Quantcast
Channel: Imaginatura: Troupe Literaria
Viewing all 357 articles
Browse latest View live

Reseñas de Series | The Fall Temporada 1 + Nuevo diseño blogueril

$
0
0
Título original: The Fall
Título en español: La caza
2013
Temporada 1; 5 episodios
Temporada 2;: 6 episodios
Temporada 3; 6 episodios
60 minutos
Una detective lucha contra sus más íntimos demonios mientras intenta adentrarse en la mente de un asesino serial oculto en la piel de un hombre de familia. 

Hace unos meses comencé a ver esta serie. Mi hermana me había dicho que estaba muy buena, así que... ¿por qué no? Y ella tenía toda la razón. Anyway, la serie es THE FALL, protagonizada por Jamie Dornan y Gillian Anderson.

H I S T O R I A
The Fallnarra la travesía de la detective Stella Gibson (Gillian Anderson) para encontrar a un asesino en serie que acecha a las mujeres de Belfast, Irlanda.  El problema es que el asesino realiza muy bien sus crímenes, lo que causa mucho conflicto a Gibson; además, la detective debe enfrentarse a los procesos y las personas con peso en Scotland Yard, quienes insisten que los asesinatos son crímenes individuales y se niegan a aceptar que hay un asesino en serie suelto por la ciudad. El decirlo ante los medios implicaría crear mucho revuelo y hacer un ambiente tenso en la ciudad, y a pesar de ello, se ven obligados a declarar dichas cosas para poner sobre aviso a la población.

Al mismo tiempo, se despliega la historia de Paul Spector, interpretado por Jamie Dornan. Parece ser un hombre ordinanrio, que trabaja como orientador en un centro de atención psicológica, que es esposo y padre de dos niños pequeños y que todavía, por las noches, trabaja como voluntario en una línea de atención para personas suicidas. Lo curioso es que, realmente, Paul Spector ya no trabaja en la línea de atención; aprovecha esa coartada para observar a sus presas, estudiarlas y por último, asesinarlas. 

Quizá es que no he visto una amplia variedad de series, pero me gustó mucho que presentaran al asesino con ése lado bastante humano que nos ayuda a ver la historia desde dos puntos de vista diferentes. De cierta forma, tanto Stella como Paul son depredadores que buscan capturar a sus presas, así que practicamente comienzan a jugar con fuego. A Paul le encanta pavonearse, y de vez en vez no puedo resistirse a participar, dejarse ver, siempre siendo precavido para eliminar cualquier conexión a las víctimas.



P E R S O N A J E S
Lo que más amé de esta primera temporada, es la fortaleza de Stella Gibson. ¡Ésa mujer! 😍 Es el tipo de persona en la que me quiero convertir. Se viste impecablemente, le gusta ir a nadar, trabaja de forma precisa y estratégicamente, consigue lo que quiere y es valiente, fuerte, inteligente,  curiosa, y... yo podría pasar horas recitando una serie de adjetivos para tratar de demostrar lo increíble que es. ¡Necesitamos más personajes como Stella Gibson! En serio. 

Paul Spector es un primor. Logra ganarse el corazón del espectador, y es absolutamente terrible porque, en mi caso, comencé a cuestionarme cómo era eso posible.Dado que es el asesino, que siempre se sabe, cómo es que soy capaz de derretirme por él.Sabiendo lo inhumano que llega a ser en el momento de asesinar, pero también la dedicación que pone a aquello a lo que hace. Y es muy extraño porque Paul Spector no está en la oscuridad, mucho menos en la luz. Asesina, sí, pero hace otras cosas como proteger a una mujer que sufre maltrato por parte de su esposo; quiere a sus hijos y también a su esposa, pero... hay algo en él que lo hace ser un monstruo encantador. Y es muy creepy, en mi opinión. 

Los demás personajes que complementan la serie tampoco decepcionan y hubo  un personaje secundario que en lo personal me encantó. Estoy hablando de la niñera que cuida a los niños Spector, Katie Benedetto. La chica está enamorada de Paul, así que en algún momento, siendo tan vivilla e inteligente como es, se percata de lo extraño que puede llegar a ser Paul y por ende, se percata de más cosas de las que debería. Katie es valiente, divertida, inteligente, sarcástica y muy atrevida. Definitivamente me agradó muchísimo. 



D E T A L L E S
Me encantó estar en Belfast, sentir esa sensación extraña de estar allá. Las calles que se usan, las casitas, la ambientación, esos detalles me hicieron sentir en Belfast y yo lo amé muchísimo. 💛 También debo decir que los episodios parecen estar llenos de un aura pacífica, lenta, que añade mucho misterio y oscuridad a cada uno de los episodios. 

Definitivamente recomiendo esta primera temporada de The Fall porque reune los requisitos para enganchar. Comencé a ver la segunda temporada en Netflix, pero ya no pude continurla porque quité el servicio. ¡Pero pronto volveré! Tengo el plan de volverla a retomar y enamorarme mucho más, emocionarme al límite y ver si termino más del lado de Stella o de Paul. Recomendadíshima.

¿La han visto o de perdis, les interesa?

Aprovecho la ocasión para comentar lo obvio: ¡El nuevo diseño!

Gracias a  Centinela (y su resurrección desde el Tártaro), quien desde el inicio de este blog se ha encargado de poner chuli el diseño, tenemos nueva paleta de colores y nueva cabecera. ¿Verdad que es la bomba? Yo la amo, particularmente por el alien y porque últimamente me he obsesionado mucho con el universo, así que asdfghjklñ. Espero que disfruten los cambios tanto como yo. 

Tons of love, Ana.

Wrap Up | Mayo, de la vagancia

$
0
0
Hey there!
¿Cómo están? ¿Cómo va todo? ¿Acabando parciales y cursos o comenzándolos? En la uni donde trabajo vamos a la mitad, razón por la cual he podido solicitar unos días de vacaciones, ya que no hay tantos pendientes. ¡Y me los han autorizado! Así que esto se los escribo en la comodidad de mi pijama a una hora en la que ya no debería estar usando pijama 😅 So yey for me!  Anyway, les traigo el ya acostumbrado cierre de mes.

Let's start!

LECTURAS TERMINADAS
  • 🌟 solitario: esta no es una historia de amor; alice oseman | en el pasado wrap up les comenté que quería mi dinero de vuelta con esta historia; ahora que lo he digerido mejor, quiero mi tiempo y dinero de vuelta jaja; aún no he terminado la reseña pero ya estoy construyendo los puntos principales, así que hnnng coming soon
  • 🌟 el extraño caso de dr. jekyll y mr. hyde; robert louis stevenson | ay, bueno, lo acabo de terminar esta misma tarde y si bien no me ha encantado, me ha gustado muchísimo 

ACTUALMENTE LEYENDO
  • 🌟 harry potter y el prisionero de azkaban; j. k. rowling |  por alguna extraña razón, no logro conectar con el mundo potter y termino baboseando mucho; tengo algún tipo de desgana literaria or something, o quizá solo desgana, pero lo terminaré en junio, lo prometo
PELÍCULAS Y SERIES VISTAS
Este mes vi más cositas y una de mis preferidas fue Aniquilación.
  • 🌟 be somebody | ★★★☆☆ | esta es obviamanete una película inspirada en un fanfic, nadie me convencerá de lo contrario 😂 y es que va de un muchachito famoso, muy parecido a Justin Bieber, que de pronto se ve viviendo una vida normalita y enamorándose de una chica con una vida normal
  • 🌟 documental sobre ópera | ★★★☆☆ | no recuerdo el nombre del documental, pero era un viaje a través de la historia de cómo surgió este tipo de música, comparándosele al nacimiento de un bebé; me gustó bastante y lo vi por asignación del club de cine en el que estoy, de lo contrario creo que no lo habría visto 
  • 🌟 un amor hermoso |  episodios i, ii, iii | es un serie china que hasta el momento me ha gustado bastante, solo que la protagonista me desespera un poco; va de una chica enamorada de un chico, que es muy soñadora e insistente con él; a pesar de que él no le hace mucho caso, ella insiste en estar cerca de él y hablarle o tratar de llamar su atención. me recuerda un poco a mí, quizá por eso me desespera haha pero está cool y cute
  • 🌟 the kissing booth | ★★★★☆ | me gustó bastante; creo que lo principal a descatar es que nos demuestra que sí puede existir una relación de amistad entre chico y chica, porque normalmente terminan enamorándose, así que además del romance y lo guapo que estaban los hermanos, me gustó eso 
  • 🌟 friends | episodio i | ★★★☆☆ | bueno, comencé a ver el episodio i y aunque el contenido me estaba gustando bastante, las risas grabadas me desesperan; de hecho, por eso no he podido llevarle ritmo a ninguna serie que contenga risas de audencia porque me cag*n; me molestan, me fastidian y no puedo disfrutarla el episodio como yo quiero, so... hasta aquí llegué con friends
  • 🌟 aniquilación | ★★★★★ | sin duda alguna, la joyita del mes 🌠 va sobre un objeto luminoso  no identificado que cae a la tierra, a partir del cual se comienza a alterar el ecosistema que rodea de forma inmediata al impacto; durante algún tiempecillo, se envían equipos de investigación, pero nunca regresan, hasta que un sobreviviente lo hace y es el esposo de nuestra protagonista; ahora ella debe viajar al lugar de impacto para averiguar qué hay allí y por qué su esposo está moribundo; como es de ciencia ficción / cosas espaciales me puse bien loquita de felicidad cuando la vi
DESCUBRIMIENTO MUSICAL

ENTRADAS


Adieu! Nox!

Booktag | Planetas literarios

$
0
0
Y ya que andamos muy espaciales en Imaginatura con la nueva cabecera (que está preciosha 👀), decidí traerles este booktag planetario. Se lo he robado a Annie de Annie's Place. Probablemente su blog sea una de mis más grandes fuentes excepcionales de booktags, así que les invito a que vayan a ver la gran variedad de jueguitos de preguntas que tiene.

Mientras tanto, yo arranco mi nave espacial 
(brrrmm brrrrrm brrrmm)


MERCURIO
Libro corto que hayas disfrutado
El último corto que leí y que disfruté bastante, fue El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson. La verdad es que tenía una idea muy floja y sabía que era un clásico, pero no estaba muy animada de leerlo porque La isla del tesoro, del mismo autor, no me gustó tanto. 



VENUS
Un libro perfecto para el verano
Se me antoja algo como Anna en Parísde Stephanie Perkins o The Duff de Kody Keplinger. Escogería algo liviano, mayormente de romance, para disfrutar bajo la fresca sombra de un arbolito. Ni menciono la playa porque no me gusta.


TIERRA
Libro cuyo autor sea de tu país
Definitivamente tendría que escoger El libro salvaje de Juan Villoro. Una historia corta que me sorprendió mucho por el amor que derrocha por los libros y los lectores, la mágica relación que se construye entre ellos. Si no lo han leído, es tiempo.
MARTE
Libro con portada roja
Matilda, de Roald Dahl.¿Quién no ama a Matilda y su amor por los libros? Los consume desde pequeña a una velocidad de vértigo y desarrolla poderes fantásticos. ¿Será que las letras expandieron su capacidad cerebral?


JUPITER 
Libro que más rápido has terminado
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. Aunque también terminé rápido El hombre que ríe, novela gráfica y adaptación de la novela de Victor Hugo. Pero tomando en cuenta el formato, creo que es bastante obvio que se lee de un sentón.

SATURNO
Libro cuya portada te atraiga mucho
Tendría que ser The ocean at the of tha lane de Neil Gaiman. La amé desde que la vi y aunque la novela no me gustó mucho al principio, con el tiempo comencé a amarla. 
URANO
Libro que me enganchó
No hay libro tan hermoso como Corazón de Tinta de Cornelia Funke. ¿Por qué no lo están leyendo conmigo ahora? De hecho, estoy viendo la película mientras escribo esto, así que no puedo más que decirles que derrocho amor por esta saga de tres libros (hasta ahora).



NEPTUNO
Libro perfecto para el invierno
Harry Potter no puede faltar y por alguna razón, normalmente leo algún libro de esa serie en invierno. Quizá es porque mi mood anda más favorable o porque el poco frescor que hace me recuerda al clima escocés.

PLUTÓN
Libro que hayas leído que tenga película
El último que leí y que me encanto fue A man called Ove de Fredrick Backman. Primero vi la película y pensé que no tenía novela, porque nunca vi que dijera based on the novel by pero creo que eso se debe a que los créditos estaban en sueco hehehe. Anyway, logré conseguir el libro así que terminé bastante enamorada de la historia.


Listofilia | Canciones para sentirte en las nubes (por el loco y estúpido amor)

$
0
0
Hello, guys!

Hoy vengo con una entrada bastante diferente, aprovechando que estoy en casa disfrutando del algunos días de incapacidad. Honestamente no recuerdo si se los conté, pero tenía programada una cirugía y, después de un retraso de fecha por parte de la clínica, al fin me la hicieron. Y digo al fin, porque fue desde el 30 de noviembre que del 2017 que me puse bastante mal y hasta ahora es que me han practicado la cirugía. Todo está bien y fue un proceso sencillo, so there's nothing to get worried about

Aprovechando que he tenido tiempo, incursioné en el mundo de los dramas chinos y coreanos, así que ando en mood muy meloso, tonto, cliché y romántico. Por eso he decidido hacer un listofilia musical muy corto con canciones que te pueden traer por las nubes cuando estás gustando de alguien

En lo personal, me gusta muchísimo escuchar canciones de indie folk, así que las canciones que acá en listo son de ese tipo. Además, me di cuenta, mientras escribía la entrada, que todas las canciones que presento (y que son mis favoritas en la vida), tienen una melodía relativamente tranquila y de pronto hay un twist que hace que incremente la música y/o la voz de los cantantes. Let's start!

hello my old heart | the oh hellos

Esta canción la conocí ya hace más de un año. Desde la primera vez que la escuché, me llegó y creo que hasta me hizo llorar. Me encanta la versión en vivo, especialmente la parte final porque hace un transición de algo activo a súper activo; minuto 3:20. Además, siento que cada uno de los integrantes de la banda toca y canta con muchísimo amor y me hacen sentir tan bien. 

En resumen, la canción habla sobre proteger demasiado a tu corazón y construir una pared de ladrillos a su alrededor. "Hola, mi viejo corazón, ¿cómo has estado? ¿sigues allí dentro de mi pecho?" y así fue como caí enamorada de la canción. 



También escribí la letra en mi diario musical. Si quieren ver la entrada, den clic →  Cómo empezar un diario musical


nobody loves me like you | low roar

Esta canción, aunque con melodía triste, tiene una letra bastante fuerte. A mi parecer, es algo así como una despedida pero también un grito alto para decir cuánto amas y cuánto te ama una persona, para rescatar lo que se pueda rescatar y seguir adelante pues, "nadie me ama como tú". No recuerdo cómo llegó a mí, pero me encantó mucho por la pausa que hay en el minuto 3:40. Parece que la canción ya finalizará, pero después sorprende con ese twist y sube nuevamente el tono para cantar el coro de nuevo. La amito mucho. 

blood | the middle east

Es probable que conozcan esta canción si vieron la película Loco, estúpido amor. De hecho, tomé como inspiración dicho título para nombrar esta entrada hehe. La canción la escogí por su melodía, más que por su letra. Aunque también habla de amor, la letra es bastante triste. Creo que narra las etapas de la vida y de cómo vas viviendo el amor en cada una de ellas, contando la historia de una persona que ha perdido a su amada, se encuentra solo con un anillo solitario, esperando y deseando la muerte y la muerte al fin llegará. La persona muere por cáncer, el cuál se riega por la sangre. Cierra con una frase "no hay nada que puedas hacer por ahora". Y eso no es triste, entonces es que yo soy muy sensible haha. Aquí hay un cambio increíble en el minuto 3:24, donde la canción agarra fuerza y la vocalización estalla y me transporta al espacio, con millones de estrellas y cosas maravillosas. 

like the dawn | the oh hellos
Like the dawn es una canción a la que le tengo muchísimo cariño. Creo que si me enamorara en este momento de mi vida, se la dedicaría a esa persona. Aunque también me da miedo arruinar la canción para siempre con esa acción, haha. Anyway, la canción habla sobre estar durmiendo tranquilamente, cuando de pronto una persona te deslumbra y sorprende como el amanecer. De esta presentación en particular, me encanta el minuto me encanta el cambio que hay apartir del minuto 3:25 y sobretodo la vibra de celebración en el 3:38, ese gran cambio. 

Creo que disfruto inmensamente de esas canciones que se construyen lentamente y de pronto suben en su presentación. Supongo que hay tecnicismos para describir esto, pero los deconozco y súper horrible, porque no hay palabras para describir lo mucho que amo esta canción. 

Por cierto, tengo un amor infinito hacia The Oh Hellos y les recomiendo muchísimo su música. Por eso mismo los escogí para cerrar esta entradita con broche de oro. 

Espero que les haya gustado este corto listofilia y que disfruten con ganas las canciones. ¿Conocían alguna? ¿Tienen alguna más o menos favorita? De paso, recomiéndenme música, o hagan su propia lista en los comentarios. 

Con amor siempre, Ana.

Wrap Up | Junio, el mes de los dramas

$
0
0
Dicen que más vale tarde que nunca y por eso, a mediados de julio, les traigo el wrap up del mes anterior. Están avisados que no he leído mucho y que por ende, esta entrada va más de películas, series y kdramas.

Y hablando de kdramas, les digo que yo jamás pensé que me haría fan de estas cosas y de los coreanitos, pero desde que me hice fan de estas series, no dejó de tener un interés tremendo en el país, su cultura y su gente tan bonita. Lo más chistoso es que he intentado comenzar a ver el alfabeto y aprender algunas palabras porque mi sueño es ser poliglota y why not korean? PEEEEEEEEROOOOOO...


Me ha dado un dolor de cabeza tremendo y honestamente, creo que no podré aprenderlo yo sola, así que espero poder inscribirme a clases en un futuro. 

LECTURAS TERMINADAS
  • 🌟 harry potter y el prisionero de azkaban; j. k. rowling | amor perpetuo a esta saga; pero en esta ocasión sentí un amor infinito hacia los merodeadores. creo que antes no me puse a pensar en lo mucho que debió significar para Remus que los demás se volvieran animagos para estar con él en sus peores momentos como hombre lobo; eso es amor puro y poderoso, mis amigos...
ACTUALMENTE LEYENDO
PELÍCULAS Y SERIES VISTAS
  • 🌟 un amor tan hermoso | ★★★★☆ |  terminé esta serie y fue mi inicio en el mundo de los dramas; me gustó bastante a pesar de que en ciertos momentos me desesperó; cuenta la historia de una chica enamorada del chico más brillante e inteligente del colegio, quien es súper frío y hasta grosero con ella
  • 🌟 my secret romance | ★★★★★ | otro drama que me gusto muchísimo por su historia  de romance y sus momentos cómicos, ay; va de un amor de una sola noche entre un chico rico y una estudiante de nutrición, años después se encuentran en el campo laboral, razón por la cual cualquier relación entre ellos debe permanecer en secreto
  • 🌟 noble, my love | ★★★★☆ |  ay, me encantó por el desarrollo del romance y de sus personajes y sobretodo, por sus momentos cómicos; es una historia muy sencilla de amor, a la onda 50 sombras de gray pero en Corea, así que es todo muy light y el papel dominante se limita a lo social y no a lo sexual; ella es una médica veterinaria que debe firmar un contrato como sumisa del CEO de una empresa a cambio de que él no le cobre la renta del establecimiento donde tiene su clínica
 
  • 🌟 chicas pesadas | ★★★★★ | porque volver a ver tus películas favoritas no sienta nada mal
  • 🌟 set it up: el plan imperfecto | ★★★★★ |  creo que me encantó la historia, la química entre los actores, la narración y los momentos cómicos, además de la historia de amor que no se veía tan obvia desde el inicio; va de dos asistentes que hacen un plan malvado para enamorar a sus jefes y así poder tener un tiempo libre ya que los jefes son adictos al trabajo y los arrastran con ellos en el proceso
  • 🌟 alex strangelove | ★★★★☆ | me gustó lo suficiente, pero esperaba muchísimo más; igual estuvo muy graciosa, pero al hablar de un tema como las preferencias sexuales, creo que pudieron explotarlo muchísimo más; Alex, además de tener un apellido raro Strangelove, se ve envuelto en una serie de situaciones confusas cuando se da cuenta que también le podrían gustar los hombres

  • 🌟 dark | | ★★★★★ |  LO MEJOR QUE VI EN EL MES; en serio, esta serie es una pasada y la amo tanto que creo que la volveré a ver solo porque sí; no puedo hablar mucho de la trama porque arruinaría todo: la desaparición de un niño en una ciudad alemana causa mucho revuelo, especialmente porque hace poco tiempo desapareció otro adolescente y hace tres décadas, otro niño; muy  a la onda de Christopher Nolan, esta serie le hace honor a su nombre por contar con una trama bastante oscura
  • 🌟 the cloverfield paradox | ★★★☆☆ |  estuvo bastante meh y esperaba muchísimo más; creo que tuvieron la oportunidad de crear algo espectacular con la idea, pero a mi parecer lo desarrollaron de forma muy lenta, con personajes bastante planos y una trama demasiado sencilla; tal vez es que esperaba algo más siendo producida por j. j. abrams; en el afán de crear energía rentable para la Tierra, un planeta que cada vez va peor, unos científicos viajan al espacio para potenciar alguna partícula que generará energía, sin embargo, las cosas salen un poco mal y desaparecen a la Tierra, además de cambiar el universo como lo conocemos.
  • 🌟 manhunt: unabomber | ★★★★★ |  otra de mis favoritas en el mes, bastante oscura y basada en hechos reales sobre un terrorista que usaba el servicio de correo estadounidense para enviar bombas a sus blancos y así, hacerse escuchar

 

ENTRADAS

Supongo que estoy atravesando alguna crisis inspiracional o algo así, porque de pronto no sé cómo escribir reseñas y dar opiniones. Espero mejorar poco a poco y recuperar el ritmo que hasta hace unos meses tenía en el blog, mientras tanto me quedo tomando café, viendo doramas y leyendolos.

MEMORANDUM | ¡Nos han hackeado! Y eliminado las cuentas...

$
0
0
Buenas, buenas, gente bonita:

El presente memo es para informarles a todos que ALGUNAS DE NUESTRAS CUENTAS FUERON ROBADAS Y ELIMINADAS. Y sí, como podrán imaginar, estoy temblando de rabia y dolor por todo lo que implican esas redes sociales: compañerismo, esfuerzo, creatividad, trabajo e imaginación, entre otras chachi-cosas.


Acá el recuento de los daños.
  • Twitter: nuestra cuenta aparece ahora a nombre de una tal Ale Quintero. Todas las tonterías y ocurrencias que su servidora alguna vez twitteó, ahora parecen dichas por esa joven. La solución fue modificar mi cuenta personal (que casi no usaba), así que acá les dejo el widget para que nos sigan 💗
  • Instagram: La cuenta desapareció por completo y no la pude recuperar. Como no tengo ganas de volver a iniciar una cuenta desde cero, estaré utilizando mi cuenta personal. No irá solo de libros, sino más bien es un diario de mi vida (mayormente gatos, cositas cutes y selfies), así que si quieren seguirme pueden ir al perfil de la foto. 
  • Youtube: El canal que teníamos y en el que Centinela cargó algunos vlogs, desapareció por completo también. Aún no sé qué ocurrirá con esto hnng.

Mientras tanto, yo iré visitando sus blogs y agregándoles en las redes sociales poco a poco. 

No me quiero desgastar pensando en cómo pudo ocurrir esto. No fue un descuido mío, ya que yo solo inicio sesión en un dispositivo de casa y no soy tan despistada. Sospecho que alguien lo hizo con la intención de arruinarnos el trabajito que hicimos durante algún tiempo, ¿pero saben qué? No hay problema: Les aseguro, hermanos, que el Sol volverá a brillar sobre nosotros.



Ay, la frase se escuchaba muy bonita. 
Ya poh. 

Fin de la transmisión.
Adieu! 


Reseña | Un monstruo vienen a verme - Patrick Ness

$
0
0

A monster calls
Patrick Ness
209 Páginas
Nube de Tinta


Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida






Desde un inicio sentí que éste libro se iba a enterrar en las profundidades de mi corazón. Y algunos  dicen que hay que hacerle caso a las corazonadas... Pues ésta vez acerté de forma monumental. Simplemente sabía que lo iba a pasar muy bien con el libro y no porque mi hermana ya me hubiese contado más o menos de qué iba, sino porque conecté muy rápido. Ésta historia es una de esas que supuran emociones, no las pueden contener, y se desbordan por sus páginas hacia los lectores

Un monstruo viene a vermees tan hermoso por que no es solo un libro. No, es más que eso; te enseña lecciones, te ayuda a madurar, toma tu mano para llevarte a conocer otras historias,  y también, a decir adiós. A mi parecer, aceptar que debes decir adiós a una persona es una de las cosas más difíciles que he afrontado en esta vida.


Conor es un niño que intenta llevar una vida normal, pero la verdad es que no hay nada normal en ella. Para empezar, tiene una pesadilla recurrente, una que termina en algo que él no se atreve a mencionar; después, el monstruo aparece, como todos los monstruos, después de las doce. Y, poco a poco, lleva a Conor através de historias que le ayudarán a conocer la vida de otros personajes y conectarse consigo mismo para afrontar los problemas que tanto lo están marcando: el bullying que sufre en la escuela, la enfermedad de su madre, la ausencia de su padre y lo no-tan-bien que se lleva con su abuela. 

La verdad es que no sabía mucho del libro, porque solo había visto el trailer y leído una que otra reseña por encimita, sabiendo que era una historia que pintaba para ser conmovedora. Normalmente me gusta spolearme, a sabiendas y a propósito, pero con Un monstruo viene a verme no quise hacer eso. Nah, quería sentirlo en todo mi ser. Y eso fue lo que ocurrió, porque cuando estaba a punto de terminarlo, supe que el final sería de esos que me tiran en la cama, que me hacen llorar hasta que ya no tengo lágrimas y me causan un dolor profundo en el pecho y garganta, así que me preparé para desvelarme y llorar largo y tendido. 

Pues ya está. Mi intención con esta reseña es mostrarles, decirles, que la historia te hace sentir todo. Al estar escrita de forma muy sencilla, se puede conectar fácilmente con ella. Supongo que la mayoría de nosotros, o todos, nos sentimos como Conor en algún momento de nuestras vidas, probablemente cuando estábamos haciendo esa transición de ser niño y te dabas cuenta de todo aunque los adultos creían que no. 

Totalmente recomendada para sentirte un poquito con vida, con los sentimientos a flor de piel. 

Después de leer la novela, me aventuré a ver la película, ya que andaba en un mood para ponerme a llorar otra vez. Recuerdo que al terminar, ni siquiera podía respirar porque todos los mocos los tenía en la nariz y un nudo tremendo en la garganta. Lloré como cuando eres niño, sin pena ni temor a demostrar tus sentimientos, a sentir que la vida se te va a ir, que no hay nada que te pueda componer tu alam hecha trocitos. 

Masoquismo es mi segundo nombre, supongo. Y me gusta. 

Reseñas de Series | Oh My Venus!

$
0
0
¿Recuerdan que en una entrada anterior les conté que tuve una cirugía? Bueno, pues una ventaja de ello fueron los días libres de trabajo que tuve para recuperarme, tiempo en el que prometí ponerme al día con las lecturas y donde fracasé estrepitósamente. (Y eso, my friends, no es novedad) El tiempo libre lo ocupé para ver películas y series en Netflix, donde por alguna razón terminé entrando al mundo de los dramas coreanos. Y al parecer, una vez que entras bien a esa zona, ya no puedes salir. Así fue como terminé viendo drama tras drama y con una suscripción a dramafever. (¡Patrocíname, dramafever!)

Y ya que les di todo el rollito mareador e introductorio, pues les informo que ahora también incluiré reseñas de dramas. Pensaba en hacer una sección exclusiva llamada k-zone, pero nah, ¿para qué queremos más basura en este blog espacial? Suficiente tenemos con la que dejan nuestras capsulas en el espacio. 

Oh My Venus es el cuarto dorama que veo, así que ya he podido ir comparándolos y haciéndome una opinión un poco más (cierra la mano derecha en un puño y la agita intentando encontrar una palabra que sea muy parecida a maciza)... precisa.



Kang Joo Eun es una chica que pasó de ser la más bonita, atrevida y delgada, a ser la abogada más estancada en su trabajo y en su relación y además, con sobrepeso. Escalava del trabajo,el café y los postres, Joo Eun está cansada de llevar la vida que lleva, especialmente desde que su novio de años la engaña con Oh Soo Jin, su nueva jefa. Pero eso no es todo: Soo Jin es una ex-amiga de Joo Eun,; anteriormente sufrió de sobrepeso y vivió bajo burlas, lo que la llevó a mudarse de país y cambiar sus hábitos alimenticios para convertirse en la diosa que es actualmente. Arrastrada por una confusion, siente celos, envidia y coraje hacia Joo Eun.

Mientras tanto, John Kim, un entrenador personal, se ve envuelto en rumores escandalosos con una cantante de Hollywood. John Kim mantiene en secreto su identidad, pues no desea que lo reconozcan como Kim Young Ho, heredero de una cadena de empresas dedicadas al área de la salud. Debido a que el boxeador al que entrena viajará a Corea y que viene huyendo de los escándalos, decide regresar también a su país natal.




Es en el vuelo cuando se topa a Joo Eun, quien además de no haber ingerido alimentos,  tomó pastillas para bajar de peso y usó una faja muy ajustada, lo que causó que se desplomara en el avión. Por fortuna, el también doctor Kim Young Ho, está allí para salvarla y de paso, hacerla sentir bastante abochornada. Una cosa lleva a la otra y ambos terminan entendiendo que necesitan el uno del otro: Joo Eun para regresar al estilo de vida que solía tener, donde era considerada la Diosa Venus, y él para evitar el reencuentro con su familia y asumir el cargo que le corresponde en el imperio empresarial.

Contarles más sería desmenuzar toda la trama. Dado que este drama es mayormente de romance y comedia,  existen un montón de escenas adorables y graciosas que me dejaron en pleno fangirleo del bueno. También hay un poquito de drama y fantasmas del pasado que hacen que la historia se vuelva mucho más interesante; si logras conectar con los personajes, es probable que también sientas todo. No es que yo haya tenido que poner pausa para llorar a gusto, eh, no, no, no, no... eso no pasó. En lo personal, disfruté muchísimo de sus personajes, las situaciones divertidas y el gran desarrollo que hay en sus personajes.

Algo que disfruté mucho es que el drama no solo se enfoca en sus protagonistas, sino que equilibra correctamente el brindar espacio a los personajes secundarios y recurrentes para desarrollar sus propias historias y crecer, también. La pareja extra formada por el exnovio y la jefa, se vuelve también una historia muy bonita que no puede pasar desapercibida; los amigos de Kim Young Ho y su familia también traen un peso considerable y muy bueno que nutre todo. Destaco también que la actriz interprentando a un personaje con sobrepeso, se viera como tal. Si bien hubo detalles como que las manos o las muñecas eran muy delgadas, la mayor parte del tiempo se vio bastante real que el personaje tuviese sobrepeso.

Oh My Venus también transmite mensajes muy bonitos. Por ejemplo, que lo más atractivo en una persona es que esté saludable. No solo en su cuerpo sino también en sus sentimientos. Que la alimentación y el ejercicio, te ayudan a sentirte mejor y recuperar esas ganas para continuar (en algunos casos, of course). Igual se demuestra que las cosas entre los adultos también pueden ser resueltas, que lo que inició como algo confuso y tormentoso, no debe terminar así.

Considero desde que lo terminé, a este dorama, uno de mis favoritos. Y lo sigue siendo incluso ahora que he visto más.
Expectativa

Realidad

Enero 2019 | Rendición de cuentas

$
0
0
Hola, ¿qué tal? 

Me siento un poco extraña de estar por acá, escribiendo a las dos de la mañana mientras me truena el estómago de hambre, pensando en cómo explicar, en cómo tratar de justificar mi comportamiento ermitaño de los últimos meses. Y la verdad es que, aunque podría dar un largo discurso, todo se resume en tres puntos:

1 Me mudé de ciudad. Ya no resido en Veracruz, sino que ahora estoy en Mérida, Yucatán (por ahí donde cayó el meteorito que causó la extinción de los dinos raaaaawrrrrrrrrr) y eso implicó (e implica) una adaptación muy cañona. 2 Por lo anterior, cambié de trabajo, cosa que me ha venido de perlas y es algo que me entusiasma muchísimo, incluso cuando en ciertos momentos he sentido que no podré ser lo suficientemente buena.
3 Me quedé sin computadora, sin tiempo, sin ganas. 
¡PERO HE VUELTOOOOOOOOOOO!

Y eso me hace muy pero que muy feliz. 


Así que, como siempre, intentaré llevar un ritmo casual entre mi trabajo formal, el blog, las redes sociales y las lecturas. Aquí seguiré para darles más lata y, por supuesto, para traerles nuestro ya conocido Reto Literigatos 2019.

Acá el preview.


Muchas gracias a Rebeca Fávila de Mundos Infinitos por diseñar el banner.

Entonces, nos vemos muy prontico.

Desafío Literigatos 2019

$
0
0
¡Hola a todos!

Este año me pregunté si realmente debía hacer desafíos o no y al final me decidí por intentarlo con nuestro desafío icónico: 

Cazando Literigatos 2019


Así que sin más cháchara, vamos a lo mismo de siempre:

» ¿Quiénes son los “literigatos”?
Todos aquellos gatitos que aparezcan en nuestros libros. También consideramos gatos a aquellas criaturas que lo sean parcialmente. Por ejemplo, un hombre gato. O Crookshanks, quien es en parte kneazle. Y Hermione con cara de gato, muejeje. 

» ¿Cómo cazamos a los “Literigatos”?
Con mucho whiskas, paciencia, amor y atún. Se vale averiguar con anticipación si un libro contiene un gato solo pa' cumplir el reto. El punto es encontrarlo y cazarlo.

Cada vez que un literigato sea encontrado o cazado, se hará una entrada con los siguientes datos:
  • Nombre del libro y del autor.
  • Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene.
  • Características del gato.
  • Fragmento que compruebe la existencia del gato.
  • Opcional: Compartir el fragmento, fotografía del libro, página, ilustración, etc., en Instagram y/o Twitter con el hashtag #literigatos
Si no quieres hacer una entrada por cada literigato que encuentres, puedes acumularlos y publicar tu avance en montón como le hacemos en Imaginatura.

Hay dos detalles que no pueden ser pasados por alto:

1) Si un literigato pertenece a una saga, no podrás repetirlo. Por ejemplo: la profesora McGonagall aparece como animago al principio de Harry Potter y la piedra filosofal; también hace una aparición en El Prisionero de Azkaban, así que ya no podría repetirse.

2) Ahora, digamos que hay más de un gato en determinado libro, solo podrás escoger uno de ellos. En El Prisionero de Azkaban, también aparece Crookshanks (aunque es en parte kneazle) además de McGonagall, así que tendrás que apostar por solo uno de ellos. Igual, podrías escoger a Crookshanks en los otros libros.

» Modalidades a elegir:

Nivel PRINCIPIANTEPara amigos de los gatos. Tendrás que encontrar 5 literigatos en el curso de tus lecturas.
Nivel DIFÍCIL: Para cazadores especializados. Tendrás que encontrar 10 literigatos en el curso de tus lecturas.
Nivel LEGENDARIO: Sólo apto para "loc@s de los gatos". Trendrás que encontrar 15 literigatos. ¡Ay!

Si ya te decidiste a participar, solo tienes que hacer lo siguiente:

Comentar ésta entrada diciendo «Hey, yo quiero encontrar literigatos». Algo así.
Hacer una entradica en el blog con el que participarás, anunciando éste desafío.(Por favor déjanos la url de la entrada en el comentario anterior o en otro, como gustes, porque me gusta seguir la pista.)
Colocar nuestro banner con un precioso gato en la entrada y si lo quieres, en la barra lateral de tu blog (lo encontrarás más abajo).Si lo deseas, puedes poner también una barra de progreso que sacas de acá.
Si no tienes blog y quieres participar, dejame tu usuario de twitter o instagram y comparte el banner con el hastagh #literigatos

Otras cositas que debes saber:
- Empieza el 1 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2019, así que tienes todo un año para encontrar la cantidad de literigatos que hayas elegido.
- Cuentan todas las lecturas, relecturas y libros que no hayas concluido, siempre que hayas encontrado al literigato antes de abandonarlo.
- No nos vendría mal que lo compartieras por otras redes sociales. Si quieres… si no, pues ¿qué vamos a hacer? (¡Imperio!)





0 de 15 literigatos | Voy al 0%



Participantes
→ ana arcia | imaginatura | legendario

Nuestros Literigatos 2018

1
Libro: 
Nombre del gato: 
Dueño: 
Fragmento:
*un texto con evidencia*

2
Libro: 
Nombre del gato: 
Dueño: 
Fragmento:
* más evidencias *


Esta vez nos encuentran en instagram como @bananaleelibros

Reseña | Persuasión - Jane Austen

$
0
0



P e r s u a s i o n
Jane Austen
130 páginas

La protagonista de Persuasión es Anne Elliot, hija mediana de un vanidoso Sir con un título de nobleza menor. Fueron precisamente sus ínfulas de grandeza las que llevaron años atrás a Anne a rechazar, pese a sus sentimientos, el matrimonio con un por entonces joven militar de incierto futuro. Pero las guerras hacen mudar las fortunas y las hazañas de aquel oficial lo han convertido, cuando vuelven a encontrarse, en un acaudalado capitán de la Armada de Su Majestad. Dolido aún por aquel antiguo desaire, el capitán Wentworth será ahora, cuando dé a conocer su voluntad de casarse, quien haga gala de su indiferencia hacia Anne.




Esta es la segunda novela de Jane Austen que leo en mi vida y, tomando en cuenta que con Orgullo y Prejuicio no terminé  muy satisfecha, pensé que me sucedería algo similar con Persuasión. Por fortuna, las cosas no fueron así y terminé pasándola muy bien. En mi humilde opinión, debería haber más revuelo por ella y sus protagonistas deberían recibir la misma cantidad de amor que Lizzie y Darcy. ¡Empeshemos, puesh!

Anne Elliot, de 27, rompió inesperadamente su compromiso con Frederick Wentworth, un oficial naval, unos años atrás. ¿La razón? Fue persuadida por una gran amiga, podríamos decir que una figura paternal, de la familia: Lady Russell. La opinión de Lady Russell estaba basada, por supuesto, en lo que Wentworth podía ofrecerle a la señorita Elliot, que a grandes rasgos, pues ehmmmm, no era mucho. Entonces, Anne decide no arruinar la visión de su familia ni arriesgarse y culmina el compromiso. Wentworth se va y Anne se queda en el mismo lugar de siempre,  llorando su pérdida durate un tiempecito y después haciendo lo necesario para volverse una gran mujer. 


En ese lapso de tiempo, el Señor Elliot se dedica a echar la casa por la ventana, lo que ocasiona a que no estén muy estables económicamente, por lo que se ve en la necesidad de alquilar la mansión y mudar a su familia a una casa más modesta. La sorpresa es que quienes llegan a vivir en la casa señorial, son nada más ni nada menos, que los parientes de Frederick Wentworth, lo que ocasiona un inminente reencuentro. Ay, ay, pero qué tensión más chula se siente en Anne Elliot, esas ansias por verlo pero al mismo tiempo, un montón de interrogantes. Y como a mí me encanta sufrir y fangirlear esas situaciones, pues estaba en primera fila leyendo felizmente.

Incluso cuando no se nos muestra mucho a la Anne Elliot de hace unos años, que podía ser persuadida, se nota que existe un tremendo crecimiento en ella. Ya no es la chica dulce e ingenua de hace unos años. No, ahora tiene una opinión propia, puede tomar decisiones por su cuenta y sobretodo, ya no es persuasible. 

En sí, la novela no muestra muchas escenas en las que se desarrolle el romance. Y es bonito porque realmente el romance siempre estuvo allí, no se fue. Pero sí es palpable la tensión, el respeto que ambos tienen el uno por el otro y el dolor que le causa a Anne el pensar que Frederick ya no volverá a ella. La mejor parte fue que, antes de finalizar la novela, existe una carta hermosa y romanticona de esas que amo con toda mi alma y huesitos, hahaha, así hnnnng estaba derritiéndome. 

Puedo decirles que éste es mi libro favorito de Austen, de los dos que llevo leyendo 😃 Tiene buen ritmo, una historia bonita de romance, una carta, mucha tensión y sentimientos que asdfghjklñ a las románticas ilusas como yo, les encanta. 

Reseña | We Have Always Lived In The Castle - Shirley Jackson

$
0
0
We have always lived in the castle es la historia de cómo ciertos sucesos se vuelven leyendas urbanas, de cómo las historias inician en un día tan normal, tal vez con el cielo azul, sin imaginarte que todo está por cambiar. Despégate de todo aquello que crees saber sobre esta historia, porque probablemente no sea lo que crees. O tal vez sí. No lo sé, todo es posible.


Más allá de brillar en el proceso de lectura, We have always live in the castle te invita a analizar y reflexionar. Ahí es cuando irradia su belleza y te envuelve como una manta cálida en tiempos invernales; se vuelve tu refugio, te proporciona lo que necesitas y te protege. Si tuviera que describir esta novela, lo haría así, como una mantita, porque siento que ésa es la médula de toda la historia. Pero ya, sin más cháchara, les cuento de qué va:

Mary Katherine Blackwood akaMerricat cree que, con un poco de suerte, habría nacido siendo un hombre lobo; también le gustaría vivir en la luna, a veces finge que lo hace; tiene un refugio secreto de hojarasca y ramas en el bosque; entierra cosas como si fueran tesoros; cree en la magia y es experta en plantas venenosas. Todos en su familia han muerto trágicamente: envenenados, durante una cena, al consumir azúcar.¿Qué le pasó al azucarero? ¿Lo han desechado? ¿Lo han lavado y siguen usándolo? ¿Quién envenenó el azúcar? Todos apuntan a la hermana mayor de Merricat: Constance. ¿Pero por qué no hubo ninguna pista que la evidenciara como la autora del crimen? ¿Y por qué solo dejó que sobrevivieran dos miembros de la familia Blackwood?


Ahora, Merricat, su hermana Constance y su tío Julian, deben vivir en la casa donde se suscitaron las muertes y sufrir el abuso del resto de los habitantes del pueblo. Al considerar a Constance una asesina, a ambas hermanas las consideran unas parias, extrañas por su naturaleza ermitaña desde los asesinatos, ocurridos seis años atrás. Ante la llegada de su primo Charles, la rutina diaria en la mansión se ve alterada. Está bien visto que a Merricat no le agrada Charles y continuamente le pide que se vaya de la casa, pero él, aferrado por intenciones ocultas, decide permanecer; a la par, Charles desarrolla una bonita relación con Constance, para el desagrado de Merricat.

No creo que esta novela brille por su trama, porque honestamente yo diría que es bastante plana. Lo que más destaca es su narración, que a pesar de lo primero, te invita a continuar y continuar. Y también, por supuesto, sus personajes: Merricat es un personaje hermoso, sin duda alguna. Las cosas que dice y que hace me hacen cuestionar si realmente las cree o si solo lo hace para alejarse de su cruel realidad y vivir en un mundo semi-fantasioso. Al mismo tiempo, es aterradora; desea la muerte de muchos, sin sentir ni un poco de pena, los quiere muertos por tratarla mal, por hacer que Constance no pueda salir de casa.

Por ello decía que esta novela me recuerda a una mantita, a lo que necesitas y te da protección. Porque así es como siento la relación de Merricat y Constance; se complementan y apoyan, saben que estarán ahí para la otra, siempre se protegerá y siempre, siempre, vivirán en el castillo.

Durante el proceso de lectura no me sentí en ningún momento emocionada ni ansiosa por terminarla; al principio, su proceso me pareció bastante normal y sin nada novedoso que aportar, pero con el tiempo, me di cuenta que estaba completamente equivocada. La belleza debe ser encontrada por el lector. 

Díganme, ¿lo han leído? ¿Les gustó o al menos, les interesa?

Reseña | Aquí estamos. Notas para vivir en el planeta - Oliver Jeffers

$
0
0

Nuestro planeta puede ser un lugar confuso y complicado para cualquiera, particularmente para sus nuevos habitantes. En las primeras etapas de vida, la mente del individuo suele estar llena de preguntas. En este libro, Oliver Jeffers nos muestra todo lo que los niños necesitan saber para empezar a descubrir el mundo e identificarse como individuos en el tiempo y espacio, desde el sistema solar, el planeta tierra y sus elementos, hasta el cuerpo humano, las personas y los animales. Dedicado a su hijo, Jeffers explica con sencillez conceptos básicos para hacer más amable y comprensible el mundo para los más pequeños, abordando temas como inclusión, diversidad y convivencia en estas "notas para vivir en el planeta tierra"

No tengo fotos originales de este libro porque lo leí de un sentón. Me tomó cinco minutos terminarlo, pero se estancó en mi cabecita durante horas.

Y entonces, aquí estamos. 

Me gustaría comenzar esta reseña con una frase de Carl Sagan en referencia a la imagen captada por la sonda espacial Vogayer 1 en 1990. En ella, en ese pálido punto azul, estamos nosotros. Esa es la Tierra.


“Mira de nuevo a ese punto. Eso es aquí. Es nuestra casa. Eso somos nosotros. En ese punto están todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que has escuchado hablar, cada ser humano que alguna vez existió, aquellos que vivieron sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de religiones, ideologías, doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada pareja enamorada, cada madre y cada padre, niños llenos de esperanza, inventores y exploradores, cada maestro con ética, cada político corrupto, cada superestrella, cada líder supremo, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió allí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.”



Traigo a colación esto porque Aquí estamos, nos habla precisamente, de lo hermoso que es nuestro planeta. De su diversidad, no solo entre sus animales, sino en sus humanos; nos habla de valores, de lo mucho que le hace falta a este planeta, del valor que le damos a la vida y de nuestro lugar aquí, donde estamos. Para mí, una adulta de 27 que aun busca su camino, sus ilustraciones y palabras me hicieron pensar y pensar en dónde estoy y qué hago. 

Y es que este libro ilustrado te invita a recordar que todos somos diferentes, pero al mismo tiempo, iguales. Te invita a recordar que eres parte de algo, de un planeta, aunque a veces en el traqueteo de la vida no te des cuenta. Por su sencillez, al ser una obra dedicada hacia los niños, Oliver Jeffers transmite todo ese amor de manera efímera, en una gama de colores brillantes y muy pocas palabras. Creo que para un niño puede resultar más sencillo de entender, porque normalmente, creo yo, son puros y no tienen la cabeza llena de pensamientos angustiantes y dolorosos como los adultos. No juzgan por religiones, aspectos o estatus. Creo que los adultos sí tendemos a hacerlo y por ello, Jeffers habla mayormente de lo que él quiere transmitir a su hijo: el mensaje del amor. 

Me invitó a la reflexión y creo yo que por ello deberían leerlo. Lo recomiendo bastante, sí que sí. 
Para terminar, un fragmento de una meditación que encontré desde hace un tiempo.

Así que aquí estamos, en ese pálido punto azul. Pequeñas motas de polvo existiendo por un momento. Arrojados a través del espacio y el tiempo, tan solo para brillar por unos momentos. Estos momentos son todo lo que tenemos en esta vida. Trabajamos, reímos, lloramos, hacemos el amor, escribimos libros, construimos imperios, creamos guerras. A menudo tratamos de ignorar el hecho de que estos momentos son temporales. Que todos nuestros imperios y el producto nacional bruto, que nuestro arte y nuestra literatura, que nuestros pantalones de diseñador de trescientos dólares, que todo nuestro conocimiento y tecnología, creatividad y legado será borrado. Todo va a desaparecer en algún punto junto a todo lo demás.

Exhalación, efímera, insignificante. Todo y todos son una exhalación. Están aquí por unos momentos y después, se han ido. Este pensamiento alentador puede ser deprimente o puede ser absolutamente liberador. Podemos seguir el camino que siguen muchos de los que nos rodean e ignorar este hecho, medicándonos y privándonos de nuestros sentimientos para evitar la verdad de nuestra humanidad; o quizá hay otro camino: podemos aceptarla. Podemos reconocer nuestro humilde lugar en este universo. Podemos reconocer la estupidez de la arrogancia humana. Y quizá como resultado, podamos aprender a apreciar y experimentar plenamente los momentos que tenemos como los regalos que son.

Reseña | Lost at sea - Bryan Lee O'Malley

$
0
0



Raleigh cree que un gato le robó el alma. Y aunque esta historia no tiene nada de tintes sobrenaturales, podría decirles que entiendo por qué Raleigh cree no tener alma. Se siente así, extraña y apartada, con mucha soledad y supongo, tristeza. De hecho, siento que esta historia estaría llena de tintes azules para transmitir esa tranquilidad y soledad, la melancolía que invade a Raleigh. A veces ser humano es demasiado complicado y te deja a la deriva. Tal vez puedes estar perdido en el mar, justo como Raleigh. 


Al ser una novela gráfica, esta historia se lee rápidamente. Acompañamos a Raleigh a través de un viaje en carretera, donde tiene que convivir con personas que conoce pero que ella no llamaría precisamente amigos. Aunque la interacción humana no le sienta del todo bien, tiene que aprender a estar con ellos pues los necesita para poder regresar a casa. Conforme vamos conociendo a Raleigh, descubrimos por qué se siente de esta manera. 

No esperen una gran trama porque realmente no la habrá. Como la mayoría de libros que he estado leyendo últimamente, es una historia simple con las que puedes identificarte facilmente porque tal vez, alguna vez has estado allí.  Es sencilla y compleja a la vez. 


"I guess I never have any answers. Just the same pointless question, over and over, every day = why am I so fucked up why am I so fucked up why am I so fucked up why am I so fucked up."



Raleigh doesn't have a soul. A cat stole it – at least that's what she tells people – at least that's what she would tell people if she told people anything. But that would mean talking to people, and the mere thought of social interaction is terrifying. How did such a shy teenage girl end up in a car with three of her hooligan classmates on a cross-country road trip? Being forced to interact with kids her own age is a new and alarming proposition for Raleigh, but maybe it's just what she needs – or maybe it can help her find what she needs – or maybe it can help her to realize that what she needs has been with her all along.

¡Feliz cumpleaños, Imaginatura! + Sorteo de celebración

$
0
0
¡Hola, imaginaturianos!

Este día vengo a hablar de algo muy importante y es que el blog está cumpliendo ocho añitos ya.
¡OCHO AÑOS! ¡No puedo creerlo! Parece que no ha pasado mucho, pero en realidad sí. Siento que quien les escribe es alguien completamente distinta a la que publicó su primera reseña sin saber cómo escribirla y visitó blogs para poder darse una idea. Así que el celebrar ocho años con el blog literario, no solo es emocionante, sino también muy llegador, pues en todo este tiempo he conocido personas fantásticas y he gozado de la compañía de ustedes. 

Leer sus comentarios, saber sus opiniones, disfrutar de la lectura e interactuar en las redes sociales, me ha hecho sentir menos sola. Y es que de donde yo vengo, no abunda la gente que lee, entonces tenerlos a ustedes siempre me llenaba el corazoncito. Y ahora que vivo en una ciudad con más lectores, soy completamente nueva y desconozco todo, asi que ustedes están de nuevo acá siendo mi soporte y por ello, estoy muy agradecida.💖

A pesar de haber abandonado a ratos el blog y dejarlo inactivo, debo reconocer que siempre se siente bien el volver. Es como regresar a un lugar seguro en el que puedo ser yo misma y eso está  super chido. Este blog ha sido un espacio en el que he invertido mucho, creo que no había trabajado en nada como lo he hecho con esto y es quizá por lo que me estoy poniendo muy sentimental. 

Pero bueno, no los voy a fastidiar más con mis palabras lagrimosas. Mejor vamos al siguiente punto: ¡El primer sorteo de celebración! Me tardé un montón en poder hacer algo de esto y es que, tbh la economía no anda muy bien, pero se hace lo que se puede y no siempre se cumplen ocho años, así que acá va toda la información de nuestro primer concurso. 





BASES
  • 💙Válido para todos los países enlistados en la cachicool página de bookdepository con envío gratis (busca tu país aquí)
  • 💙Hasta el 15 de mayo.
  • 💙El ganador será anunciado por el blog, en una entrada, y tendrá 3 días hábiles para reclamar su premio en este blog o en cualquiera de las redes sociales.
  • 💙Para participar, hay que llenar la cajita de Rafflecopter abajo. Contiene dos puntos obligatorios y 8 opcionales, 10 en total.
  • 💙El sorteo tendrá un valor de 13 $USD
  • 💙El libro se dará a elegir por el/la ganador(a). No podrá exceder por ningún motivo, el valor del sorteo.
  • 💙Al ser un concurso internacional y enviado por un tercero, no me haré responsable de ningún impuesto aduanero o pérdida del paquete. En caso de que la aduana de tu país retenga el paquete, los impuestos para retirarlo corren a cuenta del ganador.


Bueeeeeeeeno, sin más lata que darles, quiero agradecerles de todo corazón el ser parte de Imaginatura. Espero disfruten participar en el sorteo y I can't wait para conocer al ganador :3



Adquisiciones | A que no puedes comprar solo uno

$
0
0
He llegado a la conclusión de que los libros son como las papitas: no puedes comprar solo uno. Si te dejas llevar, terminas comprando un montón, hasta que la pila se vuelve demasiado alta y termina por derrumbarse y tú, como el apasionado de las letras que eres, continúas adquiriendo y adquiriendo, llenando toda la estancia de historias, sin poder parar. 

Y como lo comenté anteriormente, al mudarme de ciudad solo traje algunos libros, y por ello he estado comprando libros para volver a formar mi biblioteca personal. Algo que disfruto mucho de estar en Mérida, es que acá hay más opciones para comprar libros de segunda mano, cosa que me encanta, porque además de ser baratos, tienden a esconder secretos. Bueno, a mí me encanta pensar en las manos que los sostuvieron antes. Lo cual me lleva a estar aquí, en este momento, para mostrarles todas las nuevas preciosuras que son parte de mi colección.


Andaba danzando por la plaza cuando me topé con una tiendita llamada Redicom, que es una disquería muy bonita y vintage, con discos de vinil super cutes, películas en dvd y vhs todas preciosas que me pegan justo en la melancolía. Y en una de esas, encontré libritos de segunda mano y pensé: De aquí soy.



escalofríos; r. l. stine; me resultó familiar el título y caché que es de los relatos de la adaptación que vi hace no mucho, entonces comencé a hojearlo y me percaté de que ya había leído un relato de la colección y como me gustó, no dudé en comprarlo; no encontré la sinopsis en español y tengo flojera de traducir, so... 😐
On Max's birthday, he finds a kind of magic mirror in the attic. It can make make him become invisible. So Max and his friends start playing "now you see me, now you don't." Until Max realizes that he's losing control. Staying invisible a little too long. Having a harder and harder time coming back. Getting invisible is turning into a very dangerous game. The next time Max gets invisible, will it be...forever?

the christmas books | charles dickens; hace algunos ayeres comencé a leer algo del autor en la biblioteca de mi preparatoria, así que no dudé al verlo, además de que ya me hacía falta comprar algo en inglés para practicar
In October 1843, Dickens hit upon the idea of writing a story that would not only celebrate Christmas but alert people to the desperate needs of England's poor. "The Christmas Carol" was the result. "The Chimes" is a topical satire set on New Year's Eve.


viaje al centro de la tierra | julio verne; mi hermana lo leyó hace algunos años y recuerdo que me lo contó y me gustó, así que why not? además que ya he dicho que estaba buscando cualquier pretexto para comprar libros
El profesor Lidenbrock, que une a su condición de verdadero sabio una terquedad sin límites, descifra un viejo pergamino devolviendo pacientemente su sentido a los incomprensibles signos que en él se contienen. ¡Extraordinarios peligros de la lectura! El descifrado de aquel texto arrastrará inevitablemente al propio Lidenbrok, a su joven sobrino Axel y al valeroso cazador Hans Bjelke hasta el mismísimo centro de la Tierra, poblado de animales antediluvianos, tempestades terribles y otros riesgos sin mayor importancia.

inquieta compañía | carlos fuentes; debo confesar que tomé este libro por su portada, ya que me llamó mucho la atención y ha sido tan grato el leer la sinopsis y darme cuenta que son relatos cortos, porque desde hace un tiempo he querido comenzar a leer historias cortas para inspirarme a escribir las mías 💖
Este volumen reúne seis relatos sobre seres sobrenaturales; en ellos se dan cita fantasmas, demonios, ángeles, aparecidos, brujas, vampiros... y, como suele ocurrir en la literatura fantástica, irrumpen en la realidad cotidiana de modo inesperado y definitivo, para cambiar el destino de quienes los encuentran.


→ ciudades de papel | john green; algo que me gusta mucho es leer, analizar y expresar mis opiniones de las obras de este autor. digamos que mi lado hater brilla esplendoroso y esta vez no ha sido la excepción hehehee
En su último año de secundaria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa intensa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y solo a él, las claves para encontrarla.


→ saga john cleaver | no soy un serial killer - no soy el señor monstruo - no quiero matarte | dan wells; vi la película hace mucho tiempo y me gustó tanto, que me prometí que algún día leería el libro; sucedió que me encantó y que hace unos días fui a un club de lectura donde pude comentarlo; no cuento más porque pronto tendrán reseña sí que sí
¿Qué harías si pensaras que puedes llegar a ser un asesino en serie?

John Wayne Cleaver tiene 15 años y sabe que es diferente. Pero no porque sólo tenga un amigo ni porque ayude a su madre en el depósito de cadáveres. John es un sociópata que reconoce en sí mismo los clásicos signos de ser un incipiente asesino en serie. Para no hacer daño a nadie, John se ha creado un conjunto rígido de reglas para controlar su naturaleza más oscura y tener una vida normal. Pero cuando empiezan a haber una cadena de horripilantes asesinatos en su ciudad, John utilizará sus conocimientos sobre los asesinos en serie para investigar quién tiene aterrorizado el vecindario. Sus pesquisas le llevarán a descubrir el asesino: su vecino. Éste no sigue el patrón de un asesino en serie porque es un ser sobrenatural que mata porque necesita órganos de otros seres para seguir viviendo. Entonces John decide que si quiere pararlo, tendrá que romper con sus propias reglas y convertirse en asesino también.

Cuéntenme si ya leyeron mis nuevas adquisiciones y qué les parecieron. Si aun no las leen, ¿alguna les llama la atención?  Espero que sí.

Los estaré viendo pronto. Aprovecho para recordarles que tenemos un sorteo activo en el blog.

Ciiiiiiao!






Sorteos | Ganador del primer sorteo

$
0
0
¡Buenaaaaaaaaaaas!

Si esta fuera una película, yo sería la chica protagonista que llega corriendo, muy tarde, toda sudorosa, choca con alguien y se mancha la camisa blanca de café y tiene una vida bastante revuelta. Y es que precisamente así me he sentido en los últimos días en los que he andado corriendo de un lado para el otro; por ello, apenas me he podido dar un espacio de tiempo para anunciar a la ganadora de nuestro primer sorteo. 

Así que sin más rodeo, muchas felicidades a ...




Time to celebrate!

Espero que lo disfrutes mucho y que puedas seleccionar un libro muy chachicool. Recuerda que tienes 72 horas aparti de ahora (10:30 hora de Ciudad de México) para poderlo reclamar a cualquiera de mis redes sociuales  uwu¡Qué emoción me da el poder compartirlo! 💖

Reseña | Diario de un solo - Catalina Bu

$
0
0




Diario de un solo es una historieta de humor gráfico hecha por la ilustradora Catalina Bu. La idea nace el 2013, primero como un webcomic donde la autora iba publicando en internet viñetas sobre la vida cotidiana –y algo triste– de un muchacho que vive solo en la gran ciudad. Como un diario de vida, este libro retrata el día a día de un personaje en el que es fácil sentirse identificado.

Pues resulta que mi amiga y roomie, compró estos dos libros hace unos meses. Al principio, esperaba de lleno una novela gráfica que me contara una historia, de forma directa. Pero lo que obtuve no tuvo nada que ver con lo que yo quería.

No voy a mentir: estos libros me parecieron lindos e interesantes, pero hasta ahí. Me decepcionaron al inicio, pero creo que después de leerlos y digerirlos, fue que encontré la belleza en ellos. Al final de cuentas terminé interactuando con la historia y viéndome un poco reflejada en el protagonista, lo que me hizo escabar dentro de mí para averiguar cosas. Y creo que eso solo logran pocos libros. Y por ello es que se volvieron unos de mis favoritos del año pasado. 

No se puede contar mucho de una trama por que no la hay. Simplemente es la rutina diaria de un hombre solitario, que gusta de su tiempo solo y hace todo solo. Vive solo, come solo, mira televisión solo y todo va bien. Tomando en cuenta que desde hace unos meses me independice de casa y comencé a hacer muchas cosas sola, esas ilustraciones me llegaron. Me percaté de que me estaba aislando del mundo a decisión propia, porque estás lejos de tu ciudad, no conoces a mucha gente y si  tus habilidades sociales no son las mejores, no te resulta sencillo hacer amigos. Y fue entonces que me encontré allí, viéndome dentro de ese diario, dentro de esas ilustraciones...

Y por ello lo recomiendo, porque te muestra la vida desde la perspectiva de alguien a quien le gusta estar solo, pero que al mismo tiempo sabe que necesita el contacto de alguien más, para decidir cuándo estar solo, pero no ser solitario. 

Reseña | El perro guardián de las estrellas - Takashi Murakami

$
0
0

Sabía que me iba a gustar, pero no tenía idea de cuánto. Para empezar, no había leído nada en el formato manga, así que no estaba segura de cómo me iba a sentir con ello. Novelas gráficas había leído con anterioridad y aunque me gustaban, no siempre me gustaba la sensación que me dejaban: el terminarlas demasiado rápido me provocaba una sensación de vacío a pesar de que la historia cerrara bien. Temía que me ocurriera lo mismo con el formato manga y especialmente con esta historia a la que desde hacía mucho ya le había echado el ojo. 


Me dispuse a leer mi primer manga en la vida. ¡Y vaya que no pude haber elegido uno mejor! 
Es increíble como unas cuantas ilustraciones y palabras te pueden llevar a tanto, llenarte tanto el corazón y el alma. La historia ya de por sí es enternecedora porque incluye un perro, pero caraaaaaaaaaaaaaaay, no esperaba que mi corazón se quedara tan apegado a sus personajes. (Y sobretodo, no esperaba terminar destrozada. Sí. DES-TRO-ZA-DA)

Me encantaría poder hacer un análisis profundo, casi cuadro por cuadro, pero me resulta completamente difícil porque la lectura de El perro guardián de las estrellas requiere ser algo que se viva desde cero, a mi parecer, sin saber ni un poquito de qué va la historia. Y por ello, solo diré que cada vez me queda más claro que una historia no necesita tener muchísimos personajes ni una trama tan compleja para llegarte directo al corazón y quedarse ahí

La enseñanza que me deja este hermoso libro es que el amor es la fuerza más grande que hay en el mundo y que si ya lo has vivido, de la manera en que sea, de tus padres  a ti, de ti a tus padres, a tu gato, a tu perro, a tus amigos, a la vida o a lo que fuera, eres un ser lleno de dicha. El amor no soluciona tu vida, pero la hace mejor, no cabe duda alguna. 

Si no lo has leído, tienes que hacerlo ya. 

Reseñas | Coraline - Neil Gaiman

$
0
0

A estas alturas, ya me di cuenta que tengo sentimientos encontrados con las obras de Neil Gaiman. Y es que al inicio, no encuentro la grandiosidad que tanto se predica de ellas y me quedo con expresión mosqueada preguntándome por qué muchas personas han hecho tanto revuelo.  Conforme voy avanzando  y entre más de sus obras leo, lo entiendo: la genialidad de Gaiman radica en la variedad de sus historias, en lo oscuras que pueden llegar a ser, en sus personajes raros que no entran dentro de una clasificación como tal y que los hace ser aun más aterradores porque no tienes ni un poquito de idea de qué coños son y qué tanto daño pueden hacerte. Además, claro, de que desarrolla bien a sus personajes y los hace muy reales.  Y lo cierto es que, en esta ocasión, Coraline no es la excepción.


Esta la historia de una niña un tanto olvidada por sus padres, Coraline; recién mudada a su nueva casa en medio de la nada, Coraline se encuentra atrapada dentro de su casa en un día lluvioso. Sin tener mucho que hacer, decide explorar el lugar. Y lo único que logra, es desatar el caos sobre ella al encontrar una puertecita y la llave perfecta para abrirla. Al atravesar ese túnel, Coraline descubre la entrada a otro mundo, donde tiene otra madre  y otro padre, quienes la adoran y cuidan de ella, completamente diferentes a sus padres reales.

Pero no todo es miel sobre hojuelas y pronto Coraline se ve atrapada en el otro mundo, descubre que su otra madre no es tan perfecta y que tiene planeas maquiavélicos. Y cómo no los va a tener, ¡solo miren esta ilustración!

¡Esta mujer es más aterradora que el cinco que me saqué en física! Y digo mujer, pero wrong! wrong! wrong! es un ente. No sé qué sea, pero hace y deshace, juega con las almas de los niños y es un ser oscuro. (Y la amo, apesar de lo siniestra que pueda llegar a ser)

Por otro lado tenemos a Coraline, que se caracteriza por ser una niña valiente, que se enfrenta a los problemas y a sus miedos, buscando una solución para salir del embrollo en que se ha metido. Creo que yo, a la edad de ella, solo me habría hecho bolita, así que muchos puntos para Coraline por su valentía. Igual, otro personaje importante es el gato negro que de vez en vez se aparece frente a Coraline para ayudarla. Me encanta la manera en la que Gaiman proyecta la imagen de los gatos en esta novela, así que con eso se ha ganado mi corazón.

Honestamente, creo que lo que principalmente me gustó de esta novela es cuán intrépida es su protagonista, la oscuridad del otro mundo y lo maquiavélica es la otra madre. Se nota que Gaiman no tiene miedo de escribir historias complejas y oscuras para niños, lo que me parece absolutamente fantástico. Algo que también disfruté muchísimo, fueron las ilustraciones en el inicio de cada capítulo.

Si no lo han leído, tienen que hacerlo. ¡Chí, cheñol! ¿O ya lo han hecho? 👀 ¡Quiero saber!

Viewing all 357 articles
Browse latest View live