Hace mucho, mucho tiempo, leí este libro... Así que si hay algo que omito, disculpadme, por favor.
¡Que suenen las trompetas!
Resulta que en mis años de juventud me enamoré mucho del universo narniano y era mi más grande deseo el completar toda la saga porque de pronto me había quedado sin librerías en la ciudad y sin dinero. Afortundamente, con lo obtenido del bookjar del 2016 pude hacerme ya con los últimos libros de esta saga. Y fue en el mes de Abril, después de mi primer rato de sequía lectora, que comencé a leer El Príncipe Caspian.
¡Que suenen las trompetas!
Creo que, hasta el momento, este mi segundo libro favorito de toda la saga y realmente no sé por qué. No logro explicarme cómo es que estas historias se metieron en mi corazoncito, porque más allá de la construcción del universo y de la diversidad en su población, no hay nada que considere espectacular en esta saga.Sus personajes son buenos, pero la mayoría pasa sin dejar mucha huella; las tramas son sencillísimas, no hay giros de tuerca, no hay absolutamente nada que me haga ponerme muy emocionada. Y aún así, ¡hay ALGO que no puedo entender ni explicar!, algo que me hace añorar ése universo tan variopinto. Quiero tomar las maletas e irme a Narnia y no volver jamás.
Y así mismo se sienten los protagonistas de esta novela, los hermanos Pevensie. Casualmente, mientras van de camino a la escuela, se transportan por arte de magia a Narnia. ¡Y ahí empieza el sufrimiento! Narnia ya no es la misma porque el tiempo de nuestro universo corre más lento que el tiempo del universo Narniano, así que los Pevensie regresan a las ruinas del castillo en el que antes tuvieron sus tronos de Reyes y Reynas. Sus amigos han muerto, algunos animales parlantes se han vuelto salvajes y los que no, viven escondidos en el bosque. ¿Y por qué los animales parlantes ya no son libres? ¡Por que unos terribles bellacos invadieron Narnia! Los Telmarinos.
Y lo que más duele es que el Señor Tumnus ya no está:
Mientras tanto, el Príncipe Caspian, legítimo heredero de la corona Telmarina, debe huir de su propio castillo porque sabe que su tío lo intentará matar. Como sus padres murieron cuando estaba pequeño, el Tío Miraz tomó la corona temporalmente, pero ahora que ha nacido su primogénito intentará deshacerse de Caspian para legitimar como heredero a su cría llorona. Esa es la razón por la que Caspian huye en la noche hacia el bosque y, haciendo uso de un cuerno mágico, encuentra a los Narnianos. Y de paso, abre una brecha para que los Pevensie vuelvan a Narnia. En algún momento, los Pevensie, Caspian y los Narnianos se deben encontrar para unirse, luchar y derrocar el reino de Miraz y restablecer la paz en Narnia.
Lo que más me gustó de este es libro es que explora la lucha por el poder. Aunque no sea de forma directa, claro, pues los Pevensie nunca iniciarían una pelea desenfrenada contra Caspian o los Telmarinos, pero sí fue muy curioso que los Pevensie tuviesen que adaptarse del rol que solían tener en Narnia hace miles de años, al rol que tenían en el momento. Creo que al que le costó un poco más fue a Peter, pues era el Rey mayor. Sin embargo, desde los sucesos ocurridos en El león, La bruja y El ropero, Edmund cambió muchísimo. Ahora es más noble y me parece el más racional de los cuatro. Susan sigue siendo pesadita a ratos y Lucy, la más tierna y creyente fiel de Aslan.
Como pueden notar, no hay una trama muy enrollada. Supongo que la belleza de Narnia, y ese ALGO, se debe al universo que posee y sus aventuras. Además, que yo disfruto mucho analizando las cosas que están por debajo de las palabras, como lo que mencioné en el párrafo anterior. En esta historia, se hace un comentario sobre cómo los Telmarinos llegaron a Narnia y la dañaron y cómo eso, quizá, ya no pueda ser reparado. Me hizo pensar en nosotros y en cómo hemos dañado a nuestra fauna y flora, algo muy triste. Hay personajes que se quedaron en mi corazón para siempre y escenas que me hicieron querer saltar para estar adentro, por ejemplo, cuando los faunos bailan alrededor de Caspian ♡ Las ilustraciones están chulísimas, siempre disfruto de un libro con ilustraciones, no hay duda alguna.
La adaptación de este libro me gusta muchísimo y la escogería sobre el libro, seh; la diferencia que más me hizo berrear y hasta me causó dolor, fue que Susan y Caspian no tuviesen ninguna chispa, el romance de la película es fake fake fake. Me niego rotundamente a aceptar que no hay nada entre ellos. No, no, no y no.
Después de terminar Caspian, me sumergí nuevamente en el universo Narniano para encontrarme con mi libro favorito hasta la fecha, así que esperen mucho asdfghjklñ en la próxima reseña de esta saga.
Después de terminar Caspian, me sumergí nuevamente en el universo Narniano para encontrarme con mi libro favorito hasta la fecha, así que esperen mucho asdfghjklñ en la próxima reseña de esta saga.