Quantcast
Channel: Imaginatura: Troupe Literaria
Viewing all 357 articles
Browse latest View live

Listofilia y Cinefilia | Lo más esperado del 2017

$
0
0
Hablemos de cine, porque sin duda alguna disfruto tanto de este arte como de los libros. Generalmente puedo dividir mis sentimientos cuando veo una adaptación, a menos que realmente sea una fan de hueso colorado y quiera ver alguna escena exactamente igual a como la he imaginado. Eso, señores y señoras, rara vez sucede. Pero sucede. La verdad es que últimamente no he estado muy interesada en cuáles son adaptaciones de textos literarios y cuáles fueron hechas exclusivamente para cine, así que decidí hacer una lista general de casi todas las pelis que muero por ver. 

¡Comencemos, pues!
» kong: skull island | no soy muy fan de las pelis de king kong, pero en esta sale un hombrecito que me derrite: Tom Hiddleston. El trailer se ve bastante interesante, así que no necesito más razones para ir a sentarme a una butaca y deleitarme un rato la pupila, ¿o sí?

» power rangers | esta película la he seleccionado por sentimentalismo; recuerdo que de pequeña veía la serie en televisión, así que cuando me enteré que sacarían una peli fui corriendo a ver el trailer y a mis ojos inexpertos, siento que promete y pinta para ser palomera

» pitch perfect 3 | siendo fan de la primera película y amante de las mixes tan geniales y locochonas que aparecen en el soundtrack + bailes + comedia, estoy esperando con ansias el pasar un buen rato con las barden bellas; además, fat Amy es uno de mis personajes favoritos



» Split | Fragmentado en México; cuando vi el trailer supe que tenía que verla. Es la historia de un hombre, Kevin, quién sufre del transtorno de personalidad múltiple: tiene 23 personalidades y la número 24 está por ser liberada: la bestia. Es un filme de uno de mis directores favoritos, así que no me la puedo perder por nada. El trailer está buenísimo, en verdad. Y creo que este papel implica un gran desafío para James McAvoy dado que tendrá que interpretar a una variedad de personajes


» guardianes de la galaxia 2 | no sé mucho de cómics, pero sí soy muy entusiasta del marvel comic universe, por lo que muero por seguir viendo esta saga dado que la primera entrega me gustó; no es de mis favoritas, eso sí, pero tengo mucho interés en ver de nuevo a baby groot

» the zookeeper's wife | al parecer esta será una de las pelis emotivas que veré en el 2017: está situada en en un escenario de la segunda guerra mundial, nos habla de una pareja que logró salvar muchas vidas humanas y de animalitos en aquellos momentos tan violentos y crudos*susurra* escuché que es adaptación de la novela con el mismo nombre


» coco | la más esperada en animación, sin duda alguna, es coco de disney pixar: la ansío demasiado porque su escenario es mexicano, en la cultura zapoteca y al parecer hablará sobre la vida y la muerte; además, el cartel está padrísimo porque captura la esencia del día de muertos, así que me enorgullece y entusiasma que una productora como disney pixar haya apostado por hacer una historia en un escenario latino y con una tradición tan bonita y Gael García Bernal estará dando voz a uno de los personajes



» thor ragnarok | aún no hay trailer ni poster oficial y no sé mucho de qué va a ir, aunque sí se sabe que benedict cumberbatch aka doctor strange estará participando en la película

» alien covenant | ¡es de aliens! y a mí me encantan los aliens, tanto que a veces tengo pesadillas con ellos y grito de emoción en mis sueños; pero sí, me gustan... en fin, que esta peli sigue a la primera, Prometeo; en ella, los tripulantes de la nave covenant llegarán a un planeta inexplorado que parece ser una chulada y resulta ser el hogar de unos alienígenas muy aterradores

» life | esta también va de exploraciones espaciales y un tipo de vida desconocido que parece ser el descubrimiento del siglo (sí, probablemente lo es) y termina siendo una amenaza potencial para los tripulantes de una estación espacial y para los humanos, en caso de que ellos bajaran al planeta tierra 


» before i fall | esta es la adaptación de una de mis novelas favoritas de todos los tiempos; bueno, una de mis favoritas del 2013, pero creo que si lo leyera, quedaría enamorada nuevamente. { reseña aquí } Espero realmente que capture la escencia de la novela, que me haga pensar tanto como ella y sobretodo, que me guste en la misma potencia; ains, aunque debo confesar que estoy un poco angustiada de que al final la aborrezca porque me ha pasado en ocasiones anteriores. En fin, nos cuenta la historia de Sam, una chica popu que tiene un accidente automovilístico; al día siguiente despierta para vivir de nuevo el mismo día, y así, una y otra vez


» king arthur | la legendaria historia del legendario personaje británico, el rey Arturo; sí, probablemente les venga a la mente Grillo, el niño enclenque de La espada en la piedra, ¡pero cuidado!, que en esta nueva adaptación el mismísimo rey será Charlie Hunnam. 

Y a todo esto, esperaré eternamente por Pacific Rim 2
Y no, no estoy ni un poquitio emocionada por La bella y la bestia. La bestia se ve más mancita que el gato con botas con sus ojotes pa' lavarte el cerebro. 

Yo esperaba muchísimo La razón de estar contigo, pero ahora que salieron a la luz esas escenitas de maltrato animal en la producción de la película, ya no sé si ir a ver la película o no. Mientras tanto, lloriqueo de dolor porque realmente quería ir a verla. 

¿Y ustedes qué películas/adaptaciones esperan?


Reseña | The Maze Runner: La cura mortal - James Dashner

$
0
0
Esta es una reseña larga. La escribí por allá del 24 de diciembre del 2016 y hasta ahora me he animado a presentarla por acá. Quienes me siguen en goodreads, probablemente se enteraron del drama que hice. Contiene muchísimos spoilers que no serán ocultados, ¿vale? Así que si leen esta reseña es bajo su responsabilidad.Les recuerdo que esta es mi opinión y que, si digo que la historia es mala, no es que realmente lo sea, sino que simplemente me lo parece; para ustedes puede ser buenísima y está bien. Me siento un poco mal porque sé que escribir es jodidamente difícil, que no es solo de sentarse y dejar que tus dedos tecleen a diestra y siniestra. No es mi intención ofender ni al autor ni a los seguidores de esta saga. Dicho esto: ¡A la carga!


El final es solo un inicio...
He bebido dos tazas de café, un vaso de agua y simplemente no sé cómo empezar. No – sé –cómo – decirles – que – ya – no – sé – qué – sentir. ¡Arrrrrghh! Es más, ni siquiera entiendo por qué me siento tan molesta, triste, decepcionada, encabronada, impotente si no fui fan de hueso colorado de esta saga. Aunque debo aceptar que me la pintaron tan buena, emocionante y diferente, que creí que en algún momento yo iba a estar algo así:

*inserte gif de ESTO ES LO MEJOR QUE HE LEÍDO EN MI VIDA*
- something like this -

Como dije antes, estoy muy molesta con esta novela. Y no paro de preguntarme por qué algunas personas me dijeron que esto era lo mejor. Conozco a personas que incluso me han dicho que no soportan Los Juegos del Hambre, pero MAZE RUNNER WOW ES THE VERY BEST. Yo, en lo personal, prefiero mucho más las películas de esta saga a sus libros.

Algunos de ustedes: ¡¿PERO CÓMO?! ¡ES QUE…! ¡NOOO! LAS PELÍCULAS NO TIENEN NADA QUE VER CON LOS LIBROS
Yo: That’s why I love them!

Sucede que las películas me encantan. Me parecen muy emocionantes, me hacen brincar en mi asiento, gritarle a la pantalla “¡Corre!”, me asustó el maldito crank en el centro comercial de Prueba de Fuego y lloro mares con la muerte de Chuck y el track Finale del soundtrack original. Las películas me hacen pensar en lo doloroso que sería ver a mi mundo, este mundo por el que a veces no apuesto mucho, este mundo que me alegra y me decepciona, ESTE MUNDO TAN GENIAL QUE DESCOMPONEMOS SEGUNDO A SEGUNDO y LAS PERSONAS MURIENDO, SUFRIENDO, VIENDO A LOS DEMÁS MORIR LENTAMENTE; pienso en cosas como estas todos los días, si no es un por un perro callejero, es por un video que veo en Facebook o por el simple hecho de que mi madre se queja porque no tenemos qué comer cuando hay huevos, arroz y frijoles en el refrigerador, mientras que otros DE VERDAD no tienen para comer. (¿Y qué hago? Rescato gatos de la calle, trato de ayudar en medida de lo que puedo aunque sé que puedo hacer más y comparto publicaciones a diestra y siniestra)

Menciono todo esto porque me parece una reverenda ESTUPIDEZ, una increíble INSENSIBILIDAD y EGOÍSMO por parte de THOMAS y LOS MUNIS DEL LABERINTO, una razón para LANZAR A TRAVÉS DE LA VENTANA ESTE LIBRO, que esta historia contenga en sus últimas páginas el siguiente fragmento:
"Esperaba que allí estuvieran aislados y seguros, mientras el resto del mundo buscaba la manera de enfrentar a la Llamarada, con cura o sin ella. Sabía que el proceso sería largo, duro y difícil, y estaba completamente seguro de que no quería formar parte de él."
WHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAT?! Me dan ganas de llorar, de gritar, de llamar a Mortimer (de Corazón de Tinta, Cornelia Funke) para que saque a Thomas de su mundo y pueda darle una cachetada.
*REATZIONA,THOMAS. REATZIONA*



De cómo terminé haciendo berrinche
Debo confesar: Tuve que leer el resumen de la Wiki para recordar Prueba de Fuego. En mi reseña dije que no recordaba mucho de lo que ocurría pero hice una lista con las razones del porqué le puse dos estrellas, así que leí el resumen para poder ubicarme. Meh. 

Thomas despierta en una habitación blanca. Se ejercita como puede para mantenerse en forma y sabe que apesta terriblemente. No recuerdo cuánto tiempo pasa allí. Resulta que continúa estando bajo las garras de CRUEL, ellos le han alimentado y proporcionado un lugar en el que está a salvo del mundo en llamas de allá afuera. LA RATA lo saca de su habitación, le dejan ducharse y le da algunas explicaciones que a mí no me parecieron buenas. Yo no entendí ni pío de lo que explica. Vale, lo entiendo en el sentido literal, mi cerebro procesa las palabras pero no me explican cómo es que una cosa se relaciona con la otra. Lo siguiente es lo que La Rata le dice a Thomas:
“Todo lo que hemos hecho hasta ahora fue programado con una sola intención: analizar los paradigmas de sus cerebros y, a partir de ellos, armar un plano. El objetivo es utilizar ese plano para desarrollar la cura de la Llamarada. (…) La intención era asegurar la supervivencia de la raza humana. Y estamos muy cerca. Muy, muy cerca.”
Después, Thomas dice lo siguiente:
“¿Y cómo es que las torturas conducen a ese plano que mencionó? Enviar a un grupo de adolescentes en contra de su voluntad a lugares terribles y ver cómo mueren algunos de ellos, ¿de qué forma puede eso tener algo que ver con hallar la cura para una enfermedad?”
La rata responde:
“Tiene mucho que ver. Jovencito, pronto recordaras todo y me temo que tendrás mucho que lamentar. (…) Todo lo que te hemos hecho fue calculado cuidadosamente por nuestros psicólogos y médicos para estimular respuestas en la zona de muerte, donde la Llamarada ataca y causa graves daños. Para estudiar los patrones de diferentes emociones, reacciones y pensamientos, y observar cómo trabajan dentro de los confines del virus que se encuentra en tu interior. Hemos tratado de entender por qué no existe en ti un efecto debilitante. Tiene que ver con los paradigmas de la zona letal, Thomas. Estudiar tus respuestas cognitivas y fisiológicas para construir un mapa que conducirá a una potencial cura.”
No sé mucho de esto, pero entiendo que la química cerebral tiene relación con algunas conductas y padecimientos. Ahí tenemos la depresión, por ejemplo. LO UNICO QUE YO QUERÍA ERA QUE ME DIJERAN ESO, que me explicaran, precisamente como Thomas lo pregunta, CÓMO CARAJOS OBTIENEN UNA CURA APARTIR DE PONER A UNOS CHIQUILLOS EN UN LABERINTO Y EN UN DESIERTO.¡Pero nunca nos lo explican!

La Rata les informa, a Thomas y al resto de las ratitas de laboratorio, aka Minho, Newt, Teresa, Aris, Sonia, Sartén, etc.; todos los sobrevivientes del laberinto, que todos ya tienen la Llamarada, solo que algunos son inmunes y otros no. Newt no es inmune. Los demás sí. También les dice que les devolverán sus recuerdos. Ahre, pues algunos están de acuerdo, PERO ADIVINEN QUIÉN NO. Entiendo que Thomas desconfíe de CRUEL. ¿Cómo saber si los recuerdos son reales? Después de todo, el chico cree, según lo ocurrido en Prueba de Fuego, que los recuerdos que le devolvieron a Teresa hicieron que ella cambiara de bando y que ahora esté a favor de ellos, también atravesaron el Desierto (por alguna razón que no recuerdo) y sufrieron horrores, toda la vida que Thomas recuerda es cruel y llena de miseria, horror y muerte. Entiendo que él no quiera recuperar sus recuerdos, ¿PERO NO SERÍA GENIAL SABER? SI THOMAS OBTUVIERA SUS RECUERDOS, PROBABLEMENTE YO TENDRÍA ALGUNAS RESPUESTAS.

Yo:¿No quieres tus recuerdos porque no sabes qué es real, Thomas? ¡Está bien! Pero, no sé, imagina que es todo absolutamente real y puedes obtener INFORMACIÓN VALIOSA PARA VENCER A CRUEL Y ACABAR CON TODAS LAS MALDITAS PRUEBAS DE UNA BUENA VEZ. Te haría varias maldiciones imperdonables, Tomás.
Thomas: No quiero mis recuerdos. Necesitamos escapar. Esperaré el momento perfecto.

Y así esperamos. Y esperamos. Y esperamos. La dichosa fuga comienza más o menos al 6% del libro y continúa hasta el 30%. Además, Dashner ocupa un maldito capítulo entero para describir cómo Thomas queda noqueado. Entre besitos que Brenda le da, cháchara sin importancia y ABSOLUTAMENTE NADA DE INFORMACIÓN, llegamos al punto en el que al fin escapan. Pero no escapan todos: solo Minho, Newt, Brenda y Jorge van con Thomas. Los demás, escapan antes y ni siquiera se preocupan por ellos. Herido, sintiéndose una víctima de CRUEL y de la crueldad de Teresa, Thomas se vuelve el mártir de esta novela.

Van a Denver porque es el lugar más cercano. Allí, tienen que dejar en el berg a Newt porque ya está un poco voluble dado que tiene el virus y ya está pasando por el cambio. Logran entrar en la ciudad, localizan a un doctor llamado Hans que les quitará el dispositivo y descubren que GALLY, ese mismo, está vivo y forma parte de LA REBELIÓN, aka el Brazo Derecho. De pronto, Thomas olvida que Gally mató a Chuck y casi que se vuelve su best friend. También se enteran de que CRUEL ha estado secuestrando munis porque empezará con OTRA MAJESTUOSA RONDA DE PRUEBAS. En fin, al regresar al berg, SURPRISE BITCHES, Newt no está porque se fue a vivir con otros cranks al PALACIO DE LOS CRANKS.

Denver es una ciudad en cuarentena divina. Ahí todo es genial. Hay cafeterías, taxis, departamentos y, al parecer, es como si estuviesen viviendo en una burbuja porque ahí no entra el virus. AAAAH, pero tienen algo llamado EL PALACIO DE LOS CRANKS. Dentro – de – la –bendita – ciudad. El virus se contagia por aire, ¿por qué carajos habrían de arriesgarse? Mantienen a sus enfermos, esos humanos que pierden su humanidad y quedan desquiciados, en la ciudad, en unos edificios en ruinas que son custodiados por unos Munis, aka inmunes al virus.

Acá un intento de justificar la ridiculez del Palacio de los Cranks.
“Y ningún gobierno ha alcanzado un grado tal de desesperación como para empezar a matar a las personas no bien se pescan la Llamarada.”
Ok, vale, tenemos dos puntos de vista. Es entendible que no quieras matarlos, PERO SE CONVIERTEN EN DESQUICIADOS QUE QUIEREN ATACARTE Y COMERTE y la ciudad está llena de personas que pueden infectarse. ¿En serio no vas a tener un poquito de misericordia y terminar con ese sufrimiento? ¿Dónde está el gobierno? Hay una maldita ministra, ¡carajo! Que por cierto es la mismísima directora de CRUEL. El fin es preservar la raza humana, entonces ¿por qué dejas que tus Cranks estén tan cerca?

Ah, olvidé decirles que Newt le dio una nota a Thomas y le dijo: Léela cuando el momento llegue. Thomas lo olvida hasta que va a ver a su amigo y Newt le grita algo hiriente que, en mi opinión, es una de las mejores cosas del libro:
“Y tú, Tommy –dijo el chico, bajando la voz–. ¿Con qué cara vienes acá a pedirme que me vaya con ustedes? ¿Cómo te atreves? Te miro y me dan ganas de vomitar."
Newt es mi voz en esta novela, lo juro. ¿Qué decía la nota? Si alguna vez fuiste mi amigo, mátame. ¿Acaso Thomas lo mató? NO.
“Y thomas le había fallado.”
Yo: El pinche problema, Thomas, ES QUE LE HAS FALLADO A TODOS. INCLUSO TE HAS FALLADO A TI MISMO. LE FALLASTE AL CHICO DEL LABERINTO, ESE QUE ARRIESGÓ SU VIDA PARA SALVAR A MINHO, AQUEL QUE QUERÍA SABER, RECORDAR, QUE NECESITABA RESPUESTAS PARA ENTENDER, EL LÍDER.

Seguimos sin respuestas; acá Dashner diciéndonos que nunca tendremos nada, que no habrá recuerdos para Thomas y que yo siempre quedaré a la deriva.
“—Creo que ahora entiendo a CRUEL un poco más. Después de ver cerca esos ojos, la locura. No es lo mismo cuando se trata de alguien que conoces hace mucho tiempo. Si pudiéramos encontrar una cura… —No terminó la frase pero Thomas sabía muy bien qué estaba pensando. Cerró los ojos durante un segundo.- Nada era blanco o negro. Todo era incierto y siempre lo sería”.
Otra cosa, no encuentro estrés post-traumático en Thomas. Nuevamente, no soy especialista en esto, pero no veo que realmente esté afectado. Thomas solo se la pasa diciendo que odia a CRUEL y jugando un papel mártir. También, cuando se habla de Gally, el narrador se refiere a él como el antiguo enemigo de Thomas. Creo que nos queda muy claro que ya no hay riña entre ellos, todos se fue mágicamente porque Thomas entendió que Gally solo fue manipulado por CRUEL.
Después de reencontrarse con los miembros del Brazo Derecho, Thomas se infiltrará en las instalaciones de CRUEL para destruirlos al fin. Pero CRUEL, en un momento anterior, le hizo saber a Thomas que él es la pieza clave: LA CURA está en él.Por supuesto, yo pensaría que Thomas aceptaría cualquier cosa porque su mejor amigo NEWT ESTÁ INFECTADO. Podría salvarlo. Pero no, Thomas decide cobrar venganza en vez de ayudar a la humanidad. Él no quiere ser el héroe, él solo quiere vengarse.

El reencuentro con Newt es inevitable. Su muerte también. La muerte de Newt es lo mejor de este libro, sin duda alguna. Newt es una pasada. Y sí, tenía que morir para salvar esta historia, para hacerla más dramática y hacer que los lectores chillaran y le dijeran a Dashner que lo odiaban mientras lo catapultaban como escritor ejemplar por no temer matar a los personajes más queridos. Pero matarlos no te hace escribir novelas con sentido. O buenas novelas.

Newt muere. Y muere de la manera más hermosa. Gracias, Dashner. El virus, en Newt, no está tan avanzado, aun no le carcome del todo el cerebro; sí, está muy volátil y ataca a Thomas con palabras. Incluso en ese momento, Thomas es incapaz de matarlo, de tener misericordia, cumplirle a su amigo; solo puede decirle: ven conmigo, te llevaré a un lugar seguro, te ataré si eso te hace sentir mejor.

Yo:¿UN LUGAR SEGURO? THOMAS, NO ESTÁS HACIENDO NADA. NO TE SIRVE LLEVARLO CONTIGO. ¡DESTRUIR CRUEL, SIN UNA CURA, NO SALVARÁ A NEWT!

Entonces crank!Newt, un poco desquiciado, ataca físicamente a Thomas. Aun así, Thomas no puede disparar. Hasta que, algo lo hace alcanzar la pistola, sacarla y apuntar a Newt en la frente. Un segundo de lucidez, Newt regresa. Y le suplica: por favor, Tommy; por favor.

Es una pena que Newt haya tenido que morir para hacer este libro un poquito mejor. Pero mucho peor es saber que Newt murió, siendo un personaje favorito, para que esta saga concluyera de la forma más ridícula y estúpida.

Lo que sigue después, es Thomas yendo a las instalaciones de CRUEL. Entregándose para escuchar a La Rata decir:
“Las Pruebas fueron creadas simplemente para no tener que abrirlos a todos.”
Ahora CRUEL se las da de santos, aun cuando han admitido que han hecho cosas atroces. El fin justifica los medios y CRUEL ES BUENO. Lo que más me sorprende es que, al final, resulta que necesitan el cerebro del más fuerte, el que mejor respondió a las Variables: Thomas. Y él está angustiadísimo porque el Brazo Derecho debe rescatarlo antes de que le abran el cerebro. MALDITA SEA, Harry se entregó a Voldemort, Katniss se volvió el Sinsajo aunque no quería y este maldito chamaco, creador de las pruebas, este chico que se metió al Laberinto para rescatar a Minho sin conocerlo demasiado, este chico que me gustó más o menos en el primer libro, NO PUEDE SACRIFICARSE POR UN BIEN COMÚN. Pero está bien, la idea de sacrificarse no le puede resultar antojable a todos. Lo entiendo.

Las instalaciones son atacadas y Thomas está a punto de ser interferido quirúrgicamente, a punto de morir, porque obviamente La Rata está dispuesta a concluir con proyecto. Pero entonces, SURPRISE AGAIN BITCHES, Ava Paige hace una aparición via expediente y ayuda a Thomas. Le da unos planos para salvar a los munis que CRUEL había secuestrado y que están dentro de –redobles- EL FUCKING LABERINTO. Así, regresamos al escenario que me ilusionó en el primer libro.

Para no hacer esta opinión más larga: entran al laberinto, los PENITENTES GRITAN SURPRISE, mueren un montón de munis mientras que otros logran ser rescatados y TERESA MUERE. Porque, una vez más, WOW DASHNER ERES EL MEJOR, NO TEMES MATAR A NADIE. La muerte de Teresa pasa bastante desapercibida. No me dolió, no sé para qué murió, pero tengo la sospecha de que fue para que Brenda y Thomas pudiesen repoblar el planeta tierra. 


Gracias a Ava Paige, encuentran la salida a una zona bastante extraña: un bosque, rebosante de verde y vida, en donde descansan y Minho organiza nuevamente el engranaje para que puedan sobrevivir como sociedad. Thomas y Brenda están juntos; ella lo besa, él la atrae hacia sí. Comen perdices. A LA MIERDA LA LLAMARADA. ¿Qué más puede ocurrir, verdad? Después de todo, Thomas está a salvo.

Mientras tanto, yo:

Wrap Up | El increíble resumen eneril

$
0
0
¡Hola a todos!
El primer mes del año se nos fue y parece que fue ayer cuando nos estábamos poniendo metas literarias y personales, empezando con una chispa de ilusión... Es difícil mantenerse, así que un brindis para los que lo intentamos y no continuamos. Necesitamos ser más fuertes ◔ ◡ ◔ En lo personal, no me he presionado tanto con el ejercicio, las lecturas, las películas y la escritura. No sé si hago bien o mal, pero he estado dejando que las cosas sigan su rumbo. ¿Y ustedes cómo van? ¿Qué tal van sus retos literarios y/o personales?

A falta de contenido en libros, se me ocurrió que podría mostrarles las listas generales en mi listography para el 2017, así que acá va (casi) todo:
Actualmente leo
  • muerte de tinta | cornelia funke
  • hielito flis y el amor | giannina canale y guadalupe aguilar
  • aventura de sherlock holmes | arthur conan doyle
Ya les dije al inicio que tengo una rachita de desgana y aburrimiento general que no he podido leer más de dos cuartillas en una sentada. Eso sí, mi libro gordo de Sangre de Tinta nunca falta en mi mochila, aunque solo lo lleve cargando y no lo abra en todo el día; hace unos días se me ocurrió dejarlo porque ya llevaba muchas cosas y sentí que a fin de cuentas estaba dejando parte de mi alma.

Películas
Este mes tampoco me ha ido del todo bien, pero ahí vamos, ahí vamos...
  • el conjuro | ✮✮✮✮ | soy muy miedosa así que casi casi que me hice pipí del miedo | . __ .
  • guardianes de la galaxia | ✮✮✮✮ | amo a groooooooot | ◕ ː ◕
  • la leyenda de barney thomson | ✮✮✮✮✮ | una película que no tenía idea de qué trataba y que me sorprendió de forma espectacular; va de un hombre que sin querer asesina a varios compañeros de trabajo, mientras que en la ciudad un asesino serial no puede parar de descuartizar gente  ✿◠‿◠
  • necesitamos hablar sobre kevin | ✮✮✮✮✮ | es un poco desesperante porque tiene una trana alineal y al mismo es tremendamente fantástica porque hace a que no quites el ojo ni un poquito; no les cuento más porque pronto publicaré la reseña |  .  u  .

Series
  • sherlock | cuarta temporada | una parte de mí está feliz por el segundo episodio y la otra parte, la más grande, está muy cabreada con lo que hicieron; nuevamente tengo la sensación de que esto es puro fanservice
  • stranger things | primera temporada |  solo he visto los primeros dos capítulos y ahora siento que entiendo el hype por esto; sin duda los niños son muy carismáticos

Entradas
Ojalá así fueran todos los meses de productivos en las entradas.

¡En otras noticias!

  • Volveré a estudiar english, señores; solo para reforzar conocimientos. Así que me fui a comprar algunas cosicas de papelería para motivarme. 
  • Me reencontré con una plataforma llamada  s t t o r y b o x , donde pueden escribir/leer relatos cortísimos. Estaré publicando una serie llamada "Lo que dijimos"
  • Aprovechando, también reactivé mi blog personal y de escritos, por lo que ahora al dar clic en mi perfil podrán ver el blog Imaginatura como El país de la palabra escrita. 
  • Dato curioso: ¡Al fin tengo diez gatos en casa! (Aunque uno de ellos solo vino por hogar temporal)
Bueno, amigos, este ha sido mi desastroso resumen del mes eneril. Creo que ya comenzaré a presionarme un poquito más, porque a este paso de cero lecturas pronto no tendré reseñas qué publicar. ´ ▽ `

Quiero saber. ¿Cómo les va a ustedes? ¿Qué están leyendo o viendo actualmente?

See ya, folks!

Journaling | Layout febreril + Dominó

$
0
0
¡Buenos días, mundo! Buenos días a todos.
Les escribo desde Analandia, donde se supone que estaríamos de fiesta, porque tendríamos dos días seguidos para descansar y salirnos de la rutina laboral. Bueno, eso de salirnos de la rutina sí se logro, lo de los descansos no. En ausencia de mamá, me ha tocado ser elfo doméstico y al mismo tiempo,  ama y señora de esta casa. Caramba, ahora entiendo el cansancio de mi madre; es asqueroso que cuando nos pregunten que hace mamá, respondamos: no trabaja, se queda en casa. No lo vuelvo a hacer j a m á s. Ya sabía yo que quedarse en casa no es tan chachi como uno lo ve, a menos que seamos gatos, porque esos canijos sí que se la viven en grande durmiendo todo el día. ¿A poco no? 

Pasando a temas más formales, ejem, esta mañana les traigo el layout febreril de mi bullet journal. 

En esta ocasión decidí anexar detalles con pintura acrílica plateada. Solo conseguí unas cuantas hojitas y las llené de pintura para después usarlas como sellos. El resultado es que las venitas de las partes traseras quedan impresas de una forma muy bonitiquilla. Mi plan era mostrarles en video cómo hacer todo esto, pero grabar sin un trípode es todo un rollo, así que al final no quedé contenta con nada y me decidí a mostrarles solo las imágenes. 
La temática de febrero fueron unos doodles de hojitas y brotes de flores hechas con mis lapiceros de gel Zebra de 0.5; las letras cursivas, a partes dobles, todas sacadas de mi cabecita. La mayoría de ellas vienen sin seguir una línea por completo derecha, así que algunas letras quedan más arriba que otras. 
Como lo comenté en la entrada anterior, traigo una rachita de desgana terrible así que he puesto muchas de las páginas solo por mera costumbre, porque en mis metas y calendario figuran poquísimas cosas, pero igual son un gran apoyo para dar seguimiento a todas las entradas que tengo que escribir para el blog, las cosas por leer y ver. 

En esta ocasión, terminé con mucho cansancio y flojera, así que solo imprimí una tabla general para dar seguimiento a mi daily tracker de las cosas que tengo que hacer. Como pueden ver, al día de hoy este tracker sigue igual de vacío por la maldita rachita, ese tonta enemiga, de la que ya les conté. 
El diseño para las entradas diarias de las actividades que realizo en el trabajo (mostly) fue sencillo, siguiendo con los marquitos de flores y brotes, aunque en esta ocasión cambié el tipo de letra en los días y fechas. Probando, también añadí una coronita de flores en la que escribiré alguna frase bonita o algo por el estilo ¡y brotes en color rojo! 

Tuve un atacazo el otro día y terminé gastando partes de mis ahorros en varios artículos de papelería (#sorrynotsorry). Entre ellos, compré un block de notas muy bonito decorado con círculos, una regla, repuestos de hojas y protectores, ¡y también unas plumitas de gel muy bonitas y baratas! Entre ellas se encuentran las que me ayudaron a dar un tono diferente en los brotes rojos y en los días y fechas. 

Una foto publicada por Imaginatura (@imaginaturatl) el


¡Quiero compartir algo genial con ustedes!

Mi gato Dominó (lo mencioné en la lista de gratitud), quien tenía inmovilizadas y sin sensibilidad sus patitas traseras, ¡dio sus primeros pasitos hace unos días! El proceso de recuperación es lento, pero tenemos la esperanza de que en unos cuantos meses ya pueda caminar solo. Por el momento, mi hermana está intentando armar un carrito para gatos discapacitados, de forma que Dominó pueda practicar más el andar de pie solo. Les iba a compartir una fotografía de cuando se ha quedado parado mientras tomaba agua; nosotras tenemos que acomodarle las patas para que pueda hacerlo, pero creo que es más gracioso dejarles un videito de ayer, cuando se atoró en una de las mecedoras y sus patas quedaron colgando. Como no las puede mover del todo, digamos que su cerebro y ellas no están conectados, solo pudo salir de ese embrollo con nuestra ayuda. 
Un vídeo publicado por Estado sub-humano permanente (@anapalitroche) el

Esta es mi cuenta personal de instagram, así que si gustan, pueden ver una que otra fotografía o video relacionado a Dominó. Así la vida hasta ahora; espero no haberlos aburrido con las novedades de mi gato :) Yo me voy despidiendo que hoy también toca ser elfo doméstico. 

Eso es todo, amigos. 

Series | Stranger Things

$
0
0
Buenos días, mundito.

¡Feliz día de San Valentín!

Aprovechando que es una fecha de mucho revuelo, en la que el amor nos entra hasta por los poros, decidí traerles una reseñica de una serie que tiene al amor como su motor principal. Le damos el turno a una serie revelación del 2016 que anduvo por todos lados: Stranger Things. A mí me tomó un tiempecillo decidir verla porque lo único que sabía de ella es que traía una onda muy ochentera, que a algunos les recordaba a E. T., El extraterrestre y que contenía algunos tintes de las historias del señor Stephen King. También sabía que los protagonistas son niños y que una de ellos tiene poderes sobrenaturales. 

Lo que me llevó a ver Stranger Things fue la curiosidad de saber por qué tanto hype. Y la curiosidad mató al gato. Pero los gatos tienen nueve vidas así que no hay problema. 

La onda retro
Soy de los 90. Disfruté de los Walkman y Diskman, de los casetes, videos beta y vhs. Todo lo que sea de aquellos años me causa mucha nostalgia y de vez en cuando, deseo volver a esa vida en la que no había celulares y en las que las computadoras no estaban a mi alcance. La vida parecía ser más sencilla entonces (aunque parecía un martirio por los dramas que acongojaban a mi corazoncito en aquel tiempo). Mi teoría con Stranger Things es que los creadores tomaron un momento glorioso en el tiempo del espectáculo: música gloriosa, películas que mostraban fantasía y elementos ocultos, paranormales, sin explicación. Pero no solo situaron la historia en ese periodo de tiempo, sino que tomaron elementos de las películas que se hicieron en la década de los 80's. Creo que si hubiesen situado la historia en una época moderna no habría tenido tanto éxito. A mi parecer, atacaron justo en el corazón melancólico. Pero incluso si no sientes nada por aquellos tiempos porque eres del 2000, definitivamente hay muchas otras cosas que te pueden gustar en esta serie.

Básicamente tenemos: fiestas sin música electro, nada de celulares, misterios que no puedes resolver buscando en google, lo que nos lleva a buscar pistas e información de forma directa. También tenemos casetes, música chachi, muchas bicicletas para transportarte en el pueblo y juegos como Calabozos & Dragones. ¿No es encantador?
(fuente) 


Historia & Trama
Ubicados en los años 80's, seguimos la historia de cuatro amiguitos de unos doce años, más o menos; Will, Mike, Lucas y Dustin.  Viviendo aventuras mientras juegan Calabozos & Dragones, encerrados en el sótano de la casa de Mike. Como ya es tarde,  regresan a casa. Entonces, Dustin y Will apuestan un cómic en una carrera a bicicleta, quedándose uno de ellos muy atrás. Ahí es cuando la luz de la bici de Will comienza a titilar y él logra ver una silueta humanoide en la carretera, por la sorpresa, resbala y cae en el bosque, saliéndose del camino. Aterrado, corre a casa y trata de huir de aquella criatura que lo persigue. Sin más, escuchamos ruiditos extraños, mientras que la luz de un foco alcanza un brillo interminable. Entonces,  Will Byers desaparece

Después de dar alerta a la policía, de las primeras preguntas e investigaciones,  de que los amigos de Will intenten buscarlo, una niña extraña aparece en el bosque: responde al nombre de Once, tiene el pelo rapado y no habla. Por azares del destino, Mike y compañía la esconden en el sótano de Mike. Pronto descubren que ella no es una niña del todo normal y que podría estar relacionada con la desaparición de su amigo. Once puede ayudarlos a encontrarlo, así que prácticamente la usan para llegar a Will, mientras que los lazos que los unen se hacen cada vez más fuertes. Eso es lo que pasa respecto al mundo de los niños. 
 (fuente)

Los adultos, por su parte, están tratando de descubrir la verdad conforme a lo que les dicta la lógica. Es la madre de Will quien dice sentir una conexión especial con las luces y quien proporciona una perspectiva más abierta ante lo extraño e inexplicable. Ella ve a un monstruo y se comunica con Will a través de las luces. El jefe de policía del pueblo, por su parte, trata de seguir el camino de lo perceptible y de la razón, hasta que algunas circunstancias lo llevan a ser parte de algo más y entonces es cuando entiende que hay cosas extrañas en nuestro mundo y en otros, cosas que no podemos explicar y que, sin embargo, están allí. También tenemos un grupo de adolescentes, conformados por el hermano de Will y la hermana de Mike, su novio y su mejor amiga, Bárbara. Ellos, por su parte, también tratan de descubrir el misterio mientras se enfrenta a los temitas clásicos y clichés de los adolescentes: el bullying, enamorarse por primera vez y perder la virginad. 

Acá el núcleo de la trama es resolver el misterio de la desaparición de Will, la aparición de Once y la participación del gobierno estadounidense para tratar de cubrir sucesos que revelarían una existencia llena de oscuridad y criaturas desconocidas. Suena repetitiva y cliché, a pesar de retomar todos los elementos y repetir ciertos tópicos, está tan bien escrita y construida que se disfruta a montones. 

Personajes & Cast
Leí en algún lugar que otra de las cosas atractivas en Stranger Things es su cast desconocido. Le dieron la oportunidad a cinco actores pequeños de mostrar el poder de la niñez y la amistad. Una de mis cosas favoritas es que los protagonistas de esta serie son niños. Y no son niños tontos, son niños frikis de la tecnología y la ciencia ficción, ellos tienen curiosidad y sostienen unos diálogos increíbles. Esta serie no es condescendiente con los niños y eso me encanta.

Los adultos y los adolescentes, así como los niños, cada uno en su rol, son totalmente verosímiles. Incluso aunque no cambiamos mucho de escenarios ni tenemos muchos capítulos, logramos ver crecimiento en ellos. Es posible disfrutarlos y encariñarte con cada uno. ¡Y los niños! Ellos son completamente adorables, hermosos y entrañables. Al cabo de unos episodios es probable que ya sientas un lazo con ellos. En mi caso personal, me enamoré de Dustin y Jonathan Byers. Cada uno de los actores se luce de forma espectacular.
(fuente) 

¡En resumen!

Creo Stranger Things tiene todos los elementos para contar con un buen fandom.Es probable que la disfrutes y que sientas empatía por sus personajes, además de sorprenderte con los misterios que se esconden en un pueblito pequeño. Es divertida, misteriosa y yo salté una que otra vez de miedito.Definitivamente a mi me gustó, entendí el por qué hay tanto hype con la seria, y la disfruté bastante. Aun así, no se ha convertido en una de mis favoritas de la vida. Espero la segunda temporada, a lo mejor ya se me queda en el corazoncito.

¿Y ustedes, ya la vieron? ¿Tienen intención de verla?


Un día de estos, le diré algo así a mi madre o en el trabajo.
Si alguien pregunta dónde estoy, he dejado el país.

Reseña | Matilda - Roald Dahl

$
0
0

Alabadme, pues he resucitado. 

Tomando en cuenta que me fui casi un mes, creo que les debo al menos el resumen de lo que hice en Febrero. Así que esperen un Wrap Up muy flaco. Hoy, solo vendré a dejarles una reseñica de un libro que a la mayoría le parece entrañable: Matilda, de Roald Dahl. 

Recuerdo haber visto la película Matilda de Danny DeVito cuando era muy pequeña. Incluso en aquellos tiempos, ya contaba con una imaginación tan grande que había construido una vida alternativa (en la que luchaba contra los hunos, de vez cuando le hacía a la artisteada y conocía a príncipes apuestos). Obviamente, cuando esta historia me entró por los ojotes, no dudé en añadir la telequinesia a mi vida alternativa. Era muy buena, no me juzguen. Desde ese entonces quedé prendida de la historia, pero fue hasta hace unos años que descubrí que en realidad era un cuento infantil. A la menor oportunidad, compré este libro para hacer un regalo y aprovechar para leerlo.


Comentarios generales
Supongo que esperaba algo muy similar a la película. Y fue lo que encontré en el cuento escrito por Roald Dahl, pero no logré conectar del todo. La verdad es que no hay mucho qué decir sobre esta historia sin contarles todo porque ciertamente la trama no es nada complicada. Es un libro para niños y aunque habla de muchos temas, no se complica tanto en contar las cosas. Matilda lleva por título el nombre de su protagonista, una niña prodigio que devora libros a diestra y siniestra; para colmo, vive con sus padres y su hermano mayor, todos son unas personas terribles. Creo que los Dursleys se quedan cortos a lado de los padres de Matilda, porque siempre tienen unas ganas tremendas de hacerla sentir fuera de lugar, miserable, sin valor, de hacerla sentir idiota. La odian y no hay duda de ello, ni siquiera tienen una razón. Por si fuera poco, Matilda también se las ve duras en el colegio porque la directora, la Srita. Tronchatoro, es una malvada que tortura a los niños y que intenta castigar a Matilda por las babosadas de su padre. 


Por fortuna, Matilda cuenta con la ayuda y cariño de su profesora en la escuela, la Srita. Miel. Además, descubre que tiene el poder de mover cosas con su mente. Entre esto y lo otro, Matilda se decide a ayudar a la Señortia Miel a recuperar lo que es suyo: estamos hablando de una gran herencia. Así que, siendo una historia infantil, supongo que ya han de oler qué tipo de final tiene: uno rosa, donde todo es mágicamente arreglado mientras haya amor

Me encantaría poder creer eso, pero no lo hago. Así que, aunque me encanta la historia y le tengo mucho cariño, en algún momento comencé a pensar que era inverosímil. Me hizo reflexionar en los miles de casos que ocurren en el mundo real; niños que no tienen acceso a la educación porque sus padres prefieren que trabajen, niños que son malcriados por sus padres y tienen acceso a casi toda la tecnología existente sin aprovechar la educación, niños que son maltratados... y supongo que muy pocos encuentran a alguien tan adorable y bueno como la Señorita Miel, que de paso tenga una sustanciosa herencia. 

Me gustó mucho, sí, pero mi parte realista, esa que no quiere aceptar más fantasías, que ve el mundo crudo como es, me dice: ¿cómo es posible esto? Sé que es un libro infantil y que, como la mayoría de los libros dirigidos a este público, está lleno de brochazos de injusticia y dolor sin mostrar que la pintura completa está llena de ellos.  

Wrap Up | Febrero, muy loco

$
0
0
Hola. shavos.
Lo prometido es deuda, aunque ya llegamos a mitad de Marzo, les traigo el resumen febreril en el que brillarán las lecturas por su ausencia. Necesito una intervención u r g e n t e. Pero no tienen de qué angustiarse, ya que me la pasé pegada a Netflix y Clarovideo viendo cierta serie basada en una súper larga saga de libros.

Actualmente

Estoy leyendo:
  • muerte de tinta; cornelia funke
  • forastera; diana gabaldon

Estoy viendo:
  • robin hood | bbc |  una producción de hace ya unos años.En su tiempo estuve muy colgada de la historia, la trama y sus actores. Decidí volver a ver la primera temporada para poder ver por primera vez la segunda y tercera, que también es la última. Ya sé cómo termina pero ahora tengo curiosidad de ver todo el desarrollo. Brilla por la participación de Richard Armitage como el tipo malo muy malo que está buenísimo para la pupila. Esta serie nos cuenta cómo surgió la icónica figura de Robin Hood, sus aventuras y el amor tierno y bonitiquillo que tiene por Lady Marian, además de las injusticias en la época medieval.  
  • jane the virgin | the cw | una serie que comenzó en el 2014, creo, basada en la novela venezolana Juana, la virgen, misma que yo solía ver de vez en vez con mi hermana cuando era niña; llevo dos episodios y me han parecido muy divertidos
  • outlander | starz | segunda temporada terminada en marzo; no sé cómo lograré sobrevivir hasta septiembre para ver la tercera; espero que el tiempo pase rápido; basada en las novelas de Diana Gabaldon, me obsesioné muchísimo 



Series
  • stranger things | netflix✮✮✮✮ | ¡la terminé de un sentón!, pero eso ya lo saben porque escribí una reseña de la primera temporada. Hablé sobre la ambientación, la racha de melancolía de los 80's, la música chachi y lo adorables que son sus personajes, especialmente los pequeños. La historia va de unos niños que se topan a una chiquilla muy rarita justamente cuando su amigo desaparece; por si no fuera ya mucho drama, la chiquilla tiene poderes sobrenaturales. + reseña
  • outlander| starz | ✮✮✮✮✮ | el amor existe y lo he encontrado ya en el segundo mes del 2017 en esta serie. Dudo mucho que alguna otra me haga sentir como esta. Mi nivel de obsesión es enorme, en serio, ya que terminé  la primera temporada con 16 capítulos en dos días. Y ahora en Marzo he visto la segunda y última hasta el momento y estoy que ya no puedo más. Outlander cuenta la historia de una mujer, quien en el año 1944, viaja a un lugar mágico en Escocia. Al tocar una de las rocas ancestrales, viaja 200 años atrás. Recomendadísima. Esperen reseña pronto. 

Películas
  • la gran muralla china✮ | bastante entretenida; no tenía ni idea de qué iba a tratar, así que fue una gran sorpresa ver que incluía unas criaturas muy extrañas  
  • i am not a serial killer✮ | una historia diferente; me gustó muchísimo, la historia, la trama, los personajes; ahora muero por leer la novela
  • divergente✮ | es la primera vez que veo la película completa, en ocasiones anteriores intenté terminarla sin mucho éxito; me pareció interesante, pero nada más, así que me ocurrió lo mismo que cuando leí el libro: no logré conectar y no me gustó tanto Tris
  • ¿y qué culpa tiene el niño?✮ | generalmente no consumo películas mexicanas porque tienden a reflejar personajes bastante machistas, situaciones que me disgustan a montones, escenas de sexo que de alguna forma me parecen grotescas (dunno why) y cosas así, pero esta pelí escuché que estaba divertida y quizá hubo elementos o situaciones que no me gustaron, pero la pasé muy bien viéndola 
  • beastly ✮ | me gusta esta historia aunque habría preferido que se pareciera más al libro
Entradas
Otras cosicas

  • Mi hermana trajo a casa un gatito que encontró en su trabajo y se queda con nosotros hasta mañana :c Se llama Oreo. 
  • Recibí (¡al fin!) un paquete de wish con un diario que pedí hace meses. Tiene detalles en dorado y una muy bonita inscripción. Cuando sepa qué escribir en él, les traeré foticas para presumirlo *-*


Bueno, chicos y chicas, hasta aquí mi flaco reporte. Esperen reseñicas de pelis y series muy prontico. ¿Algún gustito en particular en el que coincidan conmigo?

Un besazo *3*

Reto Scrapalot #1 | De romances y padres rellenitos de amor

$
0
0
¡Buenas!
Es día festivo en México y por ello algunos no fuimos a trabajar. Aprovecho entonces la tarde libre para continuar trabajando en mi bullet journal y de paso, ir pensando en cómo será el layout de Abril. Como me he vuelto bastante seriéfila, decidí anexar un tracker específico de series :) 

El pasado mes de enero les comentaba que me unía al Reto Scrapalot organizado por el blog El baúl de green leaves, así que después de mucha vagancia y no estar al pendiente del avance de este reto, me enteré de que ya teníamos que subir los primeros resultados hace unos días. ¡Sentí que se me concentró la sangre en el estómago! Hnnnng, por fortuna, Greenie nos proporcionó unos días más para poder terminar los productos de la primera indicación. Teníamos que hacer un tag con temática de amor, por San Valentín; y una tarjeta de felicitación del Día del padre. Acá en México es hasta el tercer domingo de Junio, así que prácticamente ya tengo adelantado esto jijiji.

En fin, les dejo las fotografías publicadas en nuestra cuenta de instagram. En Twitter también se encuentran aquí



Para hacer ambos, ocupé solamente material reciclado. En el tag, usé un papel de envoltura (ese que viene en los paquetes de Gandhi) y para reforzarlo, un tubo de rollo de papel sanitario. Bien pegadito parece que fueran uno solo. Usé listones, un trozo de tela, acuarelas para poner detalles en tonos azules, naturaleza muerta y un botón. Decoré con una mariposa de alambrillo azul que era de un llavero que no me duró entero ni dos días. (Creo que tengo manos de estómago) En la tarjeta, usé papel marrón de una vieja invitación de boda, pintura acrílica plateada, una hoja blanca y el mismo papel de envoltura de Gandhi; también usé pegamento, un sharpie en color azulito y una pluma de gel un poco más fuerte y, ¡listo!

Estoy contenta con mis resultados debido a que solo ocupé lo que tenía a la mano, sin invertir nada, y sin tener mucha idea sobre cómo representar el estilo shabby chic en el tag. Así que, ufff, espero que les gusten mis resultados. Es bueno saber que al menos estoy cumpliendo con un reto, ya que no he sido tan buena cazando gatos ni autores suicidas.

Me retiro porque ya no tengo más aventuras qué contarles. Espero estén iniciando la semana de una forma fantabulosa (y sexy como Draco).



Con amor siempre,
Ana ❤

Reto 3 días, 3 citas | A nada se pegan tan bien los recuerdos como a las páginas impresas

$
0
0
¡Buenas! Hoy es día para compartir la primera cita del Reto 3 días, 3 citas al que fui nominada por Greenleaves del blog El baúl de Greenleaves; decidí compartirles citas de la saga con la que actualmente estoy súper obsesionada. ¡Así que a darle!

¿De qué va?
Cito a Greenleaves por que soy muy holgazana:
El reto consiste en, durante 3 días, subir 3 citas literarias que te hayan gustado y compartirlas con todo el mundo. Y hay que hacer tres cosas:
Agradecer al blog que te nominó (con linkback)
Publicar una cita al día durante 3 días
Nominar a tres blogs en cada una de las entradas (resumiendo, 9 nominados)
Mis nominados del día

Citando a Mortimer Folchart
—Si te llevas un libro a un viaje —le había dicho Mo cuando introdujo el primero en la caja— sucede algo muy extraño: el libro empezará a atesorar tus recuerdos. Más tarde, te bastará con abrirlo para trasladarte al lugar donde lo leíste por vez primera. Y con las primeras palabras recordarás todo: las imágenes, los olores, el helado que te comiste mientras leías… Créeme, los libros son como esas tiras de papel matamoscas. A nada se pegan tan bien los recuerdos como a las páginas impresas.
Seguramente tenía razón. Pero Meggie se llevaba en cada viaje sus libros también por otro motivo. Eran su hogar cuando estaba fuera de casa: voces familiaes, amigos que nunca se peleaban con ella, amigos inteligentes, poderosos, audaces, experimentados, grandes viajeros curtidos en mil aventuras. Sus libros la alegraban cuando estaba triste y disipaban su aburrimiento mientras su padre cortaba el cuero y las telas y encuadernaba de nuevo viejas páginas que se habían tornado quebadizas por los incontables años y dedos que habían pasado sus hojas.

Corazón de tinta, Cornelia Funke


I know, estoy muy obsesionada con esta saga. ¡En verdad! Es que no lo puedo evitar. Lo tiene todo para ser perfecta y volverme friki por ella. Me encanta. 

Adieu!

Reto 3 días, 3 citas | Libros, malditos objetos sin corazón

$
0
0
¡Hola, imaginaturianos!
Hace ya muchos días, Greenleaves me nominó al Reto 3 días, 3 citas en su blog; así que hoy mismo inicio:

¿De qué va?
Cito a Greenleaves (de nuevo)  por que sigo siendo  muy holgazana:
El reto consiste en, durante 3 días, subir 3 citas literarias que te hayan gustado y compartirlas con todo el mundo. Y hay que hacer tres cosas:
Agradecer al blog que te nominó (con linkback)
Publicar una cita al día durante 3 días
Nominar a tres blogs en cada una de las entradas (resumiendo, 9 nominados)
Mis nominados del día

Citando a Elinor Loredan
Allí estaba ella, Elinor Loredan, en medio de todos sus libros, pero éstos no la dejaban entrar, ni uno solo de ellos. Cual puertas cerradas que la atraían y llenaban su corazón de nostalgia, pero solo le permitían acercarse al umbral.
—¡Malditos, tres veces malditos objetos sin corazón! ¡Llenos de promesas vacías, de falsos atractivos, alimentando tu hambre perpetua, pero sin conseguir saciarte jamás!
Sangre de tinta, Cornelia Funke

Me encanta esta cita porque me sentí identificada. No importa cuanto leas, siempre quieres más; quieres sentir, amar, reír, llorar, gritar... En algún momento no quiero leer más sobre ciudades magníficas, romances... Quiero vivirlos. 
Pero los libros no te lo dan.

(Books.)

Mañana les comparto la última cita.
Besitos.

Reto 3 días, 3 citas | Un remolino de tinta

$
0
0
Hola a todos.
Hoy vengo a compartirles la última cita del Reto 3 días, 3 citas al que fui nominada por Greenleaves del blog El baúl de Greenleaves.

¿De qué va el reto?
El reto consiste en, durante 3 días, subir 3 citas literarias que te hayan gustado y compartirlas con todo el mundo. Y hay que hacer tres cosas:
Agradecer al blog que te nominó (con linkback)
Publicar una cita al día durante 3 días
Nominar a tres blogs en cada una de las entradas (resumiendo, 9 nominados)
Mis nominados del día

Citando al narrador de la novela, sobre Mo
Las letras lo arrastraban cada vez más hacia abajo, como si fueran un remolino de tinta.

Muerte de tinta, Cornelia Funke

Aun no he terminado este libro, pero hasta el momento esta es la frase que más me gusta y que les puedo compartir sin spolearles la trama de la novela. En el segundo libro, algo mágico ocurre y los personajes viajan de nuestro mundo al mundo del libro Corazón de Tinta. Aquí la cita hace referencia a Mortimer Folchart, siendo arrastrado por un mundo, un universo entero, ahogándose en su hermosura y oscuridad también. ¿Pero acaso ustedes no han sentido que son arrastrados al igual por un remolino de letras? 

Un beso chicos, espero que con estas entradas haya incrementado más su curiosidad por estos libros. 

¡Me rindo! | La selección - Keira Cass

$
0
0


Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.


De cómo casi se me fríe el cerebro
Honestamente, no sé cómo comenzar esto. Así que haré lo que normalmente hago: darles el contexto.
Probé la nueva app de Kindle en Diciembre del 2016 y como me daban libros gratis, creí que sería muy feliz. C r e í. Porque, como es bien sabido, de vez en cuando presento una alta tendencia a tomar terribles decisiones respecto a lo que voy a leery parece que tenía que echar al carajo la gran oportunidad de leer libros gratis, por lo que terminé escogiendo unas muy malas lecturas en el Kindle. (¡No tengo perdón!). Pensé que cerraría el 2016 con una mala (malísima) racha después de leer Maze Runner: Cura Mortal y otro cuentecillo infantil llamado La casa de los dragones que pasó sin dejar mucha huella. Por fortuna al final leí Matilda de Roald Dahl, que si bien no me dejó encantadísima sí que me gustó muchito. Eso sí, ninguno de los antes mencionados gozó de ser abandonado: He aquí pues, una reseña tipo ¡Me rindo! porque no pude continuar leyendo esta... cosa. 

De entrada quería saber por qué tanto hype con las portadas y los concursos tipo The Bachelor. Sabía que existía una alta probabilidad del que no me gustara porque la idea de un príncipe que tiene a un grupo de chicas para escoger a una como la futura princesa sin evaluarlas realmente, no me parecía del todo atractiva. Además, mientras algunos se derretían por los vestidos de América, yo no lograba encontrarle nada bonito a ese pastel de merengue que está usando ella en la portada. Así que ni para decir que la portada me parecía bonita, porque nah. Y sí, quizá ya estaba configurando mi cerebro para que La selección no me gustara.



América es una chica normalita que vive en un mundo horrible. ¡Horrible! (Y esto es sarcasmo). La sociedad de su mundo se divide en ocho clases, dependiendo de su estatus económico; América no es pobre, tampoco es rica... ¡pero se queja de a m*dres! (Disculpen, me alteré) Resulta que cada clase social tiene su propia actividad; en el caso de América, el nivel cinco se dedica a las artes. No le hace falta mucho: tiene comida, educación, se pueden dar unos lujitos de vez en cuando, pero parece que no es suficiente. Menciona en algún momento que su hermano se está haciendo una minita de oro con unas obras que realizó, así que es de los suertudos; los demás en su familia se dedican a cantar canciones bonitas para gente de otras clases más altas. No sé por qué, pero no creo que cantar sea tan redituable en la sociedad en la que vive; así que me quedé con mi carita de WTF is going on???! al leer que se dedicaban al arte y aún así tenían una buena vida. (De algún lugar salió la frase: No se vive del amor al arte)

Cuando digo que es normalita, es porque es una chica promedio que no tiene ningún don ni habilidad. A menos, claro, que contemos lo de insufrible como un don. Resulta que en su mundo, se selecciona a las princesas futuras mediante un concurso raro, en el que las doncellas se postulan y son seleccionadas para luchar por y ganar la atención del señor príncipe. Varias personas le dicen a América que es guapita; no que es hermosa como Afrodita. Y ella,en vez de aceptar el cumplido y actuar un poco awkward porque no sepa qué responder, se la pasa diciendo "nah, es que yo no soy guapa, soy bien normalita". Una y otra, y otra, y otra vez.Está enamorada de un chico de clase seis llamado Aspen, que es la guapura andando; se aman tremendamente y están pensando en casamiento, lo que afecta el estatus de América dado que bajaría un escalón en el estrato social.¡Pero eso no importa porque con amor todo es posible! Así que los planes secretos de boda siguen en marcha... Hasta que la invitación para postularse a La selección llega.Presionada por su madre, que se queda con sus ganancias de los trabajitos que hace; por sus hermanas e indirectamente por un padre que no le ayuda mucho a decirle: "hija, te apoyaré sea lo que sea que decidas", América decide participar porque su madre le ofrece un trato muy suculento: quedarse con la mitad de sus ganancias.Esto le beneficia porque habrá más dinerico para el futuro con Aspen. Además, ¿qué podría pasar?  Ella no es hermosa, así que no la escogerán.

Pero la vida es una maldita jaja, y yo me parto de risa porque esto es lo mejor del libro. (Y no es un spoiler, así que se los puedo contar sin  pena alguna). América escucha, justo antes de tomarse la foto para el casting, que Aspen está planeando pedirle matrimonio a una mujercita misteriosa. Sus mejillas se encienden, su corazón late a mil por hora y su belleza se incrementa tanto que al tomarle la foto irradia la más pura hermosura. ¡Y la escogen para La selección!

¡Pero esperen! ¡Esperen! Antes (o después) de que fuera a tomarse una fotito para el casting, pasó a ver a Aspen en su lugar secreto (que está en el patio trasero de su casa, en serio no sé cómo es que no los han descubierto) y le dijo que su madre le había ofrecido el trato de quedarse con la mitad de sus ganancias y que lo consideraba perfecto para el futuro juntos, para que ella ayudara con los gastos.But of course, aquí Miss América está enamorado de un hombre machista. Cito a Aspen.

Soy un hombre. Se supone que soy yo quien debe mantenerte.
Orgulloso como es, Aspen declina ante la idea de que América lo ayude con los gastos del hogar y de los posibles hijos que puedan tener. Porque obvio (y esto es verdad la mayoría de las veces), cuando eres de una clase social baja, tiendes a tener más hijos de los que puedes mantener por falta de educación sexual y medios anticonceptivos. Volviendo a Aspen: ¡no me jodas! Y lo peor, la reacción de América es patosa y acepta los comentarios de Aspen, especialmente cuando él le dice que lo mejor es terminar por lo sano y que ella se vaya a participar al concursito. Básicamente la manda a freír churros. Con el príncipe.

Y lo curioso es que, cuando leo que esto va de un concurso, imagino que habrá una serie de pruebas. Si al menos a América la pusieran a freír churros junto a las demás participantes, me habría gustado un poquito. ¡Pero La selección solo va de usar vestidos gigantescos y andar de puntitas por el castillo y sus jardines sin nada más que hacer! A menos que contemos el chismorreo y las peleas entre chicas por el príncipe. ¡No hay nada más! Después los rebeldes atacan al castillo. ¡POR QUE HAY REBELDES!Esto es una distopía.O un intento fallido de distopía. Para serlo, tendría que ser cien veces más cruel; tendría que darnos algún antecedente de las revueltas, de la situación socioeconómica por la que atraviesa el país, pero lo primero que nos presentan es el romance juvenil y de rellenita, para hacerlo único y especial, un escenario que está muy lejos de ser visto (con estos ojitos míos) como una distopía cruel y sádica. Bueno, quizá es un mundo cruel para las otras clases sociales, pero apenas sabemos que existen porque América lo menciona en algún momento y ya

Pensé que podríamos tener un giro tremendo, que los rebeldes se apoderaran del castillo y que La selección se fuera al drenaje, que comenzara una guerra que no parecía tener fin, crueldad y rebeldía, luchar por lo que es justo; me habría gustado ver a América sufrir de verdad, para ver si así abría los ojos y dejaba de verse como una víctima. Pero no, eso no ocurrió. Así que no hubo concurso ni revueltas; de pronto el príncipe Maxon y América estaban conversando y descubrían que no eran tan distintos. Conocemos a otros personajes que no dejaron huella, simple relleno; después Maxon se compadece de sí mismo y tenemos a América diciendo que él también era víctima. ¡¿Víctima de qué?! Es el maldito príncipe. Podría ocupar su poder en cierto momento para cambiar las cosas, si es que tan mal les va a las clases sociales; quizá no podía tomar sus propias decisiones, algo horrible, pero no lo considero como tal una víctima. 

Sentía que mi cerebro se estaba friendo momento a momento, palabra tras palabra, así que tuve que decidir abandonarlo. Tomé una decisión, le di una respuesta a una pregunta que me hice al comienzo. Tomé la decisión cuando América, apenas en un momento de debilidad o patetismo, no lo sé, se acurruca contra el Príncipe Maxon. Ése príncipe que le disgustaba, ese príncipe que era un desconocido y que de pronto se vuelve en un confidente sin mucha razón. 

—Sé que nos acabamos de conocer, pero creo que eres maravillosa. Y me duele verte herida. Si ese tipo estuviera aquí, yo..., yo... —Maxon se agitó, frustrado, y luego suspiró. —Lo siento muchísimo, America.
Volvió a abrazarme, y apoyé la cabeza en su hombro. Sabía que Maxon cumpliría su promesa. Así que me dispuse a acomodarme en el último sitio  en el que jamás habría pensando que hubiera podido encontrarme cómoda de verdad. 
Y ya, no pude más.

12/22/2016 61.0% YA ESTÁ, me retiro antes de que se me pudra el cerebro. I'M DONE WITH THIS! *tira imaginariamente el libro al fuego en la chimenea inexistente*


No olvidemos que el país donde ocurre esto es un EUA que ha cambiado, que la protagonista es cantante y se llama América Singer. Me estrello contra la pared; más repetitivo y carente de creatividad no podría ser.¿Acaso no pudo ponerle otro apellido que no fuera Singer? Ya sabemos que canta. Más situaciones cliché también las pueden encontrar; y no olvidemos de cómo la autora muestra a una sociedad machista en la que los hombres mantienen y las mujeres solo saben usar vestidos, intentan casarse con el príncipe para mejoras su nivel socioeconómico y se atacan las unas a las otras durante el concurso en el que solamente se pavonean con sus vestidos bonitos por el castillo. Yo no digo que no usen vestidos, pero sí que hubiesen demostrado ser inteligentes, amables, cálidas, certeras en sus decisiones y personajes fuertes; que no retrocediera en la imagen de la mujer como si hubiésemos vuelto unos siglos atrás. No hay universo, ni crecimiento en los personajes, los diálogos son tan mehs, ni siquiera pude rescatar una frase, mucho menos un personaje que me gustara... Agh. 

La controversia
En el 2012, Cass y su agente, mantuvieron una conversación que pretendía ser privada y en la que estaban creando un plan macabro para bajar el número de reseñas negativas en goodreads. Además, Roth, la agente de Cass, llamó bitch a una chica que reseñó el libro con un puntaje de una estrella. 

Machista, egocéntrica, intolerante a diferentes opiniones.

Esta frase tiene 910 likes en goodreads, ¿pueden creerlo? Porque para Maxon, sin sus vestidos América no es adorable ni hermosa. 
“Si no me quieres enamorado de ti, tendrás que dejar de verte tan adorable. Mañana, haré que tus criadas cosan unos sacos de papas para ti."
Por favor, mátenme. Porque obviamente, en el castillo las mujeres solo usan vestidos y camisones.
“Supuse que una princesa en entrenamiento no usaba pantalones.”

Reseña de cine | Life: Vida inteligente

$
0
0
Life
104 minutos
2017
Ryan Reynolds, Rebecca Ferguson, Jake Gyllenhaal
Dirigida por Daniel Espinosa

Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba.


[ s c r e e e e e e e e e e a m s ]

Vi esta película el viernes por la tarde, pensando que iría a ver una historia bastante chachi sobre el descubrimiento de vida extraterrestre. Me chiflan estas cosas y no me perdono el no haber visto aun Arrival. No puedo esperar para ver Alien: Covenant. Amo todas estas historias, pensar en la vida extraterrestre. Estoy convencida de que no estamos solos en el universo, pero no sé si eso sea algo bueno o malo. ¡Y precisamente de esto trata esta película!

La idea ya la hemos visto muchas veces: humanos hacen contacto con vida extraterrestre y las cosas no salen nada bien. Al menos en Life, el rol del humano me recordó a un dios un poco egocéntrico, incapaz de controlar sus ganas de seguir experimentando y creando; los humanos, en esta historia, se encargan de crear el atmósfera perfecta para el microorganismo marciano que encontraron en las muestras del suelo de ese planeta. El humano tiene una curiosidad interminable, constantemente se está haciendo preguntas y preguntas; lo hacemos de pequeños, otros dejan de hacerlo cuando crecen, y muchos otros continúan. La tripulación de la nave espacial es la del último tipo. Es su trabajo saber, conocer, preguntar e investigar; no saben con qué están trabajando, no hay precedentes en la historia para saber cómo actuar, así que ellos tienen que seguir los protocolos bajo los que fueron contratados y continuar con el proyecto... hasta que las cosas salen mal.

En la Tierra, se armó una fiesta tan grande por haber hecho el descubrimiento más grande de la historia;alumnos de diversas escuelas concursaron para nombrar al marciano y deciden llamarle Calvin. Mientras tanto, Calvin sigue creciendo y no de una manera buena; hostil, desconocido e imparable. Conforme se va a avanzando en la película, la acción y el terror incrementan, igual que el tamaño de Calvin. El resto es historia. Eso sí, tengo que destacar que Calvin es recondenadamente hermoso: se asemeja a una estrella de mar (al principio), es delicado y definitivamente creció para moverse en la gravedad cero como si fuese un pez en el agua. It's so squishy!


Como dije antes: la trama de esta película no es nueva, no podemos hablar de originalidad porque no la hay, al menos no del todo. Mi hermana me dijo que le recordó mucho a cuando vio Alien por primera vez. Vale, ya hemos visto esto anteriormente,¿pero realmente importa si está hecha tan bien que te mantiene todo el rato al borde de la butaca? Al menos a mí, que no he vuelto a ver Alien porque casi me hice pipí de niña por el miedo, me ha gustado bastante; quizá podría ser también que no pude compararla con Alien, así que la disfruté más. Definitivamente me la pasé muy bien. Superó mis expectativas: no pensé que sufriría tanto, no pensé que gritaría (sí, soy la loca que cuchichea y grita en el cine), no pensé que desearía que esto fuese una serie de netflix o algo para ver el siguiente capítulo. Terminamos tan absolutamente enamoradas de esta película y de todas las preguntas y comentarios que tuvimos a raíz de ella que estamos  planeando verla de nuevo. Rara vez hacemos eso. 

El efecto de gravedad cero me pareció estupendo; de hecho, al inicio de la película sentí que me estaba mareando porque no hay un arriba y un abajo en el espacio, y las tomas de la cámara se aseguran de hacértelo saber. Otra cosa que me gustó fue que no usaron unas palabrotas científicas tan complicadas, por lo que sabes de qué están hablando al instante sin que tengas que acceder a un archivo de tu cerebro para entenderlo. Ahora: la música. Cuando estaba viendo la película, especialmente el final, no podía dejar de pensar en lo genial que era y de cuán diferente sería un filme sin esta compañera, capaz de transmitir tanto. Totalmente enamorada, tanto que ya me la he guardado en spotify.

En conclusión: la recomiendo totalmente.Me la he pasado haciéndole promoción con medio mundo desde el viernes, ja ja. En el trabajo llegué a hablar de ella a la primera oportunidad y estoy muriendo por verla de nuevo, esta vez subtitulada.

El spoiler
Tengo que hablar de esto porque no puedo más. A partir de aquí, las letras serán invisibles. Selecciona el texto para leer y hazlo sabiamente.


El final. EL FINAL. Un súper plot twist que al principio no creí que estuviese ocurriendo. Una persona en la fila de atrás dijo que la nave del Doctor David era la que había aterrizado en el mar. ¡Pero no lo creí! Incluso pensé: por supuesto que no; no puede ser. Quizá es que no he visto películas con un final similar, pero me encantó mucho que Life terminara haciendo trizas la esperanza para el ser humano: la vida alienígena está en la tierra. Supongo que Calvin no dejará de crecer, quizá se reproducirá solo y por eso el doctor David está cubierto en una especie de telaraña pegajosa, aun vivo. Quizá Calvin será el destructor de nuestra especia, ¡no lo sabemos! Y yo espero, de todo corazón, que haya una secuela porque ese final me dejó bastante desquiciada. ¡Y el track A long way back, el track del final, es hermoso!

Reseña de cine | Power Rangers

$
0
0

Power Rangers
124 minutos
Bryan Cranston, Elizabeth Banks, Bill Hader, RJ Cyler, Naomi Scott, Dacre Montgomery, Becky G, Ludi Lin
Dirigida por Dean Israelite
A un grupo de jóvenes se les otorga el extraordinario poder de los Power Rangers, y juntos deben aprender a utilizar sus nuevas habilidades para así proteger al mundo de la terrible amenaza que es Rita Repulsa.

Todos aquellos que nacieron en la década de los 90’s no me dejarán mentir: Power Rangers, la popular serie de televisión creada por Haim Saban era nuestra obsesión. Ahora, con su tercera entrega en cines y una re imaginación total de sus personajes, esta nueva adaptación es todo lo que los fans esperaban, e incluso más.

Y de verdad estoy sorprendido; no esperaba que la película me fuera a gustar tanto. Dejando de lado mi fanatismo por los Power Rangers, esa etapa de mi niñez ya la había superado, y cuando escuché que se preparaba otra versión más de ellos, de nueva cuenta en la gran pantalla, mi interés fue poco. Ni sus imágenes promocionales, avances o la posibilidad de futuras entregas llamaba mi atención de la forma que Marvel o DC Comics lo hacen hoy en día.

Pero finalmente llegó su estreno, y motivado por algunas críticas positivas, el hecho de que el elenco visitó México recientemente y una extraña sensación de nostalgia, compré mi boleto y entré a la sala. 2 horas y 4 minutos después mi perspectiva del filme dio un giro radical; no sólo me había entretenido, disfruté cada momento con los nuevos Rangers, me interesé por sus historias y hasta me convencieron de correr al Krispy Kreme más cercano y comprar algunas donas. Vayan al cine si quieren entender lo último.


¿La cinta es perfecta para revitalizar la carrera de estos icónicos personajes? Sí. Tampoco digo que el proyecto no tenga fallas, pero vamos por partes, iniciando con el reparto. Tenemos a RJ Cyler como Billy, Ranger Azul, Naomi Scott como Kimberly, Ranger Rosa, Dacre Montgomery como Jason, Ranger Rojo, Becky G. como Trini, Ranger Amarilla, y Ludi Lin como Zack, Ranger Negro. Todos ellos prácticamente desconocidos, pero entregando un gran trabajo; la química que transmiten se siente genuina, y la mayor parte del éxito del filme viene de sus interacciones.

Al principio temí que la producción se confiaría del material origen, dejando a un lado el desarrollo de sus protagonistas y enfocándose sólo en una secuencia de acción tras otra; me alegra decir que ese no fue el caso, en su lugar ocurre lo contrario, y no es hasta el tercer acto cuando los Rangers, con sus clásicos y coloridos trajes, hacen su aparición. A muchos esto puede no gustarles, sobre todo si entras acompañado de niños pequeños, pues aunque tenemos varias persecuciones, momentos cómicos y escenas de entrenamiento y pelea, es obvio que la película no tiene una audiencia definida.

La trama gira entorno a este grupo de amigos, darles a cada quien un trasfondo para que el público se acostumbre a una nueva versión de aquellos héroes de nuestra infancia, más humana, oscura y real. Hasta aquí todo genial, pero de repente aparece Rita Repulsa.

Es irónico, porque cuando anunciaron la participación de Elizabeth Banks de inmediato pensé que el proyecto, al menos, tendría a una gran villana; en lo personal esto no fue así, y más bien tenemos un choque de estilos. Por un lado está el tono serio y aterrizado de los Rangers, sus vidas normales con las cuales nos identificamos, y después nos presentan a una Rita Repulsa básicamente igual a la vista en la serie de tv: exagerada, risible y que para nada encaja con la adaptación que se propone. Era como ver a una antagonista de una cinta totalmente diferente.

Respecto a Bryan Cranston como Zordon, se agradece que nos expliquen el origen de esta cabeza flotante, primero en un tubo, y ahora en una pared. Su personaje también recibe una expansión, es más complejo e incluso tiene mayor importancia en la historia de la que pensé. Por último está Alpha 5 (sí, justo ese), con la voz de Bill Hader, y aunque no es tan simpático como su versión de los 90’s, cumple su propósito: ayudar a los Rangers. Con todo y que al inicio da la impresión de un pequeño robot pervertido.

En cuanto a los efectos especiales, al principio los Rangers manifiestan sus poderes de una manera muy cercana a la realidad, similar al filme Chronicle. Después tenemos a los Monstruos de Arcilla, creaciones de Rita Repulsa, y aquí los visuales no lucen convincentes, tal vez a propósito, como una especie de guiño a esas ridículas peleas de la serie de tv. Además, la transformación y armadura final de los Rangers es genial, aunque sus movimientos algo rígidos. Lamentablemente cuando los Zords y Goldar aparecen noté varios problemas; sus escenas eran poco creíbles, y en ocasiones la pantalla verde era obvia.

Pero regresando a lo positivo, su música y score le dan a fuerza a momentos clave de la cinta, haciendo que el público se conecte aún más con los personajes; mi secuencia favorita es la fogata, con todos los Rangers contando sus secretos. Y mi canción favorita resulta un cover; me refiero a Stand by Me de Bootstraps. La única queja es incluir el tema principal, Go Go Power Rangers, pues al igual que Rita, ese elemento no encaja con el tono de la película.

En conclusión: Power Rangers demuestra que las actualizaciones de conceptos clásicos no siempre son basura (te estoy viendo a ti, Max Steel), y claro que se agradece el desarrollo de sus protagonistas, pues el preocuparnos por ellos es la principal característica de un buen guión, y ahora no puede esperar a que confirmen una secuela; así de buena es.


Reseña de cine | La Vigilante del Futuro (Ghost In The Shell)

$
0
0

La Vigilante del Futuro (Ghost In The Shell)

107 minutos
Scarlett Johansson, Pilou Asbaek, Takeshi Kitano, Juliette Binoche
Dirigida por Rupert Sanders

En un futuro no tan lejano, La Mayor es la primera de su tipo: una mujer que tras un terrible accidente es tecnológicamente mejorada, convirtiéndose en un soldado perfecto, dedicada a detener a los más peligrosos criminales.

Este filme tenía todos los elementos para ser un éxito: un material origen que revolucionó la forma de contar historias; a Scarlett Johansson, actualmente la actriz mejor pagada de Hollywood, y un presupuesto de $110 millones de dólares. ¿Y entonces qué pasó? Ghost In The Shell, o La Vigilante del Futuro, es la mejor adaptación que hemos visto de un manga, pero que llegó 20 años tarde.

Comencemos por lo positivo de la cinta, y en especial hablemos de esos increíbles efectos visuales;para nadie es sorpresa la tremenda influencia que Masamune Shirow tuvo en el Cyberpunk con Ghost In The Shell. Este subgénero de la ciencia ficción nos ofrece vistazos a un futuro distópico en Japón, donde la sociedad entera ha abrazado la idea de combinar su vida cotidiana con tecnología; sí, aún más que en nuestra realidad.

Aquí las personas tienen oídos, ojos, hígados y demás partes del cuerpo “cibermejoradas”, hasta el punto en que el cerebro de cualquiera puede incluso ser hackeado. La ciudad luce saturada de enormes anuncios holográficos, aunque la estructura de los edificios, calles y otros lugares se nota descuidada. Y qué decir del traje de La Mayor, con invisibilidad incluida, y en general lo que conlleva tener un cuerpo sintético. ¿Se logró pasar todo lo anterior del anime a una producción live action sin perder el impacto? Sí, y en definitiva esto es lo mejor del filme.


También ayudados por el penetrante score a cargo de Clint Mansell y Lorne Balfe, responsables de musicalizar Black Mirror y Terminator Genisys, respectivamente. Y es que las melodías que escuchamos, sobre todo al inicio, durante la creación de La Mayor, nos transmiten misterio y frialdad, pero además una sensación de profundidad. Algo curioso es que por momentos creía escuchar similitudes con el tema principal de Westworld, serie de TV con temática parecida, así como el del popular programa Stranger Things.

Por su parte, Scarlett Johansson como la protagonista es perfecta. Claro, sus reacciones y comportamiento es en su mayoría plano, pero ello tiene una justificación obvia: ¡interpreta a una mujer 90% robot! Desde su forma de caminar hasta la evolución que el personaje tiene durante la película es justo lo que el papel demandaba. Las secuencias de acción resultan espectaculares, y como es costumbre, Johansson luce Badass atravesando un cristal mientras dispara, derribando a un hombre tras otro o incluso recostada sobre una mesa, siendo reparada.

Una escena en particular me dejó claro lo necesaria que es una cinta en solitario de Black Widow, y después de interpretar a Natasha Romanoff, Lucy y ahora a La Mayor, ¿qué más tiene que hacer esta actriz para convencer a MARVEL Studios?

En cuanto a la controversia denominada Whitewashing, donde a Hollywood se le acusa de poner a actores americanos en roles que son originalmente asiáticos, creo que aquí la razón del casting protagónico va mucho más allá. Después de haber visto Ghost In The Shell, me queda claro que esta adaptación necesitaba de la popularidad de Scarlett Johansson para sobresalir, pues como explicaré más adelante, el proyecto en realidad no se podría sostener de ningún otro aspecto. Además, ni siquiera a los japoneses les interesa tanto dicho tema.

Pero algo es seguro; si eres fan del manga original y el anime del 95 vas a amar esta versión live action. Algunas secuencias son recreaciones casi cuadro por cuadro del material ya visto, y más que una copia ello es un homenaje al visionario trabajo de Mamoru Oshii. La combinación de su historia y animación sirvieron como inspiración para crear lo que un día conoceríamos como Blade Runner, The Matrix o Terminator, y por eso más que un solo proyecto, Ghost In The Shell es todo un legado.

Ahora pasemos a lo negativo del filme, y como tal ni siquiera son puntos malos en cuanto a su producción, sino al momento en que se llevó a cabo. Como ya dije, lo más relevante de esta franquicia es su influencia cinematográfica, pero ahora eso mismo le juega en contra. La ciencia ficción no es nada nuevo para el público actual, saturado por contenido futurista, de superhéroes, post-apocalíptico y contemplativo en relación a lo tecnológico y humano.

Siendo así, en 2017 llega La Vigilante del Futuro, otra propuesta con todas estas características, y la única forma de destacar entre el océano de comparaciones en la industria del género es hacer algo novedoso, ir a donde nadie más lo haya hecho. Desafortunadamente ese no fue el caso, y para un espectador promedio, que nunca antes había escuchado de Ghost In The Shell, su experiencia en el cine será mediocre y olvidable.

Por último, la relación de La Mayor con Batou es convincente, y de verdad sentimos esa camaradería y admiración el uno por el otro. Gracias a él La Mayor nos deja ver destellos de humanidad, y es un buen toque a la trama. También me agradó la participación de la multipremiada actriz Juliette Binoche como la Dra. Ouelet, contrario a las opiniones de muchos.

En conclusión:Ghost In The Shell, o La Vigilante del Futuro, acierta en cada aspecto de lo que una buena adaptación debe ser, pero que hoy en día no es suficiente ni para las expectativas de la crítica o la audiencia. Su director, Rupert Sanders, logra crear todo un mundo lleno de cosas por explorar, y aunque a veces se toma muy en serio ciertos rollos filosóficos, en lo personal me quedo con ganas de seguir viendo más de este universo, claro, en live action.

Booktag | Harry Potter

$
0
0
¡Hola a todos!
Aprovecho la entrada para agradecerles el crecimiento en nuestros seguidores tanto aquí como en nuestras redes sociales. En otros temas, Santos, un viejo amigo y redactor de Imaginatura, ha vuelto para colaborar con nosotros después de haberse ausentado por un tiempecillo bastante largo. Así que hago oficial el regreso de Santos. ¡Yeey!

Y ahora sí, vamos a la razón de esta entrada: Greenleaves me nominó al booktag de Harry Potter, so doble yeeeey. Su nominación la pueden ver aquí →  El baúl de Greenleaves: Booktag #04 | Harry Potter

¡ C o m e n c e m o s ! 


1 | La nariz del señor tenebroso.
Un libro que haya desaparecido.
No recuerdo que ninguno se haya desaparecido ni desvanecido de la nada. Creí que tenía perdido el libro de Los cuentos de Beedle el Bardo de J. K. Rowling, pero lo encontré empolvado en la habitación de mi hermana. ¡Y lo rescaté de ese horrible lugar!

2 | La varita de Bellatrix.
Un libro recomendado por el giro arguental.
Recuerdo que la primera vez que leí Medianoche, de Claudia Gray quedé totalmente impactada. En esos tiempos apenas estaba iniciando en la lectura, así que no traía mucha experiencia ni con las novelas, los personajes y sus giros argumentales. La razón por la que menciono este libro, es por la reacción que tuve al leer por primera vez que la persona que creí que era vampiro, realmente no lo era. Y descubrir que Medianoche era un internado de reinserción social también me voló el cerebro.

Obviamente, estoy pasando por alto a Harry Potter y el Príncipe Mestizo, tanto como a las Reliquias de la muerte porque, si a eso vamos, llenaría todo este tag con los libros de la saga.

3 | Dementores.
Libros que te robaron la felicidad
Nuevamente, no escojo Harry Potter a propósito (escogería las Reliquias de la muerte, en caso de que se lo pregunten). Me declino por Cinco personas que conocerás en el cielo y Martes con mi viejo profesor, ambos de Mitch Albom. Realmente me pegó muchísimo, tanto que lloré como con la muerte de Dobby; otros libros que también me arrebataron la felicidad en su momento y que vale la pena mencionar, fueron Sangre de Tinta de Cornelia Funke (¡Bailanubes! ¡Dedo Polvoriento! TwT) y Sinsajo de Suzanne Collins (¡Sigo enojada por lo de Finnick!).

4 | Crucio.
Un libro que fue una tortura leer
Y aquí, una lista:
  • the boy who sneaks in my bedroom window | kirsty moseley | ✮ | reseña
  • nadie como tú | j a redmeski | ✮ | reseña
  • firelight: chica de fuego | sophie jordan | ✮✮ | reseña
  • maze runner: the death cure | james dashner | ✮ | reseña
  • la selección | kiera cass | ✮ | reseña
5 | Avada kedavra.
Un libro que matarías por tener firmado por el autor
Mataría por tener firmado un libro de J. K. Rowling; otro de Cornelia Funke y no puede faltar uno de Rick Riordan.

6 | La cicatriz del niño que sobrevivió.
Un libro que hayas dejado y te hayan devuelto en mal estado
Una vez presté Harry Potter y la Orden del Fénix y me lo devolvieron así:


7 | Horrocruxes.
Nomina a siete personas

Eso ha sido todo por ahora. Les prometo un Wrap Up de Marzo bastante jugosito en cuanto a pelis y series, aunque no tanto en lecturas.

Nos vemos en la próxima. ¡Besos  y abrazos, cuchurrumines!

Series | RIVERDALE

$
0
0
Tras la extraña desaparición de Jason Blossom, el pueblo de Riverdale comienza un nuevo año escolar, siguiendo las vidas de un grupo de estudiantes que poco a poco irán descubriendo su lugar en el mundo, mientras que los secretos que este lugar esconde son inimaginables.
Si después del final de la popular serie Gossip Girl, nada ha llamado tu atención, el canal estadounidense The CW, hogar de todo un universo televisivo de DC Comics, estrenó el pasado 26 de enero Riverdale, una producción inspirada en las historietas de Archie y compañía, que con apenas 2 episodios transmitidos, pinta para convertirse en el nuevo gusto culposo de varios, incluyéndome.

A simple vista, dicha adaptación a la pantalla chica podría no aportar nada nuevo, digo, tenemos cientos de programas al estilo Pretty Little Liars que cubren las mismas características: un elenco joven y absurdamente atractivo, tramas llenas de misterio con ocasionales giros de tuerca y dramas románticos aderezados con personajes cliché o referencias a la cultura pop. Pero lo cierto es que nadie combina mejor todos estos elementos como The CW y Greg Berlanti, responsable de Arrow y The Flash, sin olvidar su participación en el guión y la producción de la cinta Green Lantern de 2011.

Su elenco es otra fortaleza, con K.J. Apa como Archie Andrews, capitán del equipo de Football y apasionado por la música, Lili Reinhart como Betty Cooper, alumna estrella y enamorada desde siempre de Archie, Camila Mendes como Veronica Lodge, recién llegada a Riverdale, quien de inmediato forma una amistad con Betty, Cole Sprouse como Torombolo Jones, mejor amigo de Archie y algo inadaptado, y finalmente Madelaine Petsch como Cheryl Blossom, capitana del equipo de porristas y hermana del desaparecido Jason. También hay apariciones de un cast adulto, pero como ya sabemos, en este tipo de historias el mundo gira entorno a los jóvenes y sus conflictos.

Me atrevo a asegurar que los fans más leales de la extinta pero nunca olvidada Gossip Girl disfrutarán bastante esta nueva apuesta de la cadena, sin olvidar el salto a la fama que representó para Blake Lively su protagónico. Pero sin duda, las similitudes que hay entre ambas series son evidentes; para empezar, los personajes: Archie interpreta una versión de Nate Archibald, Betty en un papel que recuerda a Jenny Humphrey, Veronica es una especie de Serena van der Woodsen, Torombolo parece inspirado en Dan Humphrey y Cheryl no lo hace nada mal imitando a Blair Waldorf. Bueno, hasta existe una especie de Chica Indiscreta narrado al principio y el final de algunos capítulos.

Segundo, toda esa vibra escolar sumada a relaciones complejas pero interesantes entre los protagonistas, que si no fuera por el buen trabajo que cada uno realiza, sería intolerable de ver. Lo sé, puede parecer que me quejo de la serie, pero es todo lo contrario, ya hacía falta una propuesta así, claro, con una formula comprobada e incluso vista interminablemente, pero que con los ajustes correctos, puede llegar a ser la sorpresa de este año.
También hay que resaltar los riesgos que el programa ha tomado en tan corto tiempo, dando pistas sobre una posible relación incestuosa entre mellizos, o la evidente influencia del Girl Power en la sociedad, pues son en su mayoría personajes femeninos quienes roban cámara, incluso del propio protagonista. ¿Todavía no están convencidos de darle una oportunidad? Según información de The Wrap, esta primera temporada le dará la bienvenida a un icono de los 90’s, Melissa Joan Hart, actriz que dio vida a Sabrina, la Bruja Adolescente.

Al final, Riverdaleno intenta descubrir el hilo negro en la televisión, y más allá del desarrollo, su material origen, las historietas de Archie que han sido parte de la cultura americana desde 1941, asegura un éxito nada difícil de alcanzar; sobretodo agregando las opiniones de varios críticos que la catalogan como “la nueva Twin Peaks”, además de tener dentro de sus filas a Roberto Aguirre-Sacasa, mejor conocido por su trabajo en Glee.

Wrap up | Marzo, días de calor y resplandor

$
0
0
¡Hola! ¡Hola! ¡Hola!
Actualmente estoy imparable porque tengo la dicha de estar disfrutando y aprovechando unas vacaciones de semana santa que fueron muy, muy, muy anheladas. ¡Esperen! Cuando digo que estoy imparable es porque he estado leyendo a la velocidad del rayo y haciendo honor al netflix and chill tanto como puedo. Pero denme una tunda de las buenas porque he dejado un poco inactiva las cuentas (¡qué novedad!), aunque en mi defensa debo argumentar que tuve una fuerte crisis existencial por terminar 13 reasons why y Muerte de tinta en una misma semana.¡Pos' así no se puede!
¡Es sufrimiento! ¡Es gozo! ¡Pero es sufrimiento!
Es como la predicción de Ron: sufrirás, pero serás feliz por ello. 

Así que podemos iniciar la celebración por que he terminado mi primer libro del año (bueno, en realidad es el segundo pero goodreads no tiene hielito flis y el amor en su catalogo, así que lo he dejado fuera del conteo). ¡Wuuu! Ahora sí, con mucho orgullo, presento primero lo actual y después el Wrap up de Marzo. Because I'm awesome!


Lo que se viene
  • las crónicas de narnia: el príncipe caspian; c. s. lewis (weno, ya lo terminé)
  • las crónicas de narnia: la travesía del viajero del alba; c.s. lewis
  • las crónicas de narnia: la silla de plata; c. s. lewis
  • las crónicas de narnia: la última batalla; c.s. lewis
  • the hobbit; j. r. r. tolkien (en inglés)
Estoy viendo:
  • jane the virgin | the cw | me gusta, pero como que le hace falta algo para emocionarme y picarme con ella, así que estoy pensando en dejarla por un lado. 
  • daredevil | netflix | temporada dos | la voy a retomar porque si es igual de emocionante que la primera vale muchísimo la pena
intentaré estirar el tiempo en abril para cumplir con todas las metas


Lecturas de marzo


Amo el mundo de tinta, amo sus criaturas y cómo sus personajes crecieron de una forma tan preciosa. ¡Y lloro por ellos!



Series
  • outlander| starz | segunda temporada |✮✮✮✮✮ | ugh, ugh, y súper ugh, ni siquiera sé cómo describir lo que esta seria provoca en mí; tiene todos los elementos para hacerme fangirlear, me encantó que en esta segunda temporada salieramos de Escocia y visitaramos la sociedad parisiense *-*   

Películas
  • christmas at castlebury hall | ✮ | entretenida, de romance, la historia que me gustaría vivir para que todos mis problemas se solucionaran (aparentemente) 
  • coraline y la puerta secreta | ✮ | al fin logré armarme de valor para ver esta película; no sé por qué tanto si está muy genialosa; me encantó la animación, la historia y la trama, las criaturas... ahora mis expectativas en Gaiman se han vuelto a alzar y espero poder hacerme con esta novelita para disfrutarla tanto como su adaptación
  • one small hitch (de bodas y mentiras)✮ | no voy a mentir: me encantan las películas de romance, aunque en muchas ocasiones no aporten nada novedoso y sean la misma hisotira reciclada
  • chalet girl ✮ | me gustó mucho porque no es una película de romance en su totalidad, sin embargo a alguien se le ocurrió la horrible idea de titularla en español como Cómo casarse con un millonario; esta historia va de una chica que pierde a su madre, que toma el rol de ella y renuncia a sus metas por ello, además se vuelve el principal soporte económico en casa... y sí, viaja a una cabaña en Austria para tabajar como una chica chalet, practica un deporte y le gusta el chico millonario pero en ningún momento su meta es casarse con él... ¡ni siquiera se casan! 
  • fragmentado ✮✮✮✮ | james mcavoy brilla nuevamente con su magnífica actuación; creo que la película se desarrolló muy bien y que cada uno de los personajes de mcavoy eran totalmente reales y verosímiles, incluso cuando sabías que era una misma persona}
  • kong: skull island✮✮✮✮ | yo no soy muy fan de las pelis de king kong y decidí ir a ver esta porque mi crush eterno tom hiddleston sale allí; la película no me pareció nada del otro mundo, aunque sí disfruté de muchas escenas (especial la del guerrero samurai que combatía monstruos y los bracitos del tomás guillermo *3* 
  • life: vida inteligente | ✮✮✮✮✮ | reseña | ¿les he dicho que me encantan las historias de aliens? las amo con todo mi kokorito; y eso que cuando era pequeña vi una grabación de jaime maussan que me hizo temerle muchísimo a la oscuridad... pero en fin, me encantó este nuevo tipo de alien, aunque la película se parezca demasiado a la primera de alien (la cual vi hace muchísimo y no recuerdo de qué iba); en fin, yo terminé soñada con esta peli 
  • un bebé en pañales | ✮✮✮ | yo no quería ver esta película, la verdad; cuando vi los promos, no me llamó nadita la atención, pero mis sobrinos querían verla, así que los llevé y me terminó agradando bastante; plus, hay cachorritos (y parece que la iré a ver otra vez jeh)
Entradas
Creo que en esta ocasión el Wrap Up ha quedado más jugosito que en meses anteriores. Vi demasiadas películas y fui demasiadas veces al cine, ¡eso es muy extraño! Ha ha ha. A ver cómo nos va en Abril n__n ¿Coincidimos en algo?  

Yo me despido, shavos. ¡Besitos!

Reseña | Percy Jackson y los Dioses del Olimpo V: El último hérode el Olimpo - Rick Riordan

$
0
0
Me da un gran dolor en el pecho terminar esta saga. ¡Qué buenísima!



Un brindis por la genialidad del Tío Rick

Nadie puede alterar el destino, Percy; ni siquiera un dios.

La vida de los semidioses no es nada fácil; tenemos cuatro libros antes de este para saberlo. Nuevamente, es un deleite sumergirse en el universo del tío Rick: enseña mitología griega de una forma deliciosa, tomando personajes existentes y dándoles personalidad, presentando personajes originales (ya conocidos) y completamente nuevos. Es una preciosidad, en serio. Y es que este libro tiene acción de inicio a fin... y sí, queridos lectores, también tiene mucho sufrimiento. Lo mejor es que Riordan logró mantenerme muy emocionada, haciéndome suspirar por el romance y morder mis uñas de nerviosismo; me hizo sufrir y llorar con la historia de Luke y reír con las ocurrencias de Percy y Grover.En verdad, ha sido una novela que me ha enamorado. Siento que valió la pena la espera, que estuvo muy bien leer todos los libros de un solo tiro, sumergiéndome cada vez más en el Campamento Mestizo. 


Con esta saga en particular, siento que no debo contarles mucho porque estaría arruinándoles la lectura completa, así que mis labios estarán sellados. Lo que les diré es que: ¡Pasan tantas cosas! Cosas que al principio no parecen tener mucha relevancia y que terminan dando sentido a la trama; personajes menores que cobran gran relevancia; una profecía por cumplirse. Tienen que saber que este libro está lleno de acción y traiciones. ¡Y no es para menos! Es el libro que cierra una historia de cinco años, una historia sobre un campamento que acoge a los hijos de los dioses griegos, que esos ya de por sí tenían un gran drama familiar. Como para sentarte con tu bote de palomitas a comer por largas horas, já. 

Riordan logró cerrar de una forma majestuosa esta serie. (Sí, me deshago tirándole rosas al señor) Percy Jackson tiene un desarrollo increíble a lo largo de esta saga, aunque sigue siendo un poco infantil a ratos (pero es gracioso); Annabeth continúa siendo la más lista de todos y también, gracias a ella, se da el golpe final para derrotar a Cronos.Luke es la revelación más inesperada de todos, creo yo; le siguen Rachel Elizabeth Dare y Silena Beauregard. Creo que esta saga será de aquellas a las que volveré de vez en vez, sin duda es importante en mi vida como lectora. Los invito a que se pongan con esta saga si aún no lo han hecho. Es perfecta.

Y yo, me quedo tirándole más rosas a Rick Riordan y tratando de conseguir sus demás sagas.

Hijo mío. Soy el dios de los viajeros, el dios de los caminos. Si alguna cosa sé, es que debes recorrer tu propio camino aunque a mí se me parta el corazón.
+ SPOILER; Selecciona para ver. Me dolió mucho la muerte de Luke. Me dolió mucho toda su historia; como dije en la reseña de La batalla del laberinto, creo que Luke llena la talla para estar dentro de los mejores villanos: es adorable, al mismo tiempo te enamora y lo odias. En El último héroe del Olimpo se descubren más cosas sobre su pasado y tener acceso a todo ello, así como a las palabras de su padre, Hermes, ¡Dioses! Me rompió el corazón. 

Reseña de Cine | La La Land: Una Historia de Amor

$
0
0
La La Land: Una Historia de Amor
Duración de 128 minutos
Protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling
Dirigida por Damien Chazelle
Ambientada en Los Angeles, Mia es una joven barista que aspira convertirse en actriz; por su parte, Sebastian es un pianista apasionado por el jazz. Ambos se enamoran mientras intentan balancear una relación en medio de la búsqueda por sus sueños.
Hace apenas un año, el director Damien Chazelle ganó reconocimiento con Whiplash: Música y Obsesión, pero ahora, desde su estreno en el festival de Venecia y de la mano de Emma Stone y Ryan Gosling, el éxito de su nuevo filme ha causado un revuelo tal, que las principales distribuidoras de nuestro país tuvieron que adelantar su estreno, ante un público que al verla ganar un récord histórico de 7 Globos de Oro, quería comprobar si de verdad es tan genial y mágica como todos dicen. La La Land, una Historia de Amor es una cinta de trama simple, pero la forma en que se cuenta y logra llegar al público es de lo mejor que experimentarás en una sala de cine.

¿Pero por qué ha generado tanto ruido esta película? Para responder hay que dividir el análisis en dos, el primero siendo la industria; si eres fan de las producciones de Hollywood de los 40’s o trabajos que homenajean épocas cercanas, al encajar este perfil con la mayoría de votantes en diversos festivales o ceremonias de premiación, no es difícil imaginar porqué, al menos en la parte de reconocimientos, La La Land está ganando en cada una de las nominaciones que obtiene.Segundo, la crítica en general, pues el filme usó como base de su historia un par de elementos con el que absolutamente todos podemos conectar: el amor y los sueños; estar dispuesto a sacrificar lo que sea por conseguirlos.

Con esta son ya tres cintas que Emma Stone y Ryan Gosling protagonizan juntos, y la química entre ellos es obvia; imagino con el propósito de transmitir las emociones de ambos, noté una gran cantidad de acercamientos a sus rostros, que se quedaban llenando la pantalla por un buen rato. Sus interpretaciones son convincentes, y te resulta fácil identificarte con sus planes, desear que los logren y hasta hacerte recordar uno que otro momento de decepción o duda en tu vida.

Mia es carismática y en su mayoría optimista, por lo mismo te llega a doler cuando fracasa o se enfrenta a una realidad por la que todos pasamos: sentir que no eres suficientemente bueno o buena para lo que buscas. Por su parte, Sebastian es pesimista y a la vez relajado; considero que de los personajes, él es quien cambia más en base a la relación.

Lo que me encantó de la trama son las pequeñas escenas, esas tan discretas y en ocasiones sin diálogos, pero en las que verdaderamente ponemos atención en las actuación de Stone y Gosling, que simplemente por ser atractivos nos resultan agradables, y al agregarles una personalidad en apariencia simple pero por dentro profunda, terminan ganándonos. En lo que respecta al diseño de arte, fotografía y vestuario, La La Land logra destacar por sus colores, ambientación y estética; cada escena parecía una pintura o que veíamos una obra de teatro cuidadosamente detallada. Hacer esto si hablamos de una película de época es común, pero aquí eso no aplica, al transcurrir en la actualidad, por lo que merece doble reconocimiento.

Para ser sincero, no sentí que las secuencias de baile fueran bien integradas con el resto de la historia, aunque sus coreografías eran elegantes y hasta cierto punto creíbles, claro, a excepción de ver todo un alboroto en medio del tráfico y a la pareja volando por el cielo. Eso sí, nadie puede negar que son visualmente espectaculares. Personalmente no fue de mi agrado casi ninguna de las canciones, salvo por dos: Start a Fire, de John Legend y el fragmento de la audición, The Fools who Dream, por Emma Stone. Esa frase es mi favorita, “dedicada a los locos soñadores”. A pesar de esto, un par de melodías se quedaron conmigo algunos días después de haber salido del cine.

Justo en medio sentí que el filme se tornó lento y con demasiados montajes musicales juntos; entiendo que pudo ser para reflejar el paso del tiempo, pero creo que no aportaron nada más. Como dato curioso, este es el trabajo soñado de su director, Damien Chazelle, y es probable que en unos años esta película se convierta en un clásico; no en balde fue inspiración para esa increíble apertura de la más reciente entrega de los Globos de Oro con Jimmy Fallon. Ah, y debo mencionar el cameo del actor J.K. Simmons, así como su brillante secuencia final, que sin dar spoilers, agrega una perspectiva diferente al concepto del hubiera.
En conclusión:La La Land: Una Historia de Amor es una mezcla extrañamente exitosa de realidad y fantasía, donde para formar tu opinión de si te gusto o no, te recomiendo dejes pasar al menos un día, pues las situaciones que te presentan tienen que ser reflexionadas para de verdad apreciar su valor. También puedes usar esto como pretexto y verla por segunda o tercera vez, pues estoy seguro que en cada ocasión encontrarás algo nuevo.
Viewing all 357 articles
Browse latest View live