido tutorial de cómo comenzar a hacer un diario musical. 

La música me parece uno de los temas más sencillos para empezar un diario, porque la mayoría de nosotros tenemos alguna canción o cantante, banda favorita. Y si no tenemos humor para pensar mucho sobre qué escribir, siempre contamos con la letra ❤ Así que ya no doy más vueltas... One, two, three, GO! 


1 Lo que recomiendo antetodo es que te vuelvas un acumulador de cosas y chacharillas. Acumula todo el papel, envolturas, detalles, botones sueltos, boletos de transporte, sellos, recortes y tipos de papel con patrones. Todo lo que encuentres te sirve para decorar. En lo personal, difruto mucho de recortar florecitas u hojitas para secarlas en un diario gordo que no uso y posteriormente pegarlas para decorar. 

En mi caso, no venden mucho papel deco por donde vivo. Y si lo venden, está a un costo elevadísimo. Y pues me gustan esas cosas, pero no tengo tanto dinero para derrocharlo. Así que escojo esta alternativa y me va bastante bien. 

2 Si puedes, consigue cintas washi o hazlas tú mismo(a). Necesitas cinta maskin y acuarelas. Simplemente pintas la cinta maskin con el tono o los tonos que quieras. Si te gustan los degradados o combinaciones constrastantes de colores, ¡experimenta!

Tip: Todas mis washis las compro en las tiendas de los chinos, donde un rollito te vale $5 mxn o en Wish, porque ahí un paquete con 5 washis te puede valer unos $18 mxn + la misma cantidad de envío. Tardan un poco en llegar, pero vale la pena. También uso un cepillo de dientes viejo para salpicar las acuarelas porque le da un tono más artsy, a que sí. 

3 Ocupa fuego para dar más detalle a los papeles. Por ejemplo, ese papelito café que ven ahí es la envoltura de los libros que envía librerías gandhi. Me ayudo de una velita porque los cerillos me dan miedo 👀 

4 Bueno, bueno. ¡Comencemos! Primero, ten cuidado de no incendiar tu lugar de trabajo. Ve haciendo lo tuyo y quema las orillitas de un trozo de papel. Allí podrás escribir una frase que te haya gustado, un pensamiento o una florecilla disecada. 

5 Acomoda tus florecillas o recortes. Primero acomoda antes de pegar. Quizá suene muy tonto, pero me ha pasado que creo que las cosas saldrán perfectas al hacerlas en el primer intento y al final no termino muy contenta. Por eso recomiendo primero acomodar tus piezas e imaginar cómo quedará tu resultado al terminar. Ya que lo tienes todo fríamente calculado, pégalo. 

Pritt no me paga nada, ni Gandhi tampoco. 

Oh, por cierto. La agenda del año 2013 que me regaló mi hermana y que nunca la usé como tal, es la que ocupo para escribir canciones y pensamientos. 

6 Ahora sí, usa el espacio de la hojita quemada para escribir una frase llegadora, un pensamiento, un garabato o dibujo. 


7 Consigue un periódico o algo para cubrir la superficie en la que trabajas porque estamos a punto de ponernos desastrosos. En la otra hoja, la que aun no tiene nada, salpica un poco de acuarelas. No tengas miedo de mancharte. Métele energía escarchando que la acción puede resultarte muy liberadora. Si lo tuyo no es mancharte, puedes pegar washi también. El punto es ir llenando los espacios en blanco. 


8 Continua decorando los marcos, adhiriendo flores, recortes, todo el tiliche que mencioné en los primeros pasos. Escribe el título en grande.

9 Y ahora sí voy a la idea central. ¿Qué escribir? Yo recomiendo enteramente escuchar la canción mientras lo haces. Aquí están tus opciones ⇓

  • Describe el momento en que escuchaste la canción por primera vez. O algún recuerdo que se te haya quedado grabado con esa canción de fondo. ¡Y no me digas que no has protagonizado videos musicales en tu mente!
  • Escribe sobre lo que te hace sentir. ¿Estás feliz? ¿Triste? ¿Por qué? ¿A quién te recuerda? ¿O qué historia se te viene a la mente?
  • Escribe la letra de la canción. 


10  Arregla el resultado final. Admíralo y enamórate. Es tuyo. 



Sigue intentándolo. Sigue. Sigue. Encuentra más estilos. Crea y diviértete. ¡Es divertido, lo juro! Ahora les daré otros ejemplos mucho más sencillos para que se animen, wiii. 

Este fue mi primer intento de un diario musical. La canción es 'Til kingdom come' de Coldplay y es una de mis favoritas. Me hace llorar.


Esta fue como la cuarta o quinta vez que intenté hacer esto, así que está super minimalista y me gustó mucho así.



Una de mis favoritas, es 'Angela' de the Lumineers



Y mi segunda favorita es 'Hello my old heart' también de The Lumineers.


Si apenas te enteras que escribo en diarios y esas cosas, puedes visitar las siguientes entradas:
🌿 ¿qué es y cómo se come?
🌿 tipos de journaling y otras ideas
🌿 cómo empezar un bullet journal

Espero que se animen n__n . Y si hacen algo, me dicen en redes o por acá para que vaya a ver las cosas bonitas que haga, sí :3

Con amor, Ana.

Reseña de Cine | Testamento de Juventud

$
0
0

2014
Testament Of Youth
Reino Unido
Alicia Vikander, Taron Egerton, Kit Harrington, Colin Morgan
Dirigida por James Kent
★★★★
Una mujer británica recuerda los tiempos durate la Primera Guerra Mundial. Una historia de amor juvenil, la unitilidad de la guerra y cómo encontrar el sentido después de los momentos más oscuros.

Testamento de Juventud está basada en las memorias de Vera Brittain, quien publicó el libro con el mismo nombre en 1933. La historia abarca desde el año 1900 a 1925, tiempo en el que se presentó la Primera Guerra Mundial.


Había visto un pedacito de la película: el final. Incluso entonces, sin saber nada de la trama ni de sus personajes, me destrozó un poquito el corazón. Ya se imaginarán cuando vi la película completa. No sé si a ustedes les pasa o no, supongo que no debo ser la única en este planeta con la habilidad para sentir dolorosamente lo que ocurra en una historia. Me pongo muy emotiva con las obras relacionadas con algún momento histórico, porque pienso y pienso en que esas cosas realmente pasaron, que hubo gente que murió y otros que sobrevivieron para dejar el testimonio, justo como Vera Brittain. 


Esta adaptación del libro se caracteriza por ser cruda, realista y dolorosa. La historia cuenta la experiencia de Vera Brittain, quien con pocos años tiene la ilusión de ir a la Universidad. En un tiempo en que la educación universitaria para la mujer no era importante, Vera Brittain se alza imponente y luchadora para conseguir su objetivo. Su hermano, Edward, la ayuda a convencer a su padre para que se le permita realizar el examen de admisión a Oxford. 


Posteriormente, con los revuelos ocurridos entre las naciones, comienzan a haber rumores de guerra. Muchos no lo creen, pero lo inevitable estalla. Por lo tanto, Edward Brittain y sus amigos, Roland Leighton, Victor Richardson y Geoffre Thurlow parten hacia diferentes destinos y luchar, sea en primera fila o en la última, en la Primera Guerra Mundial. La chispa entre Vera y Rolan había saltado anteriormente, así que deciden mantenerla viva através de cartas. Pronto, ambos se comprometen con la ilusión de permanecer juntos cuando el caos de la guerra termine. La correspondencia mantenida entre los cincos fue lo que permitió a Vera Brittain hacer una recopilación y marcar con la palabra escrita el testimonio de lo que ocurrió, del cómo la guerra no solo afectó a aquellos que participaron en el momento, sino de los estragos dejados al concluirse.

Lo que más me encató fue el magnífico trabajo de Alicia Vikander. Transmitió muy bien sus emociones, a mi parecer, y en cierto momento fue desgarrador escuchar cómo su voz se romía al llorar. (Cosa que Jennifer Lawrence también hace y que me encana, btw) La banda sonora y la forma de cerrar el filme me hicieron llorar como por un buen rato, cosa que agradezco un montón. También disfruté muchísimo la participación de Taron Egerton y Colin Morgan en la película.

Recomiendo totalmente la película porque me ha dejado con unas ganas tremendas de leer los libros de Vera Brittain, quien por cierto, se conviritó en una figura del feminismo y pacifismo ❤

Wrap Up | Diciembre + Enero

$
0
0
Hello, guys!
Y acá tenemos un wrap up sabrozón y gordote de fin e inicio de año. Para no perder la costumbre de la flojeritis aguda y hacer ambos de un tirón. Esta vez me voy a ir a lo directo y no daré tanta vuelta porque el tiempo me consume, so...

¡A la carga, pues!

LECTURAS TERMINADAS
D I C I E M B R E
  • harry potter y la cámara secreta; j. k. rowling | ★★★★★ | un primor como siempre
  • a street cat named bob; james bowen | ★★★★★ | les debo la reseña de este libro y es una graaaaaan historia que quiero que todos lean porque es tremendamente cruda y enternecedora también
  • el niño volador; amy potter | ★★★☆☆ | estaba gratis en amazon y pues me lo he descargado; la verdad es que está bastante cutie
  • el pequeño libro de los verb patterns; daniel welsch | ★★★☆☆ | to be honest no me gustó nadita el cómo está explicado, quizá es por su sencillez pero estoy acostumbrada a que un libro didactico traiga teoría y práctica; no voy a reseñarlo. 
E N E R O
  • persuasión;jane austen | ★★★★★ | que alguien me explique por qué carajos tardé tanto en leerlo, ¡me ha encantado! 
  • la biblia de los caídos, tomo #0; fernando trujillo sanz | ★★☆☆☆ | bueno, esas dos estrellas tienen que decirles algo. Me reservo todo para la reseña que se viene en este mes
  • alice's adventures in wonderland; lewis carroll | ★★☆☆☆ | nunca fui muy fan de Alicia en cualquiera de sus adaptaciones y debo confesar que tampoco lo fui con la obra original
ACTUALMENTE LEYENDO
  • la guía del caballero para el vicio y la virtud; mackenzie lee | éste lo leeré en febrero, apenas le leí unas cuartillas y me ha agradado, pero definitivamente debo avanzar más para dar una opinión más concreta
  • la ladrona de libros;markus zusak | un libro que me está encantando a más no poder y que arruina mi cutre maquillaje matutino porque lloro en el transporte cuando lo leo
PELICULAS Y SERIES VISTAS
D I C I E M B R E
  • love, rosie
  • la desginada ultra fea
  • el arte de amar
  • kiss & cry
  • gilmore girls | temporada uno | episodio piloto y uno
  • ¡otra vez tú!
  • un príncipe de navidad
  • once upon a holiday
  • the office uk | temporada uno | episodios uno, dos y tres
  • a holiday engagement
E N E R O
  • the fall | temporada uno | 
  • orgullo y prejuicio | 
  • cincuenta sombras de grey |
PLAYLISTS


ENTRADAS

hhg

D I C I E M B R E


E N E R O

Mi entrada favorita de este wrap up es definitivamente la de journal junkie 💗 Si no la han visto, vayan a leerla porque está hecha con mucho amor.

Bueno, para concluir. Espero poder ponerme mejor las pilas después de Febrero porque creo que tendré menos actividades por hacer, así que tengo el plan de darles más lata y retomar las redes sociales como es debido.

Los quiero, primores. 
Que tengan un excelente finde.




Reseña | La biblia de los caídos Tomo #0 - Fernando Trujillo Sanz

$
0
0

Título original:La biblia de los caídos
Autor: Fernando Trujillo Sanz
Páginas: 359
Kindle Edition
El mundo cuenta con un lado oculto, una cara sobrenatural que nos susurra, que se intuye, pero que muy pocos perciben. La inmensa mayoría de las personas no es consciente de ese lado paranormal... ni de sus riesgos. A veces la gente se topa con esos peligros y desespera, se atemoriza, y no sabe qué hacer ni a quién recurrir. Pero no todo está perdido...
Dicen que en Madrid reposa una iglesia muy antigua, cuyo origen es desconocido. Allí, en su interior, frente a una cruz de piedra esculpida en uno de sus muros, se puede alzar una plegaria. También dicen que aquel que no tiene alma la escuchará, y si la fortuna acompaña, el ruego será atendido.
Pero exigirá un elevado precio por sus servicios, uno que no todo el mundo está dispuesto a pagar. Mejor será asegurarse de que se quiere contar con él antes de recitar la plegaria. Eso es lo que dicen.


¡Hola, gente bonita! Hoy les traigo una reseña de un libro que leí en el Kindle, por lo que no tengo foto chachi para mostrarles y volvemos a la antigüita donde solo les dejaba imagen de la portada e info de la edición, además de la sinopsis. Siento que les he fallado terriblemente, pero... ni modo.


No sé cómo empezar esta reseña. No quiero dar mucho hate, así que me contendré.

La biblia de los cáidos, Tomo #0, cuenta la historia de un peculiar personaje: el Gris. No se sabe mucho sobre quién es, excepto que una vez fue humano, que no tiene alma y es muy bueno en toda la onda de los exorcismos. En esta ocasión, tiene que confiar en sus conocimientos para luchar cotra un demonio que ha poseído a la hija pequeña de un magnate hombre de negocios(y no es Don Camerino de la familia Peluche). Mario Tancredo lo contrata porque un ser maligno se ha apropiado del cuerpo de su hija, así que es bastante espeluznante imaginar cómo una niña de unos siete años se columpia de un candelabro, habla con una voz grave y se ríe en la cara de todos. 

A pesar de que es el único al que los humanos pueden recurrir cuano ya todos han intentado lo humanamente posible, los métodos de El Gris no están funcionando. El demonio que vive en la pequeña es demasiado fuerte y poderoso para salir del cuerpo humano incluso con los métodos poco convencionales que tiene este peculiar personaje, así que ahí hay gato encerrado, ¿no?



A El Gris lo acompañan muchos personajes extraños y únicos: 
  • Plata, un ser que cambia de cuerpo, salta y salta, así que de pronto está en tal y cuando éste muere, salta a otro.
  • Alex, que realmente no sé qué es ni a qué se dedica, pero siempre acompaña a El Gris.
  • Diego, un niño que es todo menos niño. Sin duda es de mis favoritos en la historia. Diego tiene una maldición bastante complicada: no puede mentir. Y la maldición se la pusieron los ángeles, razón por la que los odia muchísimo. 
  • Miriam, una Centinela. Una humana entrenada por los ángeles, que debe presenciar eventos como exorcismos o cumplir con las órdenes de los ángeles.
  • Sara, recluta nuevo. El Gris la encontró trabajando, leyendo las manos y cartas, pero en realidad es una rastreadora. Es decir, que puede leer objetos para saber de las personas y encontrar la verdad. 

La verdad es que el mundo creado por el autor me pareció bastante adecuado e interesante. Me habría encantado conocer más de las criaturas, personajes y escenarios que lo componen. De hecho, me recordó un poquito al de Cazadores de Sombras. Solo un poquito, no crean que es absolutamente igual, pero tiene un pequeño rastro que me lo recordó.


aquí es donde vienen los problemas.


 La historia, toda la trama, todos los sucesos, ocurren mayormente en un mismo lugar con los mismos personajes: la casa de Mario Tancredo, donde también está su esposa y su abogado, además de sus perros. Sanz se centró por completo en sus personajes, en la propia personalidad de cada uno, tanto, que las discusiones explotaban una tras otra, sin parar, porque sus personalidades no coinciden ni siquiera un poquito. Y así seguían. No paraban. Teníamos entonces a Alex odiando a Sara sin ninguna razón específica; a Sara no entendiendo nada porque apenas acaba de descubrir ese mundo lleno de misticismo y oscuridad; a Diego siendo un crío insoportable que no paraba de reclamar, echar pleito y hacer comentarios sarcásticos a todos; a Miriam odiando a Sara, Alex y Diego, cuestionando a El Gris; a Mario Tancredo reclamando una y otra vez que rescataran a su hija del demonio y discutiendo con su esposa sin parar. Fue  cansadísimo tener que estar en una conversación donde (casi) todos discutían al mismo tiempo.  Era como si se estuvieran lanzando una pelota y el espectador la siguiera con la mirada. Por lo tanto, casi toda la historia está llena de conversaciones que no aportan demasiado a los personajes, trama ni historia. ¡Y así no se pinches puede! 

Luego está el hecho de que el autor hace que todos sus personajes tengan un misterio. ¿Por qué están ahí? ¿Por qué participan de algo en lo que al parecer no obtendrán un mayor beneficio? Nunca se menciona que estén allí por dinero, tampoco dan otra razón. Entonces el lector termina estando en el mismo lugar que Sara, sin conocer nada y estando perdida a muerte. Creo que lo peor del asunto es que el libro supuestamente tiene como protagonista a El Gris, pero en realidad el narrador no lo sigue mucho. De hecho, el narrador sigue de vez en vez a cualquier personaje, sin centrarse mayoritamente en ninguno. 

En mi humilde opinión, creo que este libro necesitaba más. Es como si fuese el primer borrador, la primera idea que nació y que necesitaba ser alimentada mucho más. Como tal, me ha gustado mucho el universo, pero me lo he pensado mejor y creo que no intentaré leer el siguiente tomo.

¿Ustedes ya lo han leído? ¿Sí? ¿No? Me muero por saber, wii. Necesito saber si yo soy la única pesada o no ha ha.


Booktag | De la realeza británica

$
0
0
¡Hola, criaturas del universo! ¿Cómo están? ¿Qué nuevas aventuras han vivido? ¿Qué libros fantásticos están leyendo? Yo les cuento que me uní a un club de ortografía a nivel nacional por facebook y que me entusiasmé tanto, que también terminé pidiendo que me anexaran al club de cine y al de lectura. Ya saben, como si no tuviera ya muchas cosas qué hacer y libros por leer por mi propia cuenta. Pero no voy a negar que me encanta estar súper ocupada para darle al full con la procrastinación. ¿Les pasa que después se sienten culpables pero no pueden dejar de procrastinar? 

ñaaa, anyway, para relajar un poquito la vena, he decidido traerles este booktag creado por la maravillosa Arwen de Mi rincón entre libros, así que si se les antoja hacer el tag, están en todo su derecho de hacerlo. ¡Arranquemos! 



¿Solo uno? Tengo varios y la lista va así:
1 las ventajas de ser invisible; stpehen chbosky
2 corazón de tinta; cornelia funke
3 it's kind of a funny story; ned vizzini 

A decir verdad, son varios, y van desde lo más reciente hasta clásicos (que tengo en vista de leer en un futuro próximo), pero enlistaré solo los recientes porque los otros sí los leeré so...
1 saga 50 sombras de grey; e. l. james
2 saga after; anna todd
3 saga las crónicas lunares; marissa meyer


Son mis recientes adquisiciones y me muero por leerlos, pero como tengo muchos otros libros que compré antes y no he leído, es probable que lo deje para después (pero ya veremos).
1 a man called ove; fredrik backman
2 tuck everlasting; natalie babbitt
3 el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde; robert louis stevenson

Este sí es difícil, porque realmente no recuerdo muchos libros que hayan tenido un final inesperado, pero haré mi mejor esfuerzo.
1 harry potter y las reliquias de la muerte; j. k. rowling; no esperaba que harry fuese un horcrux
2 muerte de tinta; cornelia funke; no esperaba que se quedaran en el mundo de Tinta

1 we have always lived in the castle; shirley jackson
2 seis de cuervos; leigh bardugo
3 the pricker boy; reade scott whinnem

Los que he mencionado con Charles también cuentan, pero estas son otras de mis recientes adquisiciones:
1 efectos colaterales del amor; krystal sutherland
2 hija de humo y hueso; laini taylor
3 hija de sangre y resplandor; laini taylor

Y bueno, shavos, esto ha sido todo por hoy. Tengo un chingo de cosas que hacer, en verdad. Estoy por terminar mi diplomado, comenzar otro curso de inglés perfeccionamiento, leer una novela de una colaboración, continuar escribiendo reseñas y traerles los diseños de enero y febrero en mi bullet journal. Ufff, eso es en unas cuantas líneas, pero realmente es más, so... tenganme paciencia en caso de que no me aparezca por acá muy seguido. 

Mientras tanto, me despido con mucho amor para recordarles que aun siguen activos nuestros retos anueales. Si pinchan en las imágenes de la barra lateral, podrán ver mi avance con los retos hasta el momento.

Los amito, baaaaaaiiiiiiii. 

Reseña | Un gato callejero llamado Bob - James Bowen

$
0
0

Título original: A Street Cat Named Bob: How One Man and His Cat Found Hope on the Streets
Autor: James Bowen
Páginas: 264
Kindle Edition
Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota. Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan sorprendentemente listo, al que rápidamente bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformando las vidas de ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados.
Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores, primero en Gran Bretaña y ahora en el resto del mundo.
James Bowen es un músico callejero de Londres. Encontró al gato Bob en el año 2007 y desde entonces los dos han sido inseparables.

OPINION PERSONAL

Pocas historias son las que se me quedan pegaditas, muy pegaditas, al alma y el corazón. ¡Y ésta es una de ellas! En verdad, estoy totalmente agradecida con James Bowen por haber compartido su historia y la de Bob. Totalmente inspiradora, llena de esperanza y muy cruda,Un gato callejero llamado Bobcuenta la historia real del fuerte lazo entre un humano y un gato. 

James Bowen era un adicto, se metía un montón de cosas que honestamente ya no recuerdo, y estaba viviendo a expensas de la ayuda pública en un modesto departamento. Trabajaba en una calle transitada de Londres, cantando, y de lo poco que obtenía lograrba sustentarse, estirando el dinero, viviendo día a día. Entonces, un día,  algo mágico cambió su rutina: encontró un gato de color naranja. A pesar de no reclamarlo como suyo inmediatamente, James sintió una conexión.


De niño, James había tenido gatos, pero desde hacía mucho tiempo no era responsable de uno. De hecho, apenas lograba ser responsable de sí mismo y quizá eso era lo que más le asustaba cuando pensaba en reclamar a Bob como suyo. O quizá es que Bob reclamó a James, porque por ahí dicen que es el gato el que escoje al humano y no al revés. 

El viaje que ambos emprenden es magnífico y te lleva a conocer espacios de Londres que quizá no sabías que existían. James, a través de sus experiencias, amplía el panorama al mostrar cómo es la vida de una persona que vive en las calles, que trabaja como puede para pagar drogas, perdiéndose en el vicio... y después, lo hermoso que es renacer como ave fénix, pero al mismo tiempo sufriendo por el temor de no poder aguantar, de volver a caer, de regresar a como se estaba antes.

¡Y aquí es donde entra Bob! Al tener una responsabilidad más en casa, una vez Bob instalado en el departamento sencillo, James sabe que jamás debe regresar a la vida que solía tener. Y debe hacerlo por él mismo y por Bob, su fiel acompañante. 

Creo que la belleza de ésta historia radica principalmente en que fue algo que verdaderamente ocurrió. James decidió narrar cómo es que Bob, de la nada, se  trepó a su hombro y le acompañó durante mucho tiempo a tocar en Londres. Poco a poco fueron ganándose fama, y los turistas pronto buscaban al gato, otros le regalaron bufandas, algunos más juguetes y comida. Cierto es que James fue testigo de cómo los humanos pueden ser considerados y cálidos y preocuparse por una criatura como Bob, y al fin y al cabo, en él también. 

Las palabras de James me hicieron pensar mucho en todo lo que desconocía sobre la vida en la calle, sobre la mismísima ciudad londinense, sobre las historias de las personas que viven en situación de calle y sobretodo, en cómo James había sido invisible para todos, pero después de Bob, obtuvo mucha atención. 

En sí, la historia está redactada de forma sencillísima. Se nota que James Bowen no es un novelista, pero sí tiene una buena voz para narrar sus vivencias y aventuras con Bob. Me encantaría que todos leyeran este libro porque habla de cosas muy bonitas y se nota el amor de James hacia Bob y viceversa. En verdad, creo que vale bastante la pena.


No hago enfasis en la trama, porque realmente no la hay. Es una historia verídica y tiene los faltantes de una novela juvenil o adulta, así que solamente está para disfrutar 💗


Wrap Up | Febrero, de amor y otros sentimientos

$
0
0
¡Hola a todos!
Bueno, esta vez he decidido que el tiempo no se me iba a pasar y que traería el Wrap Up como es debido, así que por eso estoy acá, gozándola a inicios de Marzo. Estoy muy contenta porque Febrero ha sido un mes bastante lindo de cierres en temas personales y porque, a pesar de estar obligtoriamente a dieta por motivos de salud, me siento mucho mejor con las cosas que he estado consumiendo 💖 y eso me llena de mucha emoción, así que me siento...

totally awesome!
Bueno, ya, ejem... a los que nos compete en esta entrada.

LECTURAS TERMINADAS
 Solo logré leer dos libritos este mes. Y un tercero que quedó a medias.
  • la ladrona de libros;mark zusak | ★★★★★ | tardé muchísimo en leerlo pero se ha vuelto uno de mis favoritos; me lo prestaron, así que ahora quiero mi propia copia para poder subrayar los momentos que me encantaron
  • efectos colaterales del amor; katherine sutherland★★★★★  | fue la primera colaboración del blog y debo decir que lo he amado; cada página y cada fragmento, me muero por traerles la reseñita uwu



ACTUALMENTE LEYENDO
  • la guía del caballero para el vicio y la virtud; mackenzie lee | me está gustando bastante, pero también me causa un poquitín de sueño
  • extraordinario;r. j. palacio | se lo regalé a mi sobrina y como ya lo ha terminado, pues me lo regresó para que lo lea y también me está gustando muchito
PELICULAS Y SERIES VISTAS
En este mes no vi mucho contenido porque le di prioridad a leer. No se puede tener absolutamente todo en esta vida, así que terminé viendo muy poco y consumiento poquísimas horasen netflix. Y por esta misma razón, he decidio quitar la suscripción. Me duele bastante, pero no tiene caso pagar si no lo disfrutaré.
  • maze runner: cura mortal 
  • cómplices 
  • the fall | segunda temporada | episodios 1 y 2
PLAYLISTS
Este también sea, probablemente, el último playlist en spotify durante algún tiempo. A pesar de que uso bastante esta app, decidí quitarme la suscripción porque estoy por iniciar un nuevo proyecto que requerirá de una versión económica menor pero muy importante. Así que necesito economizar. Disfrútenla porque es de despedida, ay.


ENTRADAS
Son poquísimas las entradas que he escrito, pero las he hecho con mucho amor 💚

Había dicho que Febrero sería un mejor mes para publicar, pero surprise! Pues ha estado más escueto, lo importante es que seguimos activos. En Marzo volveré a tomar un cursillo de inglés, ya que terminé el diplomado en enseñanza del idioma, para volver a presentar un examen de certificación, así que wish me luck!

Los quiero, primores. 
Que tengan un excelente mes.

Los desvaríos de Ana y Rebeca: May the food be ever in your stomach

$
0
0

Bienvenidos a los Septuagésimos cuartos Juegos del Hambre. 

Está bien, no son los Juegos del Hambre, pero esta entrada sí va de mucha comida y antojos. Resulta que platicando con mi queridísima amiga Rebeca Favila, personita blogueril detrás de Mundos Infinitos, decidimos que queríamos traer de vuelta una sección que creamos para su blog. 

Estoy hablando de Los Devaríos de Ana y Rebeca(no nos quemamos la coca al ponerle el nombre, eso sí). Lo único que queremos es que pasen un rato divertido con nosotras, en nuestras conversaciones random de todos los días. Hablamos de todo un poco: libros, series, el mundo muggle, películas, entre muchas cosas más. También nos llamamos casi-tocayas, porque casi compartimos el nombre, solo por una letra. How cool is that? Ella es Rebeca Anahí y yo soy Anahí. Así que sin más cháchara, les dejo la tercera parte de los desvaríos. Recomiendo clic en la primera imagen e ir pasando las demás capturas de pantalla para lograr un efecto slideshow.




Parte #3: May the food be ever in your stomach


 Si has disfrutado de nuestros desvaríos y quieres leer más de ellos, visita las partes anteriores en el blog de Rebeca.
Les hice un slideshow pero me ha quedado muy pequeñito y no puedo cambiar los tamaños, así que después de casi una hora de estar peleando con el código html, he decidido que queda más bonito así, en versión rustica y sin tanta faramalla 😂 Espero que se hayan divertido con nuestra conversación, tanto o más como nosotras al hacerla. 

Los amodoro, chavos, chavas y todos los de en medio. 


Reseña | Efectos colaterales del amor - Krystal Sutherland

$
0
0
Es un poco extraño que a estas alturas del año, todas mis lecturas hayan sido buenas. Así que fue mucho más extraño cuando me encontré adorando Efectos colaterales del amor. Como algunos de ustedes sabrán, aunque me interesan mucho los libros de romance, generalmente termino odiándolos. Temí que sucediera algo similar con esta novela de Krystal Sutherland y afortunadamente no lo fue.

El libro me lo envió la Plataforma Babelio, en su programa Masa Crítica México. 

Efectos colaterales del amor relata la historia de Henry y Grace, una pareja de adolescentes que se conoce en el colegio, donde ambos trabajan en el periódico escolar. La diferencia es que Henry se ha esforzado mucho tiempo para llegar a ser el editor del periódico, mientras que Grace recibe la oferta de ser co-editora con Henry, sin esforzarse un poquito; y esto es porque Grace solía tener muy buenas referencias en su antiguo colegio, pero a llegar al nuevo, deja de escribir. De hecho, Grace parece ser una persona completamente distinta. 


Sí, como han leído, Grace es una chica nueva. Y sí, también esta historia tiene varios clichés y esquemas repetitivos y aun así, logró engancharme de una manera bastante peculiar. Desde las primeras líneas ya estaba flipando y remarcando frases, haciendo anotaciones, deseando saber mucho más. Lo mejor de todo es que esa sensación no se disipó, toda la lectura estuve completamente enganchada ❤ Creo que esto fue, principalmente, por el carisma de su protagonista: Henry.Él es divertido, muy romántico, un tanto egoísta, interesante, tiene unos papás y una hermana muy chachis, amigos espectaculares y da unas referencias muy buenas de Harry Potter y Doctor Who. Grace, al contrario de Henry, es muy reservada, con demasiados secretos, misteriosa, coqueta a su propia forma. Se viste con ropa de chico, no se baña muy seguido y siempre cojea.

A Henry le pica la curiosidad. Él mismo dice que siempre esperó enamorarse como en las películas, que creyó que lo sabría cuando ocurriera, pero cuando vio a Grace ninguna expectativa se volvió real. Heny es un romántico empedernido. Grace no era lo que él tenía en mente y aun así, ocurrió. Los problemas vinieron después, y Henry, conforme va conociendo más a Grace, se enamora más de ella. Es cierto, que el chico también es un poco egoísta, pero lo entiendo completamente. Y al mismo tiempo, entiendo a Grace.

Ambos, junto al resto de los personajes, son muy listillos. Las bromas caen por doquier, pero nunca están forzadas, nunca están de más. En lo particular, disfruté muchísimo de la hermana mayor de Henry, que se echó un diálogo con su hermano, de lo más divino.

Algo que definitivamente debe mencionarse, es que esta historia habla sobre el romance, pero no ése romance perfecto que normalmente nos cuentan en los libros y peliculas. Nah, el tipo de enamoramiento que te hace quererte arrancar el corazón, que te hace sufrir, y no porque la persona no te corresponda, sino porque la situación es enteramente difícil. Y, sobretodo, amé que la autora hablara sobre las relaciones que aparentemente podrían ser sanas y terminan siendo dañinas, y cómo la solución está en la separación, a pesar de lo mucho que puedan doler esas soluciones.

Este libro me pareció tan bien escrito, a pesar de que hay bastante drama adolescente y existencial, y que se vuelve predecible en ciertos momentos. Y me encantaría poder contárselos todo para que me dijeran que piensan, pero no puedo hacer eso. Me encantaría que lo leyeran y me dijeran si les gusta o no y el por qué. Quizá estoy loca, pero siento que es de esos libros que amas u odias. Leí en algunas reseñas que el estilo de la autora les recordó muchísimo a John Green y pues, en ese tema no puedo negar que sí tiene unos tintes, pero me pareció muchísimo más interesante el estilo de Sutherland.

En conclusión, les puedo decir que me encantó, es un libro citable que me hizo pensar en algunas cosas y que recomiendo bastante porque habla sobre un romance distinto, sin ocupar esquemas trillados. 

Si lo han leído, ¿qué les pareció?


Adquisiciones | De la ansiedad por querer gastar el dinero

$
0
0
¿A estas entradas se les sigue llamando In My Mailbox? He estado el suficiente tiempo en la blogosfera para haber disfrutado de entradas con éste nombre, para mostras las nuevas adquisiciones y esas cosas... pero últimamente no he visto mucho esas tres palabras por acá, así que me ha surgido esa gran interrogante. 

Bueeeeno, sea como sea, estén seguros de que acá verán las adquisiciones que recientemente han llegado a mi librerito maltrecho. Así que sin más rodeos, vamos a verlos... (Igual si me tienen en instagram, ya los han visto muehehe). Les dejo las sinopsis por si quieren leerlas 😉

Solitario. Esta no es una historia de amor y En el corazón del mar los compré porque tenían un ofertón. OFERTÓN. 60% de descuento, así que no pude desaprovechar esa oportunidad, aunque andaba sin dinero. He estado viendo reseñas de Solitario y la cosa no pinta para bien, así que... ¡uppppssss! Ya les diré que me parecen los dos cuando los lea. 
Solitario. Esta no es una historia de amor; Alice Osman | goodreads
Me llamo Tori Spring. Me gusta dormir y bloguear. No recuerdo no haber sido seria siempre. El año pasado tenía amigos. Supongo que entonces las cosas eran muy diferentes, pero todo eso acabó. Ahora están Solitario y Michael Holden. No sé qué intentan hacer los de Solitario. Y Michael Holden no me importa. De veras que no.


En el corazón del mar; Nathaniel Philbrick | goodreads
En 1819, el barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante, y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. Nathaniel Philbrick relata en este libro una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.La dramática travesía del Essex cobra vida en la gran pantalla con espectaculares imágenes en alta mar, un Moby Dick de tamaño impactante y con un reparto plagado de estrellas.


En el mes de Febrero, cuando fui a la vagancia con algunos de mis amigos, terminamos en la librería y pues tenía esas ganas tremendas de gastar mi dinero, ¿y qué mejor forma de hacerlo que con un libro? Pues escogí uno que no saliera tan caro para no sentirme muy culpable y terminé con éste clásico que tengo ganas de leer desde hace mucho. Disculpen si la portada no se ve muy bien,  ya conseguiré una mejor toma 😰
El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde; Louis R. Stevenson | goodreads
En una Londres donde la niebla parece más espesa que nunca, dos caballeros caminan por calles apenas alumbradas, preocupados por un amigo en común: un extraño individuo, de muy mal aspecto y decididamente violento se ha convertido en una seria amenaza para el respetable Dr. Jekyll. Habrá que hacer algo al respecto.
La dualidad entre el bien y el mal fue una preocupación central para Robert Louis Stevenson a lo largo de toda su vida y en esta novela explora ese tema con una maestría deslumbrante. Novela fantástica, gótica, psicológica, de ciencia ficción, policial. El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde superpone lecturas y jamás deja de sorprender. Los personajes desfilan por las páginas dando testimonio de episodios aterradores y sus voces acompañan el crescendo de un suspenso que toma al lector de rehén. ¿Quién es ese Mr. Hyde que siembra el pánico en las calles de Londres y a quien el prestigioso científico Jekyll quiere legarle su fortuna?
¿Qué extraño dominio ejerce sobre el buen doctor y por qué?
¿Quién se anima a averiguarlo?

Inesperadamente, en un paquete llegaron dos libritos desde las tierras del norte. Contenían los dos primeros tomos de la saga de Laini Taylor: Hija de humo y hueso y Días de Sangre y Resplandor. Les dejo solamente la sinopsis del primer libro, porque ya he tenido malas experiencias en las que leyendo sinopsis, me he spoleado mucho. Esta vez no me quiero arriesgar. 
Hija de humo y hueso; Laini Taylor | goodreads
Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.
¡Y AHORA ES EL MOMENTO DE FESTEJAR! Me costó como una hora convencer a mi hermana de que los comprara, así que como tal no son míos, pero los voy a leer entonces quiero presentárselos... Estoy hablando, de la querida y añorada saga... -redobles- ¡Canción de Hielo y Fuego! 



Canción de Hielo y Fuego #1: Juego de Tronos; George R. R. Martin | goodreads
En el legendario mundo de los Siete Reinos, donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, y donde rastros de una magia inmemorial surgen en los rincones más sombríos, la tierra del norte, Invernalia, está resguardada por un colosal muro de hielo que detiene a fuerzas oscuras y sobrenaturales. En este majestuoso escenario, lord Stark y su familia se encuentran en el centro de un conflicto que desatará todas las pasiones: la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder, la lujuria y el incesto, todo ello para ganar la más mortal de las batallas: el trono de hierro, una poderosa trampa que atrapará a los personajes y al lector.

También terminé haciendo un hilo en twitter de lo difícil y divertido que fue hacer que mi hermana comprara la saga, así que pueden ir a chusmear si quieren.


Entonces, ¿han leído alguna de mis recientes adquisiciones? ¿Qué tal les ha ido con ellas? Yo, realmente, no sé si las vaya a leer pronto o dentro de dos años hahaha 😂

Listofilia | Películas que me gustaría estuviesen basadas en un libro

$
0
0
¡Hola, criaturitas del universo!

Hace mucho tiempo que no les traía una entrada de estas, así que ahora me he animado con escribirles sobre películas que me han enamorado a lo largo de los años y que me gustaría tener en versión libro. Bueno, mejor dicho, me habría encantado que primero fueran libros y después hubiesen sido adaptadas a la pantalla grande. 

Eso sí, sé y estoy consciente de que cada formato, sea película o libro tiene sus propias características y que no podemos tratarlos por igual, pero aún así hnnnng Les dejo también los links de los trailers  para que puedan verlos en caso de que les interese alguno 💓 So, here I go!


  • this beautiful fantastic | la belleza de la vida | trailerme gustó mucho porque, aunque tiene un poquito de romance, no se centra en él. Por el contrario, la historia se centra en la relación de su protagonista con su vecino, un viejete amargado que la ayuda a continuar através de la vida y a componer su jardín; + ella es un ratón de biblioteca
  • les choristes | los chicos del coro | trailer | narra la historia de niños problemáticos que encuentran su vocación en el canto. Gracias al empeño de un profesor, los chicos forman un coro, ayudándoles a pulir otros aspectos de su vida.
  • ever after | por siempre cenicienta | trailer | sí, ya sé, pero es que no lo puedo evitar porque ésta es mi versión favorita del cuento clásico desde hace muchísimo tiempo.


  • leap year | año bisiesto | trailer | cuenta la tradición irlandesa, que en año bisiesto una mujer puede proponerle matrimonio a su pareja, por lo que la protagonista de esta historia se ensalsa en una aventura a través de Irlanda para alcanzar a su novio, pero en el trayecto, el amor la sorprende
  • the proposal | la propuesta | trailer | es una historia de romance y cómica también; siento que éste genero se adapta más a la pantalla grande, pero aún así hnnng me gusta mucho
  • what if | solo amigos | trailer | los dos protagonistas se conocen en una fiesta y terminan agradándose mutuamente, pero solo como amigos, aunque poco a poco los sentimientos comienzan a aflorar; sin hacer mucho énfasis en la friendzone, sino simplemente tomando las cosas como son, esta peli es una de mis favoritas románticas porque es divertida y tierna también
  • se7en | se7en: los siete pecados capitales | trailer | cuenta la historia de dos policías que están buscando a un asesino que arrebata la vida de otras personas tomand como referencia los pecados capitales; esta película la vi desde chiquilla y dado que es thriller pues estaría encantada de ver una versión en novela 💗
  • fracture | crimen perfecto | trailer | un ingeniero en aeronáutica es apresado por el asesinato de su esposa, sin embargo al no haber pruebas que comprueben que él fue el asesino, deben dejarlo en libertad; la acabo de ver hace unos días, así que creo que funcionaría perfectamente para incluir plot twist
  • split | fragmentado | trailer | un hombre con transtorno de personalidad multiple podría ser el próximo salto en la evolución del hombre, dado que los cambios en su cuerpo en base a una de sus personalidad son increíblemente imposibles 


  • third star | tercera estrella | trailer | es una película que me encanta, protagonizada por benedict cumberbatch, donde él debe afrontar su muerte inmininente en compañía de sus amigos; es una película llena de sentimientos, que siento que sale de la historia repetitiva de personas con cáncer
  • 50/50 | trailer | otra película de aquella enfermedad tan horrorosa, me parece divertida a ratos y también profundamente dramática
  • i rymden finns inga känslor | simple simon | trailer | esta película sueca solo la pude ver con subtitulos en inglés, no la encontré en español; narra la historia de un chico con Asperger y lo dificil que le resulta la vida cuando todo se sale fuera de la rutina

  • inception | el origen | trailer | esta es una de mis películas favoritas del christopher nolan, especialmente porque su trama es bastante compleja y debes estar pegado todo el tiempo a la pantalla para entenderle; habla sobre insertar una idea en la mente de otra, viajando através de los sueños
  • interestellar | interestelar | trailer |  un viaje por el espacio para salvar a la humanidad; una película del mismo director mencionado anteriormente, con una trama compleja, ciencia ficción detallada, que te vuela la cabeza de lo hermosa que es
  • life | life: vida inteligente | trailer | una peli sobre aliens, de mis favoritas, solo por que sí; no sé si funcionaría en narración, pero no me importaría intentarlo 💟 y esto es porque la película me pareció llena de adrenalina y tensión y me encanta sentir eso cuando estoy leyendo, so...

Díganme, ¿ustedes habían pensando en esto? Si es así, ¿qué películas  añadirían a la lista? ¿O coinciden conmigo en algo?


Wrap Up | Marzo, días de resplandor (y mucho calor)

$
0
0
Lumos!¡Hola, criaturitas del universo!

Siento que este Wrap Up viene más escueto que el pasado hehe, es que la buena vibra y la energía que mantuve en enero y febrero, en cuanto a lecturas, se me desvaneció en los últimos días. Supongo que se debe a que comencé a leer en inglés y me gusta leer palabra por palabra, no escanear como normalmente hago en español. ¿Les ha pasado algo así?

That's me!

Bueno, sin más rollo, vamos a lo que compete aquí. 

LECTURAS TERMINADAS
  • la guía del caballero para el vicio y la virtud; mackenzie lee | un librito que estuve leyendo en digital y que traía mucho hype arrastrando, entiendo el por qué, pero no soy parte de esa base de admiradores incondicionales; pronto les traeré la reseña con una opinión detallada
  • extraordinario;r. j. palacio | un libro muy chulito, que también traía una buena fanbase de lectores; me ha gustado muchísimo por los valores que ejemplifica, pero nada más
ACTUALMENTE LEYENDO
  • a man called ove; fredrik backman | creo que ya les he hablado de este libro, pero igual lo volveré a decir: amé muchísimo la adaptación y cuando me enteré de que existía una novela, no dudé en comprarla; va sobre un viejito cascarrabias que intenta suicidarse pero su sentido de responsabilidad no lo deja, lo que desencadena una serie de eventos en las que debe ayudar a sus vecinos y, a fin de cuentas, se gana el cariño de ellos 💖 And it's so fucking adorable! Hasta el momento la novela va bastante bien y muero ya por terminarla y llegar al final porque como ya lo sé, asdfghjklñ 
  • el hombre que ríe; víctor hugo; david hine & mark stafford | sucede que este libro me lo regalaron en diciembre del 2015 y me encantó; es una novela gráfica de la novela clásica; creo que con ésta comenzaré a hacer foto reseñas
PELÍCULAS Y SERIES VISTAS
  • la bella y la bestia | ★★★☆☆ | creo que probablemente soy de las pocas personas que no amaron ni esperaron ansiosamente ésta película protagonizada por Emma Watson; no lo sé, creo que es una historia linda y me gusta la versión de disney, pero el life action me ha resultado muy soso
  • un sueño posible | ★★★★★ | una de mis favoritas en la vida, me tocó verla nuevamente en el club de cine en el que estoy;  es de mis favoritas porque, además de estar basada en hechos reales, nos transmite que siempre debemos hacer el bien y amar a los demás (aunque acá que los señores fueran ricachones también ayudó mucho hehe)
  • now is good | ★★★☆☆ | adaptación literaria de Antes de morirme de Jenny Downham [reseña]; creo que la he disfrutado mucho más que la lectura de la novela, aunque igual no me ha terminado por encantar; pero esta vez sí lloré, a diferencia del libro donde no lloré. La historia va de una chica con un plazo de vida, quien hace una lista de cosas por hacer antes de morir; en el proceso se enamora, pierde la virginidad, discute mucho con sus padres y trata de disfrutar cada día al máximo
  • crimen perfecto | ★★★★★ | una película de thriller que amo con todo mi corashoshito, qué buena falta me hacía una de éstas, y es que aquí se sabe quién es el culpable desde un inicio y por qué comete el asesinato, el problema es que no hay las suficientes pruebas para culparlo ante la ley; de mis favoritas con Anthony Hopkins y Ryan Gosling; me resulta entretenida, inteligente, con una trama muy buena 
  • floricienta | no le puedo asignar un rating porque no llevo muchos capítulos; esta serie marcó mi adolescencia y comencé a verla nuevamente por la melancolía, pero la verdad es que me resulta muy entretenida, aunque comencé a encontrarle pegas en muchas cosas hehe

DESCUBRIMIENTO MUSICAL
mis favoritas están marcadas en azul;todas tienen link a youtube


ENTRADAS
Bueno, esto es todo por ahora. ¿Coincidimos en algo? ¿Qué están planeando leer/ver/escuchar en este mes de Abril? 
Adieu! Nox!

Reseña | La guía del caballero para el vicio y la virtud - Mackenzi Lee

$
0
0
Me recomendaron mucho este libro y vi tanto hype everyewhere que supe que debía leerlo. La verdad es que no sabía qué esperar. Sabía que todo estaba muy bonito, emocionante y divertido, pero hasta ahí. Quizá tontería mía, no lo sé, pero no supuse que fuese a estar situado en una época atrás. ¡Así que fue una gran sorpresa! Y no estuvo nada mal, por cierto. Sin embargo, debo alertarlos: No estoy de acuerdo con el hype en torno a esta novela, ¿pero qué más da? 

Al darme cuenta de que esto sería aventura histórica, me imaginé algo increíble: mucha emoción, ansias por querer terminarlo, enamorarme con sus personajes, apreciar escenarios y vestuarios de la época, viajar através de Europa y fangirlear mucho. También supe que las cosas se pondrían feillas porque trataría temas que no me gustarían: la sumisión de la mujer y el racismo. Y la cosa estuvo así: no tuve mucho de lo que imaginé que tendría, pero sí tuve de los temas feillos. Anyway...

Monty, su hermana Felicity y su mejor amigo Percy, se embarcan en EL GRAN TOUR, un recorrido por Europa donde su asesor, maestro o guía los llevara a los mejores lugares y con las personas de alta socialité para aprender. Y esto es porque, regresando del viaje, Monty debe hacerse cargo de las propiedades de la familia. Aunque no quiera, debe sentar cabeza y ponerse a trabajar en la administración, idea que le parece absolutamente terrible y tormentosa. Tomando en cuenta que Henry Montague es un niño malcriado que lo ha tenido casi-todo, egocéntrico, egoísta, pimposo y demás, es comprensible que se sienta con el agua hasta el cuello. Por fortuna cuenta con su amigo Percy, quien además de ser su confidente y compañero de aventuras, también es su interés romántico. Ahora bien, no hay que creer que Monty es un ingrato. Bueno, tal vez lo sea un poquito, pero a pesar de tener esa serie de caracterísiticas negativas, llega a ser bastante divertido y pasable (aunque de vez en vez me dieron ganas de darle unas cuantas cachetadas). Lo peor del asunto es que a Monty le encantan las mujeres tanto como los hombres, lo que lo lleva a sufrir maltrato por su padre y presión por sí mismo al sentir algo por su mejor amigo. Y digo lo peor porque, si en estos momentos aun se cuestionan estos temas, en aquellos la cosa estaba para llorar largo y tendido. 


Entonces, ¿cómo hacer que Percy vea a Monty como un chico serio y comprometido a esa relación, a esos sentimientos, cuando es bien sabido que a Monty le encanta coquetear con todos? ¿Y cómo es que ambos podrán estar juntos si es que se atreven a intentarlo? La sociedad no lo verá bien, los padres de Monty tampoco. Bueno, he ahí el principal twist de la novela que pensé que me haría sufrir y fangirlear. Creí que lo sentiría en mis entrañas, pero no. 

A la historia la complementan otros personajes, unos más llamativos que otros, of course. Felicity es de las que más destaca por su inteligencia, valentía e ideas feministas. En ese momento no se le vería como feminismo, aunque realmente el cuestionamiento y comportamiento de Felicity sí lo es. La verdad es Felicity fue el mejor personaje de todo el libro y realmente no logró lucirse como debía; Percy pasó sin ton ni son, a pesar de ser dulce; los demás, aunque tienen participaciones que ayudan a desarrollar la trama, realmente no dejaron mucha huella.

¿Pero en sí, de qué va esta novela? No solo es un recorrido por Europa, nah. Eso déjenselo a adolescentes capaces de controlarse a sí mismos. Dado que Monty es nuestro protagonista, se mete en un buen embrollo al robar una cajita extraña del ex primer ministro francés, por lo que debe escapar con sus compis de quienes lo persiguen. El problema, claro, es que dicha cajita es muy valiosa y contiene un secreto relacionado con la alquimia. Entonces, Monty debe tomar una decisión: devolver la caja o usarla para su conveniencia (o quizá la de alguien más). Y más embrollos ocurren, pero mayormente, Monty es un tontuelo que se la pasa haciendo bromitas y no puede admitir sus sentimientos ante Percy. 

Debo confesar que en un principio sí me sentí muy entusiasmada, pero al pasar el 10% del libro el ritmo comenzó a bajar y a bajar y solo mejoró casi al final, el cual, por cierto, me obligué a leer. Si por mi decidia fuera, éste libro seguiría inconcluso. Por lo tanto, como mencioné anteriormente, me gustó el libro pero no comparto el hype por él. Creo que es bueno y entretenido, pero no logró cumplir mis expectativas; además de que sentí que pudo haber sido mejor describiendo los lugares hermosos que se visitaron o la vestimenta de la época, así que lo siento mucho si decepcioné a alguien al decir que esto no me encanta. 


Minireseña | Alice's Adventures in Wonderland - Lewis Carroll

$
0
0
Cuando era una niña, tuve muchísimos problemas para leerEl principitoporque había algunas cosas que no lograba entender. Mi mente pequeñita me decía que no era racional, que un niño no podía vivir dentro de un planeta, que una boa no podía comer a un elefante entero y demás... Pensé que ya había pasado esas rachas, pero creo que hoy me encuentro en una situación similar: esta vez se trata de Alicia en el País de las Maravillas

Descargué esta versión en inglés en Enero, así que leí la novelita bastante rápido. Es corto y no hay ningún problema con ello. En sí, lo único que les puedo decir que aprecio la gran imaginación de Lewis Carroll, pero nada más. Me entretuvo por sus escenarios y personajes extraños que de ninguna manera se me habrían ocurrido a mí. Pero entre más ahondaba en sus personajes, más me desesperaban; la trama, si es que la hubo, me hizo sentir ganas de querer terminar lo antes posible y fue así, como rápidamente, se volvió una historia que debía terminar. No quería continuarla, pero lo hice.

Disfruté enteramente de las ilustraciones que acompañaban a la historia, eso sí. Ya saben que me chiflan estas cosas. Si se lo preguntan, que no creo hehe, pero igual se los diré: Sí, me encantaría viajar a Wonderland. Pero no encuentro el por qué este cuento es uno de los más populares. A mí me ha parecido bastante normalito, entretenido, muy diverso sí. Pero no me ha hecho flipar

Honestamente, no creo que me ponga a leer los demás libros de esta saga.

Minireseñas | El niño volador - Amy Potter

$
0
0

Título original: El niño volador
Saga: El niño volador Libro 1
Autor: Amy Potter
Páginas: 34
Kindle Edition
+ 9 años
Daniel se despierta una mañana con un problema. Al menor descuido sale volando por los aires como un globo. Sin entender lo que le esta sucediendo, intentará ocultarlo por todos los medios a su madre y compañeros del colegio. Sin embargo, no será tan fácil...
Un libro creado por Amy Potter e inspirado por algunos de sus propios sueños en los que podía volar.

Esta es una minireseña porque realmente no hay mucho qué decir del libro. Es un libro infantil, con unos dibujos muy bonitos y una historia tierna y sencilla que busca dejar una enseñanza a su público infantil. 

El libro lo descargué para kindle y lo leí en diciembre del 2017. Se lee en unos minutos, realmente, así de corto y sencillo está. Cuenta las aventuras de Daniel, un nene que descubre que tiene la habilidad de volar. Así, de la nada, una mañana flota al despertarse. Por lo tanto, su madre y él deciden guardar el secreto. Pero los problemas no tardan en llegar, por lo que Daniel debe mentir a sus compañeros de clase para evitar salir volando. 

Sin embargo, algo malo ocurre y Daniel surca los cielos, esperando poder bajar. En el trayecto, logra ocupar sus poderes para hacer el bien, siempre responsable e íntegro con sus acciones. 

Me gustó bastantito pero no me dejó demasiado interesada como para buscar las demás partes de esta historia, que creo que son cinco en total. 

Booktag | A mano

$
0
0

¡Hola a todos!

Caramba, me siento apenada por venir a aparecerme en este lugar. Está todo empolvado, ordenado por fortuna, pero empolvado y abandonado. Y la verdad es que no tengo muchas razones más allá de la flojeritis aguda que me ha pegado y de las cosas que me han llevado a estar distraída pensando en realidades alternas que nunca me van a ocurrir. O sea que he estado soñando despierta he he he, pero don't worry, my friends, trataré de ser mejor para ustedes.



Sé que debería estar publicando un wrap up, pero me han ganado los tiempos, así que he tenido que imporvisar. Y eso no va mal. Por fortuna, hace un tiempecillo encontré el tag "A MANO" en el blog de Naiara, El faro de Arcadia. Me ha parecido original y diferente a lo que normalmente hacemos en un tag, así que acá se los presento.

"A mano" consiste en responder a unas preguntas muy sencillas. No aquí sino en un cuaderno, folio, en la mesa de vuestra cocina, en las paredes de casa... y después se sube haciendo una fotografía. Vale, yo lo escaneé. 
Entonces, sin decir más cháchara, vamos a ello ♡
1 Nombre de usuario










2 Url de tu blog







3 Color favorito

4 Cita favorita






5 ¿Es más importante escribir rápido o con cuidado?

6 Escribe algo en mayúscula

7 Escribe cualquier cosa




8 Nominados

¡Pues bueno, ahí está! Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo al hacerlo. Recuerden que me encantaría conocer su caligrafía, por que...


Si lo hacen, avísenme para que vaya a stalkearlos *-*


Reseña | Extraordinario - R. J. Palacio

$
0
0
Sucede que hubo mucho hype por Wonder/Extraordinario o La lección de August, como quieran llamarle. Y yo pensé que era una novela que realmente se había ganado ése hype. No digo que no lo haya hecho, porque realmente la historia y sus personajes son muy bonitos y las enseñanzas que da son absolutamente hermosas, pero simplemente no fue lo que yo esperaba. Creo que mi mente tiende a hacer las cosas demasiado grandes, así que pensé que amaría cada una de las páginas, pero la cosa no fue así. El amor por Extraordinario no se da de ésa manera, es más intangible (es la única palabra que he podido ocupar); me refiero a que no pude subrayar tantas frases como pensé que haría, que no flipé en situaciones, no sentí una emoción directa. No, el amor por esta historia no se da así...

La historia es sobre August, o Auggie, un niño que ha nacido con una malformación genética. Derivado de ella,  ha tenido que pasar por numerosos hospitales, intervenciones y cirugías. Obviamente, la sociedad tan cruel como puede llegar a ser, se ha encargado de hacerle sentir mal. Tomando en cuenta que Auggie ha estudiado en casa, no ha tenido realmente mucha interacción con otros niños, por lo que el hecho de integrarse en una escuela privada lo tiene un poco mal. ¡Y con razón! Yo también estuve así antes de entrar a secundaria y no tenía la situación de Auggie, así que eso es totalmente comprensible. Afortunadamente, cuenta con sus padres y su hermana, con el director de la escuela que le ha permitido conocer a otros niños antes de "el gran día" y esos niños que llega a conocer antes, para poder dar ese gran paso en su vida. 


Auggie debe moverse através de los niños, adolescentes y adultos, afrontar situaciones problemáticas, aprender sobre la amistad y sobretodo, aceptarse a sí mismo para tener mayor confianza en quién es. Tendrá que afrontar los comentarios críticos, las actitudes asquerosas e inhumanas de algunos adultos, la maldad de otros niños y la curiosidad de sus amigos. Al fin y al cabo, Auggie tiene la oportunidad de sentirse más como el niño normal que cree que es. 

Creo que la belleza de este libro reside principalmente en lo humana que son las relaciones que hay en él. Como dije antes, la idea que yo tenía de esta historia era completamente diferente; pero me sorprendió de una manera grata. No flipé en el momento, sino después, cuando pensé y reflexioné en mis acciones, en las cosas que no he hecho,  en lo que debería hacer la próxima vez. Es una novela que te invita a cuestionarte, reflexionar, que te enseña cosas y te motiva a ser una mejor persona cada día. 

En lo personal, recomendaría mucho esta historia a todos. Yo se lo regalé a mi sobrinita de catorce y le ha encantado. Tiene para todo, en verdad; te puedes identificar con los niños, con los adolescentes e incluso con los padres. Y no está de más decir que hay una mascotilla en la familia de Auggie que me ha robado el corazón y me lo ha roto en miles de pedazos. Lo único que al inicio me hizo un poco de ruido, fue el hecho de que tuviera muchos narradores, temí que fuera repetitivo, pero afortunadamente eso no ocurrió. 

En conclusión: Extraordinario ha sido una novela extraordinaria en su propia forma; llena de enseñanzas y momentos para reflexionar. Escoge ser amable. 

¡Somos 900! + Wrap Up de Abril

$
0
0


¡Buenas!

Si me siguen por twitter, sabrán que por allá del mes de Marzo, envié un tuit relacionado a alcanzar los 900 seguidores. Pero resultó que algunos se fueron, tal vez porque no di follow back o este blog ya no es de su agrado, entonces volvimos a bajar.  Pero hace unos días quedamos en 900 de nuevo. Y bueno, aunque es solo un número, me llena de emoción saber que hemos conectado a lo largo de estos siete años en el blog. ¡Siete añotes ya!

Y es que el pasado 2 de Mayo cumplimos años, pero ya saben que soy bastante despistada, entonces no hice absolutamente nada de ruido respecto a ello. Ñam.  Aunque, ya que estoy aquí, déjenme ponerme frente al atril para recitar algo que escribí para ustedes:

(Ejem, ejem)
Y ahora, un poema:

Todos unidos, novescientos somos
y juntos gritamos, 
¡¿el sorteo de celebración, dónde está, carajo?!

Ah, no vedá. Bueno, prometo que algún día haré un sorteo, ha ha ha; mientras tanto, vayamos al Wrap Up de este mes que pasó. Bueno, ya casi termina mayo y yo acá apenas haciendo el resumen de abril. Wooopsies!

LECTURAS TERMINADAS
  • a man called ovefredrik backman | una novela super espectacular que me ha dejado con muchísimas ganas de volver a encontrarme con su autor; pronto les traeré reseña, así que no les cuento más
  • el hombre que ríevíctor hugo; david hine & mark stafford | un regalo que me hicieron hace mucho y que me ha encantado; es la primera novela gráfica que leo en la vida
  • tuck everlasting; natalie babbitt | vi la película muchas veces cuando estaba más chamaquita y quedé enamorada, pero oh sorpresa, la novela es muy diferente; aún así, es muy bonita 
ACTUALMENTE LEYENDO
  • solitario: esta no es una historia de amor;alice oseman | lo compré en una oferta que no se podía desaprovechar, pero lo único que les digo es que quiero mi dinero de vuelta jajaja prepárense para una reseña jugosita 
  • el extraño caso de dr. jekyll y mr. hyde; robert louis stevenson | ay, bueno, lo acabo de terminar esta misma tarde y si bien no me ha encantado, me ha gustado muchísimo 
  • harry potter y el prisionero de azkaban; j. k. rowling |  un clasicazo que no puedo pasar por alto ahora que logré acompletar mi saga; no creo que lo reseñe, pero tengo planeado hablar sobre los libros en una entrada rápida
Por cierto, me corté el cabellito hace más de un mes. 


PELÍCULAS Y SERIES VISTAS
Cada vez veo menos cosas, pero ya saben que siempre lo hago con mucho interés y amor
  • avengers: infinity war | porque me gusta el mcu, tuve que ir a verla; me gustó, pero no me encantó y eso fue un poco decepcionante
  • rampage | entré a ver esto porque no había otra cosa y fue de esas salidas exprés y rápidas que no tienes planeadas haha y pues me divertí mucho por lo ridículo de algunas cosas
  • cuando nos conocimos | mi favorita en el mes, sin duda alguna, porque soy una amante intensa de las películas románticas 
DESCUBRIMIENTO MUSICAL
  • angel with a shotgun | the cab
  • boyish | japanese breakfast
  • sprawl ii | midnight string quartet
  • kansas city | the mowgli's
  • swim | valley
  • even if it's a lie | matt maltese
  • happy family | sundara karma
  • the greatest gift | sufjan stevens
  • 5 years time | noah and the whale
  • mississippi | the griswolds
  • patience | low roar 
  • give up | low roar
  • like the dawn | the oh hellos

ENTRADAS
Esto ha sido todo por ahora, espero no haberlos aburrido con mi resumencito.

Adieu! Nox!
Viewing all 357 articles
Browse latest View live